.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Efemérides destacadas de diciembre

 



El mes de diciembre se caracteriza por contener una serie de efemérides significativas que han dejado una huella en la historia mundial. Entre estas, se destacan eventos políticos, culturales y científicos que han moldeado la sociedad contemporánea.


El mes de diciembre es un periodo significativo en el calendario, no solo por las festividades que se celebran, sino también por las efemérides que han marcado la historia de diversas naciones y la humanidad en su conjunto. Este ensayo se propone destacar algunas de las efemérides más relevantes que se conmemoran en este mes.
Una de las efemérides más sobresalientes es el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre. Esta fecha conmemora la adopción en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este documento fundamental ha servido como pilar en la lucha por la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas, y su celebración invita a la reflexión acerca de los avances y desafíos que aún persisten en la protección de los derechos humanos a nivel global.
Otra efeméride significativa es el 6 de diciembre, día en el que se celebra el Día de la Constitución en España. Esta fecha conmemora la aprobación de la Constitución de 1978, que estableció las bases para la recuperación de la democracia tras un período de dictadura. La Constitución española se ha consolidado como un símbolo de convivencia, pluralismo y derechos fundamentales, reflejando el deseo de construir una sociedad más justa y equitativa.
El 25 de diciembre se celebra la Navidad, una festividad de profunda importancia cultural y religiosa en muchas partes del mundo. Esta fecha, que conmemora el nacimiento de Jesucristo, ha trascendido sus raíces religiosas para convertirse en un evento global que promueve valores de paz, amor y solidaridad entre las personas.
Por último, no se puede pasar por alto el 31 de diciembre, conocido en muchas culturas como la Nochevieja. Este día representa el cierre del año y una oportunidad para reflexionar sobre los logros y desafíos del período que concluye. Las celebraciones de fin de año se convierten en un momento de unión familiar y comunitaria, marcando el inicio de nuevos propósitos y esperanzas para el año venidero.
En conclusión, diciembre es un mes cargado de significativas efemérides que nos invitan a recordar momentos cruciales en la historia, a reflexionar sobre nuestros derechos y a celebrar la vida en comunidad. Estas fechas no solo enriquecen nuestra cultura, sino que también nos instan a trabajar por un futuro más inclusivo y solidario.

1 de diciembre de 1948

Casa presidencial.

El 1 de diciembre de 1948, Costa Rica se convierte en el primer país de América en abolir sus Fuerzas Armadas.


Costa Rica no tiene ejército, pues este fue abolido el 1 de diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en el artículo 12 de la Constitución Política de 1949. Este mismo artículo contempla la formación de un ejército ya sea por convenio continental o para la defensa nacional, el cual siempre estará subordinado al poder civil. Costa Rica cuenta, desde 1983, con una Ley de Neutralidad que la inhibe de participar en conflictos bélicos de forma perpetua, activa y no armada, y en 2014 aprobó una Ley de Proclamación de la Paz como Derecho Humano y de Costa Rica como País Neutral, en la que establece que el país debe tomar una posición neutral en conflictos armados internacionales, además de que obliga al Estado a incluir dentro de sus programas educativos contenidos que cultiven la cultura de paz.
La seguridad ciudadana del país recae en el Ministerio de Seguridad Pública, el cual también es el encargado de la defensa de la soberanía nacional en caso de ser necesario, aunque la política exterior del país en caso de conflictos internacionales se ha orientado hacia el derecho internacional. El Ministerio de Seguridad Pública está dividido en varias Direcciones: Fuerza Pública, Servicio Nacional de Guardacostas, Vigilancia Aérea, Policía de Control de Drogas, Escuela Nacional de Policía, Armamento, Reserva y Servicios de Seguridad Privada. Costa Rica destina el 0.69 % del Producto Interno Bruto (29.240 millones de dólares), y el 0.03 % del presupuesto nacional, para la seguridad nacional.



2 de diciembre de 1804

Jacques–Louis  David: “La consagración del emperador Napoleón y la coronación de la emperatriz Josefina el 2 de diciembre de 1804” (Musée du Louvre, París)

El 2 de diciembre de 1804, en París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido "cónsul de la República Francesa", se autocorona "emperador de Francia".


