.

martes, 9 de julio de 2024

W.E.S.T (1) La caída de Constantinopla

 



Estados Unidos, agosto de 1901. Cuatro hombres son reclutados para formar de nuevo un equipo muy especial. Cuatro hombres muy diferentes entre sí que, unidos, forman el W.E.S.T.: Weird Enforcement Special Team. 
Cuatro hombres con una misión: averiguar quién se esconde detrás de las extrañas circunstancias que envuelven las misteriosas muertes de los miembros de la elite de la nación.




La escultura y el desnudo: Riccardo Aurili

 

Riccardo Aurili realizó esta "Jardinera con desnudo secando su pie" hace, más o menos, 100 años. Es una escultura en mármol de Carrara.


Originario de Toscana en Italia, Riccardo Aurili fue un estudiante en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Fue amigo de Raffaello Romanelli (que se convertirá en uno de los más grandes escultores de su generación).


En la década de 1880, Aurili viaja a Bruselas, donde trabaja para Carli Brothers. Luego se muda a París alrededor de 1890 y expone regularmente en los Salones. También expone en la Exposición Universal de 1900.
Alrededor de 1905, regresa a Florencia donde se convierte en profesor en la Academia de Bellas Artes y encuentra a su amigo Raffaello Romanelli, que también es profesor. La firma de Aurili ahora estará precedida por 'Prof.' como es el caso de este jardinero por lo que podemos datarlo en un período de 1905 a 1915, cuando se traslada a Niza en el sur de Francia.
'Cuenco de flores con un desnudo secándose el pie' se realiza así en colaboración con Raffaello Romanelli.



Los Romanelli eran una familia de escultores prolíficos y de gran prestigio en la Florencia del siglo XIX. Raffaello, hijo de Pasquale y padre de Romano, fue considerado por sus contemporáneos como "el escultor más popular de Italia". Aurili fue colega del renombrado Raffaello, con quien colaboró ​​para ejecutar esta encantadora composición. 


Combate de La Concepción


 

El combate de La Concepción corresponde a la campaña terrestre de la Sierra en el marco de la Guerra del Pacífico.
Se desarrolló el 9 y el 10 de julio de 1882 entre tropas chilenas y peruanas, en los Andes centrales de Perú.




En el contexto de la Campaña de la Sierra de la Guerra del Pacífico, 77 chilenos defendieron a muerte la plaza de La Concepción.
Las fuerzas aliadas, al mando del coronel Juan Gastó, atacaron a la compañía chilena del Regimiento 6° de Línea al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto que cubría el poblado de La Concepción. Durante el sangriento combate, en el que fueron cayendo progresivamente los defensores, el mando chileno se negó a aceptar las ofertas de rendición a pesar de la desproporción de fuerzas, por cuanto la columna peruana estaba reforzada por más de 1.500 indígenas montoneros.




Ver también:




All Star Western (2) En el viejo Gotham



Cuatro días de balazos continuos. Hoy retomamos una muy buena serie llamada "All Star Western" y que habíamos dejado abandonada.






El tostado


 Carlos Roume, un magnífico y polifacético artista que, a lo largo de su riquísima vida, demostró sus enormes dotes como arquitecto, escultor, ilustrador publicitario y dibujante de historietas.

Dueño de una sensibilidad artística y de una personalidad incomparables, su distintivo estilo gráfico prácticamente no sufrió modificaciones a lo largo de los 50 años que le dedicó al dibujo de historietas, terreno donde siempre prefirió plasmar la grandiosidad de la naturaleza, tanto a través de paisajes como en el meticuloso y detallado retrato de animales y diversos tipos humanos.

Mega




lunes, 8 de julio de 2024

Entrevista a Milo Manara: Erotismo o pornografía

 


El debate sobre los límites entre el erotismo y la pornografía es uno de gran complejidad. Aunque ambos conceptos se refieren a la representación de la sexualidad, el erotismo se enfoca en la expresión artística y sensual, mientras que la pornografía se caracteriza por un objetivo puramente sexual y explícito. No obstante, la delgada frontera entre estos fenómenos genera discusiones constantes en torno a cuestiones éticas, legales y culturales que merecen ser abordadas con cautela y objetividad.


Siempre he tenido como referencia una frase de Woody Allen que dice que la pornografía es el erotismo de los otros. No creo que exista una línea que separe ambos elementos ya que, desde el punto de vista cultural, los dos evolucionan en el tiempo y en el espacio. Creo que sólo podría establecerse la diferencia en lo que respecta a la intención del autor. Si un creador está representando las fantasías eróticas, un acto que puede llegar a ser difícil y doloroso, y es un trabajo honesto consigo mismo, eso es erotismo. Si sólo quiere vender diez kilos de papel es pornografía.
Desde el inicio de su carrera, a finales de los sesenta, ha estado vinculado políticamente a la izquierda y ha destacado el valor social del arte. ¿Cree que el erotismo puede ser empleado como arma de cambio?

Mayam (3) Las ruinas de Dios



Imagina un mundo extraño, sin países, sin reinos, sin el menor imperio, ni gobiernos, ni administraciones centralizadas, con tan sólo innumerables religiones, creencias, cultos e iglesias bajo todas las formas posibles, sectas nacientes y aún crédulas, y las corrientes filosóficas más influyentes.


Así es Tyr Mayam, el último planeta de la galaxia, en el que se encuentra el embajador y el encargado de Asuntos de Jurídicos de la delegación terrícola, June Lenny.
Del guionista de El escorpión (con Marini al dibujo), nos llega la segunda entrega de Mayam, una aventura que tiene lugar en un planeta en el que no existen países o estados y en el que son las propias religiones las que defienden los intereses de sus adeptos.



All Star Western (3) Dentro de la caverna de los murciélagos



Nuestro héroe (el más feo de todo el Oeste) continúa en su derrotero  de golpes y disparos. Esta vez el clásico western alcanza ribetes de fantasía.










Ricitos de oro y los tres ositos (Otra de Themo)

Themo Lobos y otra de sus "Historias estúpidas". Para mayores.



La historia original

Una aventura mágica en el bosque

El clásico cuento infantil "Ricitos de Oro" ha cautivado a generaciones de lectores con su narrativa encantadora y sus personajes entrañables. Esta historia, originaria de la tradición oral europea, nos relata la aventura de una joven curiosa que se interna en el apacible bosque, donde descubre la acogedora cabaña de una familia de osos. A través de las peripecias de Ricitos de Oro, el relato nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto, la responsabilidad y la empatía, valores que emergen naturalmente a medida que la protagonista interactúa con el mundo que la rodea. Con su estilo sencillo y su tono moral, este cuento clásico se ha erigido como un ícono de la literatura infantil, trascendiendo fronteras y conquistando el corazón de lectores de todas las edades.