.

jueves, 8 de febrero de 2024

Thorgal (2) La isla de los mares helados



Estamos muy desordenados con las entregas de Thorgal. Esta es la segunda de la primera saga. La serie comienza cuando Thorgal es ya adulto.

Mega

El rey de los vikingos del norte, Gandalf el Loco, le ata a una roca para que muera ahogado cuando suba la marea, en castigo por haber puesto los ojos en su hija, Aaricia. Es liberado in extremis por Slive a cambio de servirla durante un año. En cumplimiento de las órdenes de Slive, Thorgal debe apoderarse de un brazalete mágico que Slive usa para capturar a Gandalf el Loco, de quien quiere vengarse. Thorgal se niega a matar a su enemigo y se desliga de la promesa hecha a Slive, quien escapa en su drakkar de hielo. Sin embargo, retorna poco antes de la boda de Thorgal y Aaricia, raptando a esta última. En la expedición para rescatarla participan, además de Thorgal, Bjorn, hermano de Aaricia, y Jorund el Toro. Tras varias disputas, el grupo se disgrega; Thorgal llega a la isla de los mares helados y, ayudado por los nativos, un pueblo semejante al esquimal, rescata a Aaricia y descubre que Slive es, como él, una extraterrestre que desea unirlo con su hija para dar continuidad al "pueblo de las estrellas". La hija de Slive muere, y Thorgal y Aaricia regresan a su tierra.









Historia de la Literatura (Revista Machete 176, 177 y 178)

 


La Enciclopedia Temática Time Life está dirigida al público estudiantil de distintos niveles educativos. Desarrollo de temas escritos por especialistas, selección de fotografías, dibujos, infografías, diagramas, tablas y mapas que enriquecen y apoyan. Incluye sistema de autoevaluación.




La primera Historia de la literatura universal fue la redactada originalmente en Italia por Juan Andrés: Dell’Origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura (Parma, 1782-1799) y en español como Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (Madrid, 1784-1806). Las primeras historias de la literatura española fueron escritas en 1804, en alemán por Friedrich Bouterwek y en italiano por Juan Andrés.


Rey Conan (3) Lobos más allá de la frontera


Rey Conan se cansa de la corona. Cuando un viejo soldado le visita con el habla de una reliquia maldita y los rumores de las tribus de los pictos que preparan una invasión a gran escala en las fronteras de Aquilonia, Conan se embarca con entusiasmo en lo que podría ser su última aventura!




Máximo Chambónez: Pesca en alta mar

 


Otra simpática aventura de Máximo Chambónez. El genial personaje creado por Themo Lóbos que no se cansa de hacer chambonadas.









Anders (12) El pacto

 


“Anders” es una serie creada por Robin Wood que con dibujos de Alfredo Falugi se publicó entre 1991 y 1996 en forma simultánea en Italia y Argentina.

Fuente

Ver también:

12345678910,11



Lobo de lluvia

 

Bruce, hijo del magnate de los ferrocarriles Vincent Mc Dell, protege a Lobo de LLuvia, que ha matado a un blanco en legítima defensa y ha huido junto a Pequeña Luna, la mujer de la que está enamorado su hermano Jack... El gran Codi, que sueña con vengarse de los Mc Dell, se lanza en persecución de los fugitivos tras secuestrar a la joven Blanche, hermana de Bruce y Jack. Un western atípico en el que, sin embargo, no falta nada: los espacios abiertos, los salones, los indios, un sheriff, amores contrariados, una partida de póquer, bisontes... Y algunas leyendas.


Mega

Angor (2) Mansiouran


Talinn, Evrane y el pequeño Lorky viven en un pueblo del vasto reino de Angor. Miembros de la casta más baja, su porvenir está marcado: Se pasarán toda la vida cultivando la tierra y criando ganado con sus familias. Sin embargo, sueñan con la caballería, las aventuras y la libertad... Para ser dueños de su destino, van a huir de la ciudad... Y a revolucionar para siempre la situación en Angor.

Descargar:







miércoles, 7 de febrero de 2024

Recordando a Fernando Fernández

 


Fernando Fernández (1940-2010)

La obra del dibujante e ilustrador catalán Fernando Fernández es una de las más importantes generada en España. 

Empezó su carrera en 1956 y durante los primeros años de su trayectoria trabajó como dibujante para editoriales extranjeras, principalmente británicas y de Estados Unidos.

Nació un 7 de febrero de 1940, por eso lo recordamos.


Web del artista


Pintor e ilustrador español que ha sido también historietista y ha ejercido de teórico, divulgador y docente del medio. Inicia su carrera profesional a finales de los años cincuenta dibujando historietas en la agencia Selecciones Ilustradas para el mercado europeo, tras su paso por el campo de la publicidad y la ilustración a mediados de los sesenta, regresa a la historieta. Siendo referente dentro del denominado cómic pictórico, que alterna con la ilustración hasta los años noventa para pasar finalmente a la pintura de salón y al retrato de encargo.

Dave Stevens: ¿Quién ha retirado mis pin-ups de la pared?



Dave Stevens nació en Lynwood, California en 1955, y creció en Portland, aunque posteriormente su familia se mudó a San Diego, lo que le permitió entrar en contacto con el mundo del cómic siendo muy joven. Debutó profesionalmente en 1975 entintando los lápices de Russ Manning para las tiras diarias de Tarzán, y continuó colaborando con él en las tiras de prensa de Star Wars para Marvel Comics, realizando asimismo algún otro fill-in para ésta editorial.


Entre 1978 y 1981 trabajó como animador, realizando storyboards y layouts en los estudios de animación Hanna Barbera para series como Godzilla o Superfriends. En ese periodo también colaboró para cine y televisión como diseñador y realizador de storyboards en peliculas como Raiders of the Lost Ark o en videoclips como Thriller de Michael Jackson.
En 1982 recibe el galardón International’s Russ Manning Most Promising Newcomer Award, premio al artista revelación de la ComicCon de San Diego. 
A finales de los años 1990 trabajaría esporádicamente en series como Bettie Page Comics (Pure Imagination) o Jungle Comics (A-List), pero en lo sucesivo se dedicaría principalmente a realizar ilustraciones y portadas para muy diversos medios, continuando el trabajo como ilustrador que había venido haciendo en paralelo a su carrera como historietista, principalmente desde 1985.
En 2008 falleció a los 52 años de edad tras una larga batalla con la leucemia. (Fuente)

Historietista e ilustrador estadounidense de estilo clásico y trazo limpio, principalmente conocido por su serie de aventuras pulp The Rocketeer, que tuvo una adaptación cinematográfica en 1991.