Napoleón es coronado emperador en presencia del Papa Pío VII. Toda la representación es una escenificación destinada a crear una épica imperial y grandiosa. La pomposa ceremonia tiene lugar en la catedral de Notre Dame de París. Como “emperador de los franceses”, Bonaparte centralizará todo el poder en sus manos y establecerá un nuevo orden social basado en la defensa del orden y la propiedad. La disposición de los distintos grupos, las suntuosas vestiduras, la estudiada utilización de la luz y la sombra acentúa la teatralidad de este cuadro de enormes dimensiones.

3 de diciembre de 1949


El 3 de diciembre de 1949, el pueblo vasco de Euskal Herria, tiene su fiesta anual cada 3 de diciembre conocida como el Día Internacional del Euskera.

El objetivo de este día es mantener viva una de las lenguas más antiguas de Europa, para que su legado no se pierda y para que los vascos diseminados por el mundo siempre tengan presentes sus raíces.

La primera vez que se celebró este día fue el 3 de diciembre del año 1949. En aquella época, debido a los problemas políticos que atravesaba España, la festividad solo abarcó el país vasco francés y otras regiones del mundo como México, Caracas, Nueva York y otras latitudes geográficas. 

¿Por qué se celebra la Lengua Vasca el 3 de diciembre?

La Sociedad de Estudios Vascos, eligió este día en honor a San Francisco Javier, un misionero nacido en Navarra y muerto en China, quien en vida aprendiese un conjunto variados de idiomas para poder evangelizar a todas las personas que se encontraba en su camino. No obstante, el 3 de diciembre de 1552 fallece, pronunciando sus últimas palabras en su lengua materna, el idioma vasco de Euskal Herria.

Importancia de la pervivencia de un idioma

La lengua es uno de los principales factores que definen una cultura y por ende la identidad de quienes viven en esa región donde se habla el dialecto en cuestión.

El Día Internacional del Euskera, es un grito de hegemonía que el pueblo vasco da año tras año, impidiendo que su cultura, costumbres e identidad en general desaparezcan de la faz de la tierra. Esta actitud es lo que le garantizó que en 1982, la lengua Euskera se transformará en una lengua oficial para el territorio vasco.






4 de diciembre de 1912




El 4 de diciembre de 1912, en Buenos Aires (Argentina), el niño Cayetano Santos Godino (el Petiso Orejudo, 1896-1944) es arrestado en la madrugada, por el asesinato de su cuarta y última víctima, un niño de tres años.


Cayetano Santos Godino (Buenos Aires; 31 de octubre de 1896 – penal de Ushuaia; 15 de noviembre de 1944), más conocido por su apodo El Petiso Orejudo,​ fue un joven asesino en serie, uno de los mayores sociópatas de la historia argentina, ya que a principios del siglo XX fue responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos de homicidio y el incendio de siete edificios.

Infancia
Los Godino llegaron a Buenos Aires desde Italia. Fiore y Lucía eligieron desembarcar en 1888 con todas sus esperanzas depositadas en la nueva tierra. La pareja era originaria del pueblo de Roma, en la provincia calabresa de Cosenza.
Fiore fue responsable de la formación de quien se convertiría en el primer asesino en serie de la historia policial argentina. Alcohólico y golpeador, había contraído sífilis tiempo antes del nacimiento de Cayetano. El niño vino al mundo con graves problemas de salud. De hecho, durante sus primeros años de vida estuvo varias veces al borde de la muerte a causa de una enteritis. Durante toda su niñez Cayetano fue víctima de fuertes golpes y maltratos realizados por su padre.
No fue el único hijo de aquella pareja de italianos pobres que sufriría graves enfermedades. Su hermano Antonio era epiléptico y, además, siguiendo el ejemplo de su padre, se convirtió en un bebedor irrecuperable. Más tarde este se sumaría a Fiore en los castigos aplicados sobre su hermano menor.
La niñez de Cayetano Godino transcurrió en la calle, vagando. A partir de los cinco años concurrió a varias escuelas, de donde siempre fue expulsado por su falta de interés en los estudios y su comportamiento rebelde. El escenario de sus correrías y carrera criminal serían los terrenos baldíos y conventillos de los barrios de Almagro y Parque Patricios, por entonces todavía al borde de la pampa. Era una zona de quintas de descanso. Pero también era un arrabal poblado por paisanos y extranjeros. (W)


Santos Godino en el penal de Ushuaia.

