.

sábado, 2 de agosto de 2025

"Water Creatures" de Klaus Kampert

 



"Water Creatures" (Criaturas Acuáticas), es un extraordinario proyecto de fotografía de Klaus KampertEl empleo del cuerpo femenino desnudo y su reflejo en el agua, permiten a Klaus crear grandes escenas para el espectador. Son imágenes conceptuales y profundas. La falta de colores en el proyecto es elección expresa de Klaus.


El fotógrafo alemán Klaus Kampert hace fotografía de belleza, desnudos y danza. Sus imágenes rezuman elegancia y plasticidad.
Nacido en 1953 en Duesseldorf, Alemania, donde todavía vive y trabaja.
Como fotógrafo es autodidacta. A principios de los años 80 estableció su propio estudio trabajando como fotógrafo independiente para publicidad, principalmente en producciones de moda.

"Me ocupo principalmente del cuerpo humano, en particular de la tríada cuerpo-mente-emoción. Para mí el cuerpo es el caparazón del alma y es esto lo que intento explorar, ya que me permite acercarme al ser humano en su totalidad.
Además, tengo un punto débil a la hora de representar cuerpos tridimensionales parecidos a estatuas, total o parcialmente".






Más imágenes
Klaus Kampert nos deja una web llena de fascinantes imágenes perfectamente estructuradas en distintas series. En muchas de ellas prescinde del rostro o lo enmascara de alguna forma para que la imagen ofrezca una información específica, ajena a la expresividad que, en muchas ocasiones, centraliza el discurso e impide una información más específica. Las figuras geométricas son otro de los recursos que simplifican sus composiciones y a la vez las dotan de profundidad. También podemos ver sus trabajos en Behance y seguirlo en su página de Facebook.


Alix Senator (1) Las águilas de sangre




Roma, año 12 antes de Cristo. El emperador Augusto es todopoderoso. Alix tiene más de 50 años y es senador.
Mientras que la paz parece reinar por fin en el Imperio, Agrippa, el yerno de Augusto, es asesinado salvajemente por un águila, el pájaro de Júpiter. ¿Un atentado político o una maldición divina?
Alix deberá descubrir lo que se oculta tras esa misteriosa muerte. Con la ayuda de Titus, su hijo, y de Kefrén, el de su compañero Enak desaparecido, descubrirá que un terrible enemigo ha construido su nido en las mismísimas entrañas de Roma.





La revista Totem entrevista a Enki Bilal

En 1977 la revista española Totem entrevistó (o reprodujo una entrevista) de uno de los grandes del cómic que aún nos acompaña. Tiene 70 años.

Enki Bilal es un dibujante, guionista y director de cine francés. Nació en 1951 en Belgrado, de madre checa y padre yugoslavo. Allí tuvo su primer contacto con el cine y la pintura: un mediometraje, "un West Side Story yugo-socialista de después de la guerra" (prefacio a l'Etat de Stocks), en el que interpreta a un pequeño pintor callejero.


Video

En 1960 se trasladó con su familia a París para reencontrarse con su padre. Se instalaron en las afueras de la gran ciudad, lejos de las luces y los lujos, pero no de «la violencia urbana: los coches, el ruido, los transportes públicos, el alumbrado público nocturno. Para un niño, todo esto era profundamente impresionante».

Bilal comenzó Bellas Artes, pero su paso por dichos estudios fue fugaz. En 1972 publicó su primera obra, Le Bol Maudit en la revista Pilote, como consecuencia de un concurso organizado por esta. Anteriormente había enviado muestras de su trabajo a René Goscinny quien, sin aceptarlas todavía, le animó a perseverar. En Pilote, Bilal entra en contacto con diversos artistas: Bretéchér, Druillet, Giraud, Mézières...

