.
Mostrando las entradas para la consulta medusa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta medusa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
martes, 12 de agosto de 2025
Djinn (13) Kim Nelson
Este resumen no está disponible. Haz
clic en este enlace para ver la entrada.
domingo, 3 de agosto de 2025
Cuidado con la mujer serpiente (Más imágenes)
Si la serpiente muerde antes de ser encantada, no hay ganancia para el encantador. (Eclesiastés 10:11)
Por Rubén Reveco - Editor
1) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la serpiente nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este reptil de sangre fría. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo, están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus variadas víctimas hasta que la muerte los separe.
2) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la mujer nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este mamífero de sangre caliente. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo, están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus muchas víctimas hasta que la muerte los separe.
La actriz Rachel Weisz, ícono temático.
martes, 29 de julio de 2025
Djinn (12) El honor recobrado
Tercer volumen del Ciclo India y duodécimo número de la saga Djinn, de camino a convertirse en clásico.
Todo vale con tal de lograr que el marajá apoyo a los ingleses: usar los encantos de Miranda o incluso atacar a Lord Nelson. Pero la revolución contra la colonización ruge, tanto en palacio como en el exterior. Ya sea en los espacios interiores donde gobiernan los tapices, propicios a la sensualidad, ya sea en los vastos campos de batalla donde tienen lugares espectaculares combates, el talento pictórico de Ana Miralles es más que impresionante.
Jean Dufaux
Nacido el 7 de julio de 1949 en Ninove, en el distrito de Bruselas, entre 1969 y 1973 Jean Dufaux estudia en el Institut des Arts de Diffusion de la capital belga. Allí descubre cómo funciona la narración cinematográfica y aprende también psicología, lo que le resultará de gran utilidad en sus guiones. Tras trabajar como periodista para una revista de cine, en 1983 debuta como guionista de cómics en las páginas del semanario Tintin con varias historias cortas a cargo de diversos dibujantes. Allí realiza también su primera serie larga, Brelan de Dames, ilustrada por Renaud. A partir de ahí se inicia una prolífica carrera en la que el autor publica en multitud de editoriales, entre ellas Dargaud, Novedi y Dupuis. Su bibliografía suma decenas de álbumes, y entre sus obras más conocidas publicadas en España cabe destacar Lobo de lluvia, con Rubén Pellejero; Murena, con Philippe Delaby; Djinn, con Ana Miralles; La balada de las landas perdidas, con Grzegorz Rosinski; Sortilegios, con José Luis Munuera; o Rapaces, entre otros.
Ana Miralles
Nacida en 1959 en Madrid, de origen valenciano, estudia Bellas Artes en la capital española y se da a conocer en 1983 gracias a una exposición para dibujantes noveles organizada por Radio 3. Esto le permite debutar profesionalmente en la revista Rambla, afirmándose en breve como una de las más prometedoras autoras de cómic. A continuación aporta varias historias cortas para cabeceras como Madriz, Trock de Bak, Marca Acme y Cairo. Para esta última crea en 1987 su primera serie larga, Marruecos Mon Amour, con guiones de Antonio Segura. En 1990 aparece su primer álbum, El brillo de una mirada, con guión de Emilio Ruiz. 1991 presencia el salto de Miralles al mercado internacional con las aventuras de Eva Medusa, de nuevo en colaboración con Segura. En 2001, Miralles cosecha un nuevo éxito internacional con Djinn, publicada inicialmente por la editorial francesa Dargaud, con guiones de Jean Dufaux.
Obra completa en
Mega
Mega
lunes, 28 de julio de 2025
Hombre (Integral) Tomo 2
Hemos publicado varias historias de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.
Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.
Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés
Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.
Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932 - Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
José Ortiz (Cartagena, 1932 - Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.
¡291 páginas!
domingo, 27 de julio de 2025
Hombre (Integral) Tomo 1
Hemos publicado varias historias
de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada
pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.
Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.
Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés
Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.
Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932-Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
José Ortiz (Cartagena, 1932-Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.
¡291 páginas!
sábado, 15 de marzo de 2025
Los grandes pintores: Thédorore Géricault
En Italia estudió en 1816-1818 a Miguel Ángel y el barroco. Su comentada Balsa de la Medusa combinaba el diseño barroco, el realismo romántico y los sentimientos no controlados. Admiraba a Bonington y a Constable y estuvo en Inglaterra en 1820-1822, exponiendo su Balsa y sus pinturas de caballos. Su carrera, aunque corta, fue muy influyente, especialmente por sus temas modernos, su ejecución libre y la representación del movimiento romántico.1 El tema del caballo es un tema central de su trabajo, al principio y especialmente al final de su vida. En particular, copió las obras de George Stubbs y Ward, e hizo numerosas litografías de caballos y escenas callejeras de la vida londinense.
Descargar:
Los Grandes Pintores (Les Grands Peintres) 01-05
Los Grandes Pintores (Les Grands Peintres) 06-10
Los Grandes Pintores (Les Grands Peintres) 11-15
Los Grandes Pintores (Les Grands Peintres) 16-20
Los Grandes Pintores (Les Grands Peintres) 06-10
Los Grandes Pintores (Les Grands Peintres) 11-15
Los Grandes Pintores (Les Grands Peintres) 16-20
viernes, 8 de noviembre de 2024
Gustav Klimt (Vida de pintores)
Dicen de un cuadro que él cuenta una historia. Descubran la historia que se esconde detrás del cuadro. Aventúrense en el universo de un gran pintor y exploren el contexto histórico y personal en el que realizó una obra maestra que le permitió entrar en la historia del arte.
Según el género en que se desarrolle (historicista, ficción, negro, fantástico...) y la ambición de sus respectivos autores, cada relato, forma una historia independiente y autónoma con identidad propia.
Además. todos los álbumes de la colección están completados por un cuaderno documental y pedagógico de 8 páginas redactado por el experto en arte moderno y contemporáneo Dimitri Joannidès.
jueves, 19 de septiembre de 2024
Perseo y Andrómeda: El mito griego en las artes plásticas
Perseo y Andrómeda de Charles Napier Kennedy
El mito de Perseo y Andrómeda es, sin lugar a dudas, uno de los relatos más cautivadores de la mitología griega, un drama de heroísmo, amor y salvación que ha perdurado a lo largo de los siglos. La riqueza de su narrativa ha inspirado a numerosos artistas a través de la historia, quienes han buscado transmitir no solo la estética del mito, sino también sus profundos significados simbólicos. En este ensayo, exploraremos cómo el mito de Perseo y Andrómeda se ha manifestado en las artes plásticas, analizando su representación en la escultura, la pintura y otros medios, y reflexionando sobre el impacto que estas obras han tenido en la percepción cultural del mito.
El relato mitológico gira en torno a la figura de Perseo, el heroico hijo de Zeus y Dánae, quien se embarca en una serie de aventuras para liberar a Andrómeda, una princesa encadenada a una roca como sacrificio para apaciguar a un monstruo marino, Ceto. La historia es rica en simbolismo, destacando temas de valentía, destino y el triunfo del amor sobre la adversidad. La estructura narrativa, junto con sus elementos dramáticos, ha ofrecido a los artistas un vasto campo para la creación, permitiendo la exploración de una gama de emociones y situaciones que trascienden el tiempo.
Perseo y la Medusa, de Benvenutto Cellini.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)