5 de diciembre de 1703


El 5 de diciembre de 1703 se registra el primer día de la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia del norte de Europa―. Abarcó un área de 500 km de anchura, que incluyó Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania.


El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000). (Más información)

6 de diciembre de 1877

Thomas Alva Edison junto al fonógrafo (1878).

El 6 de diciembre de 1877, en los Estados Unidos, el inventor Thomas Alva Edison, usando su nuevo fonógrafo, realiza la primera grabación de una voz humana.

El fonógrafo fue el primer dispositivo más común para grabar y reproducir sonidos desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison. En sus formas posteriores, también se llama un gramófono (como una marca registrada desde 1887, como un nombre genérico en el Reino Unido desde 1910), o, desde la década de 1940, un reproductor de discos. Las formas de onda de vibración del sonido se registran como las desviaciones físicas correspondientes de una ranura en espiral grabada o impresa en la superficie de un cilindro o disco giratorio, denominado "registro". Para recrear el sonido, la superficie se gira de manera similar, mientras que un lápiz de reproducción rastrea la ranura y, por lo tanto, vibra, reproduciendo muy débilmente el sonido grabado. En los primeros fonógrafos acústicos, el lápiz vibraba un diafragma que producía ondas de sonido que se acoplaban al aire libre a través de un cuerno que se quemaba, o directamente a los oídos del oyente a través de auriculares de tipo estetoscopio. (W)


Fonógrafo de Edison.


7 de diciembre de 1585


El 7 de diciembre de 1585, los días 7 y 8 de diciembre en Países Bajos se produce el Milagro de Empel (se congela la superficie del río Mosa, lo que permite que el ejército español venza a los defensores neerlandeses), por el cual una estatuilla de la «Inmaculada Concepción» (la Virgen María) es proclamada patrona de los Tercios españoles.


De acuerdo con las crónicas, el 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla, compuesta por unos cinco mil hombres, combatía en la isla de Bommel, situada entre los ríos Mosa y Waal, bloqueada por completo por la escuadra del almirante Filips van Hohenlohe-Neuenstein. La situación era desesperada para los Tercios españoles, pues, además del estrechamiento del cerco, había que sumarle la escasez de víveres y ropas secas.
El jefe enemigo propuso entonces una rendición honrosa pero la respuesta española fue clara: "Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos". Ante tal respuesta, Hohenlohe-Neuenstein recurrió a un método harto utilizado en ese conflicto: abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio.
En ese crítico momento un soldado del Tercio cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Virgen María.
Anunciado el hallazgo, colocaron la imagen en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, considerando el hecho como señal de la protección divina, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada:

Este tesoro tan rico que descubrieron debajo de la tierra fue un divino nuncio del bien, que por intercesión de la Virgen María, esperaban en su bendito día.

Esa noche se desató un viento completamente inusual e intensamente frío que heló las aguas del río Mosa. Los españoles, marchando sobre el hielo, atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga al amanecer del día 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Hohenlohe-Neuenstein llegó a decir: "Tal parece que Dios es español al obrar tan grande milagro".
Aquel mismo día, entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción es proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia.


Grabado de la Batalla de Empel, por Frans Hogenberg.



8 de diciembre de 1980



El 8 de diciembre de 1980, en Nueva York, Mark Chapman asesina a John Lennon, exintegrante de la banda británica de rock The Beatles.


El 8 de diciembre de 1980 el mundo entero se conmocionó luego de que Mark David Chapman disparara a quemarropa contra John Lennon. La muerte del ex Beatle fue llorada por sus miles de fanáticos alrededor del mundo, quienes hasta el día de hoy se siguen preguntando cuáles fueron los motivos que llevaron al hombre a cometer tal acto.
Mark David Chapman se reconocía como un fan de The Beatles, como muchas personas en aquel entonces, al vivir el apogeo de la banda que supo marcar la historia de la música. Sin embargo, aquella admiración no fue un freno para poner en marcha su escalofriante plan: matar al cantante. Para ello, el hombre viajó desde su Honolulu natal (Hawaii) hacia Nueva York y diagramó su plan de acción al analizar los movimientos de su víctima. Lo hizo una vez y se arrepintió, pero meses más tarde volvió a intentarlo. (F)

ADEMÁS:


9 de diciembre de 1824

Lámina litografiada del incendio del templo de la Compañía del 8 de diciembre de 1863. En Relación del incendio de la Compañía acaecido el 8 de diciembre de 1863 por Mariano Casanova, Arzobispo de Santiago de Chile.