Sus primeros trabajos son pequeñas historias de ciencia ficción, que le hicieron labrarse fama de imitador de Mœbius, así como ilustraciones para las páginas de actualidad de Pilote. (Seguir leyendo)



Bunker Palace Hotel




Los verdugos (Adaptación libre de un cuento de Jack London)

 


                                                                                        

"Quizá todo fue debido a un fallo de las máquinas, o a unos datos equivocados en el computador central o a un descuido de la tripulación o a la falta de disciplina de ésta o al hecho de que casi todo los que formaban la dotación del carguero eran novatos".

                                                                                        




Ben Hur (1) Mesala



En el año 27, bajo el reinado de los césares, el imperio romano se extiende hasta los confines de Oriente Medio, rodeando el Mare Nostrum en su totalidad. Para controlar mejor las rutas estratégicas que pasan por Jerusalén, Tiberio convierte Judea, hasta entonces simple colonia, en una provincia romana gobernada por un procurador. El yugo de las legiones, las leyes y los impuestos de Roma se aprieta sobre la población. La revuelta de los judíos se incuba, alimentada por la debilidad y la duplicidad de su rey fantoche, Herodes Antipas.
Dos concepciones del mundo se oponen y todos los elementos del drama se reúnen. La condena como ejemplo y la venganza de Judá Ben Hur, príncipe judío de Jerusalén, estarán al nivel de la crueldad de Mesala, implacable tribuno romano que fue su amigo de la infancia.




Contiene:
Ben Hur
Ben-Hur - Novela gráfica
Joyas Literarias Juveniles 07




viernes, 1 de agosto de 2025

Pablo Segarra Chias: La belleza de las cosas



Pablo Segarra Chias, pintor español contemporáneo, nació en 1945 en Sevilla. A los 18 años, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Sevilla, fundada en 1660 por el gran maestro Bartolomé Esteban Murillo. Aprendió las técnicas de los maestros del pasado y su conocimiento le ayudó a desarrollar su propio estilo. El verdadero amor por el arte clásico nació bajo la influencia de artistas como Murillo, Zurbarán, García Ramos, Gonzalo Bilbao y Gómez Gil.


Pablo Segarra Chias, pintor español, nacido en una ciudad pobre y devastada por la reciente guerra civil española. Vivía en el barrio de la Macarena, en el corazón de la ciudad. A la tierna edad de 7 años Chias completó su primer óleo sobre lienzo de pintura. Su padre le permitió utilizar una silla, fuera de la taberna local, como un caballete, y fue desde aquí que vendió su primer cuadro a 10 pesetas alentando a iniciar y seguir con la pintura como un compromiso más profesional. De los pintores locales aprendió a utilizar la trementina y barniz. Y de vez en cuando le presentan con pinceles y lienzo, así como los óleos, todo sorprendido por su determinación y su habilidad natural a una edad tan joven. Cuando era 13 años de edad, Segarra Chias comenzó a apoyar a su familia empobrecida, conseguir un trabajo en el cementerio local, retoque de fotos de los fallecidos antes de pasar a la restauración de las lápidas. Él vendió su propia obra como una línea de lado a los turistas que visitan la zona. Con este nuevo ingreso, a la edad de 18 años asistió a la Academia de Bellas Artes de Sevilla, fundada en 1660 por el gran maestro de Bartolomé Esteban Murillo.


No existe en la Red una foto del artista.

Aprendió las técnicas y los conocimientos obtenidos en la materia para aplicar a su propio estilo y encontrar su verdadero amor de arte clásico. Fue influenciado por artistas como Murillo, Zurbarán, Ramos García, Bilbao Gonzalo y Gil Gómez. Después de completar su formación viajó hasta el norte de África, a saber, Marruecos, donde fue absorbido por las costumbres de sus pueblos e inspirado por su misterio y exotismo. Su trabajo capta la sugerencia de la belleza al mismo tiempo dejando siempre espacio para la imaginación y el misterio. Su producción es muy limitada debido al trabajo profundo y cuidadoso que necesita para poner en cada una de sus pinturas. Se ha demostrado y se recoge sistemáticamente en su España natal y más notablemente en el emirato árabe, América y el Reino Unido.