El 8 de enero de 1863, en Santiago de Chile, se incendia la iglesia de la Compañía de Jesús. Murieron 2.000 personas.


El incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús ha sido "la catástrofe más grave" en la historia de Santiago,1​ la capital de Chile, y por su magnitud ha sido considerado uno de los peores de la historia moderna. Este incendio «causó en todo el mundo una sensación profunda»​ y (en el extranjero,) hizo conocer a Chile más que toda su historia anterior».​
Ocurrió al atardecer del martes 8 de diciembre de 1863, durante la clausura de la festividad religiosa conocida como «mes de María»,​ y afectó al antiguo templo jesuita, originalmente construido entre 1595 y 1631. Se originó en el altar mayor, "por haberse comunicado de una media luna que contenía luces de parafina á algunos adornos de gasa y de flores que allí habían, y de éstos á un cuadro de lienzo que lo transmitió hasta el techo (ortografía original)",​ de donde se extendió velozmente por la iglesia.​ En poco más de una hora, el incendio dejó el céntrico templo en ruinas y causó "cerca de dos mil" muertos​ —alrededor del 2 % de la población de la capital chilena de entonces—,Principalmente mujeres y niños.
Tras el siniestro, se ordenó llevar los cadáveres al cementerio​ y demoler los restos de la iglesia​ —posteriormente, en el lugar del templo, se plantó un jardín donde se erigió un monumento en recuerdo de las víctimas que fue inaugurado el 8 de diciembre de 1873—. Por iniciativa ciudadana, se creó el Cuerpo de Bomberos de Santiago.​ Por otra parte, el incendio de la iglesia de la Compañía contribuyó a la secularización parcial del gobierno chileno durante las dos décadas siguientes. (W)










9 de diciembre de 1824

Batalla de Ayacucho de Martín Tovar y Tovar (1827-1902)

El 9 de diciembre de 1824, en el Perú se libra la Batalla de Ayacucho, último enfrentamiento importante entre los realistas y patriotas. Se asegura la independencia de América del Sur.


La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio administrativo virreinal español en América del Sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho,​ Perú, el 9 de diciembre de 1824.
La victoria de los patriotas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, y selló la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú. No obstante, España no renunció formalmente a la soberanía de sus posesiones continentales americanas hasta 1836. El tratado de paz, amistad y reconocimiento con el Perú fue firmado el 14 de agosto de 1879 en París. (W)

Denis Auguste Marie Raffet - Memorable y decisiva batalla de Ayacucho en el Perú. 1926-


La capitulación de Ayacucho (óleo de Daniel Hernández).





10 de diciembre de 1945




El 10 de diciembre de 1945: la poetisa chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.


Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga1​ (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957)2​ fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945. Fue la primera mujer iberoamericana​ y la segunda persona latinoamericana ​ en recibir un premio Nobel.
Nacida en una familia de recursos modestos, Mistral se desempeñó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante pensadora respecto al rol de la educación pública, llegó a participar en la reforma del sistema educacional mexicano.​ A partir de la década de 1920, Mistral tuvo una vida itinerante al desempeñarse como cónsul y representante en organismos internacionales en América y Europa.
Como poetisa, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. (W)






Una pequeña Lucila junto a su abuela paterna, Isabel Villanueva.


11 de diciembre de 1987



El 11 de diciembre 1987, en España, la ETA realiza un atentado en la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, matando a 11 personas (entre ellos 5 niños) e hiriendo a más de 40.

El atentado contra la casa cuartel de Zaragoza se produjo el 11 de diciembre de 1987 en la ciudad de Zaragoza (España) y fue perpetrado por la organización terrorista ETA. Consistió en la explosión de un coche bomba con unos 250 kg de amonal estacionado junto a la casa cuartel de la Guardia Civil de la ciudad, ocasionando 11 muertos (entre ellos cinco niñas) y 88 heridos, la mayoría de ellos civiles.
La autoría de la matanza de Zaragoza correspondió al Comando Argala, un comando itinerante de la organización terrorista compuesto por ciudadanos franceses que regresaban a Francia tras la comisión de los atentados, al no tener las autoridades españolas jurisdicción en territorio francés. Años más tarde, entre 1989 y 1992, fueron detenidos tanto los autores materiales como los intelectuales del atentado en varias operaciones policiales.




Monumento a las víctimas.


El 12 de diciembre de 1918, en Chile, el aviador Dagoberto Godoy hace por primera vez el cruce de la cordillera de los Andes en avión.

El raid de Dagoberto Godoy reviste características de hazaña, sobre todo, porque hace 100 años, el avión de 400 kilos de peso que piloteó era de tela, apenas tenía un motor de 110 HP, se elevó sobre la cordillera nevada sin calefacción y de cara al viento, porque no tenía cabina que lo protegiera.
Con pocas horas de vuelo, la prueba fue agendada para el 8 de diciembre, sin embargo, se postergó para el 12 debido a trámites que faltaban.
La noche anterior al cruce, Godoy estuvo hasta tarde con sus compañeros repasando la ruta de viaje y revisando personalmente el monoplano.

Inicio del vuelo

Poco después de la cuatro de la madrugada del jueves 12 de diciembre de 1918, el teniente Godoy llegó a la cancha para recibir las últimas instrucciones del mayor Huston.
Antes de abordar, se encaminó hasta el casino para tomarse una taza de café. Regresó, subió al Bristol, encendió el motor y  dijo: “Voy a probar el motor y si está bien…”.  No se escucharon más palabras debido al ruido del escape. Luego comenzó a rodar por la pista de tierra, carreteó y despegó.
Minutos después de las siete de la mañana se recibió el primer telegrama, dando cuenta del éxito del cruce. Godoy había vencido Los Andes a la altura del monte Tupungato, descendiendo a las 6.35 horas en un lugar llamado Lagunitas, cerca de Mendoza. (Seguir leyendo). 



Dagoberto Godoy Fuentealba (Temuco, 22 de julio de 1893 — Santiago, 8 de septiembre de 1960 ) Militar y aviador chileno. 



Se algo de Betelgeuse no por leer mucho de astronomía sino por leer de poesía. Y en particular por un poema escrito por Vicente Huidobro, en 1931. En "Altazor" supe por primera vez de Betelgeuse. Ahí me enteré que era la estrella más grande, hasta ese momento.

El 13 de diciembre de 1920, el astrónomo F. G. Paese consigue medir el diámetro de Betelgeuse, la mayor estrella conocida.


Esta estrella tiene un diámetro de 1.642.000.000 km. Betelgeuse (α Orionis) es una inmensa nube de gas de tamaño casi igual entre ellos el de nuestro Sistema Solar y una gigantesca burbuja hirviendo en su superficie. Este primer plano de Betelgeuse se obtuvo con el sistema de óptica adaptativa NACO instalado en el Very Large Telescope de ESO. 
Betelgeuse fue la primera estrella cuyo diámetro pudo ser medido con exactitud utilizando técnicas interferométricas oscilando entre unos 850 o 905 millones de kilómetros. En su tamaño máximo la estrella se extendería hasta más allá de la órbita de Marte. Su masa es 20 veces la masa del Sol. Los astrofísicos predicen que Betelgeuse explotará como supernova de tipo II al final de su vida. Algunos de ellos afirman, basándose en la variabilidad mostrada por la estrella, que tal explosión podría producirse en un plazo de tiempo muy cercano (en los próximos miles de años). Otros astrofísicos son más conservadores y piensan que podría continuar con su actividad actual durante un período mucho mayor.
Recientes estudios muestran que, durante los últimos quince años, el diámetro de Betelgeuse ha encogido un 15%, desconociéndose las razones de este fenómeno. Otros muestran que tiene una forma algo ovalada.
El disco de Betelgeuse ha podido ser resuelto mediante el uso del telescopio VLT, mostrando la mejor imagen que se tiene de la estrella hasta la fecha.​ A diferencia de estrellas como nuestro Sol, en la cual la superficie de la estrella está cubierta por multitud de gránulos (células convectivas), en estrellas gigantes y supergigantes rojas como Betelgeuse únicamente hay un pequeño número de ellos, siendo estas estructuras las responsables de las variaciones de brillo que se pueden observar en esos tipos de astros.
Betelgeuse está rodeada por una nebulosa de aspecto complejo formada por silicatos y polvo expulsados por la estrella en erupciones estelares y convección en su atmósfera, y que se extiende hasta a una distancia de 400 unidades astronómicas.​



Altazor (fragmento)

Ángel expatriado de la cordura 
¿Por qué hablas 
Quién te pide que hables? 
Revienta pesimista mas revienta en silencio 
Cómo se reirán los hombres de aquí a mil años 
Hombre perro que aúllas a tu propia noche 
Delincuente de tu alma 
El hombre de mañana se burlará de ti 
Y de tus gritos petrificados goteando estalactitas 
¿Quién eres tú habitante de este diminuto cadáver estelar? 
¿Qué son tus náuseas de infinito y tu ambición de eternidad? 
Átomo desterrado de sí mismo con puertas y ventanas de luto 
¿De dónde vienes a dónde vas? 
¿Quién se preocupa de tu planeta? 
Inquietud miserable 
Despojo del desprecio que por ti sentiría 
Un habitante de Betelgeuse 
Veintinueve millones de veces más grande que tu sol.

(Altazor es un poema escrito por Vicente Huidobro y publicado en 1931)




El 14 de diciembre de 1782, en Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su primer globo.


Eran hijos de un fabricante de papel y mientras jugaban un día con bolsas de papel invertidas sobre el fuego, descubrieron que las bolsas subían hasta el techo. Esto los llevó a experimentar con bolsas más grandes y materiales más ligeros. En 1782 hicieron pruebas a cubierto con seda y lino. El 14 de diciembre de 1782 consiguieron un lanzamiento al aire libre de una bolsa de seda de 18 m³, que alcanzó una altitud de 250 m. (W)





El 15 de diciembre de1961, en Jerusalén (Israel), un tribunal condena al jerarca nazi alemán Adolf Eichmann a morir ahorcado, tras un juicio en el que fue acusado de genocidio.

En Jerusalén, Eichmann fue sometido a juicio por un tribunal presidido por tres jueces. Su abogado defensor fue Robert Servatius.

Eichmann alegó en su defensa que todas sus acciones respondían a la obediencia debida a sus superiores y que estos se aprovecharon de esta circunstancia. El jurado lo declaró culpable de genocidio.

La sentencia, dictada el 15 de diciembre de 1961, lo condenó a morir en la horca por crímenes contra la Humanidad. Este juicio también está considerado como la gran causa judicial del Estado de Israel. La sentencia se cumplió la madrugada del 31 de mayo de 1962 en la prisión de Ramla.



Sus últimas palabras fueron:

Larga vida a Alemania. Larga vida a Austria. Larga vida a Argentina. Estos son los países con los que más me identifico y nunca los voy a olvidar. Tuve que obedecer las reglas de la guerra y las de mi bandera. Estoy listo.

Sus restos fueron incinerados y las cenizas dispersadas en el mar Mediterráneo desde una nave de la Fuerza Naval israelí en presencia de algunos supervivientes del Holocausto, fuera de las aguas jurisdiccionales de Israel. De este modo se pretendía evitar que su tumba se convirtiera en lugar de peregrinación.

En el juicio, Eichmann dejó algunos testimonios del porqué de su participación en el Holocausto:

No perseguí a los judíos con avidez ni placer. Fue el Gobierno quien lo hizo. La persecución, por otra parte, solo podía decidirla un Gobierno, pero en ningún caso yo. Acuso a los gobernantes de haber abusado de mi obediencia. En aquella época era exigida la obediencia, tal como lo fue más tarde la de los subalternos.

La filósofa Hannah Arendt hizo un ya clásico estudio del personaje y sus obras a raíz del juicio, titulado Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. En él defiende que el hombre que pasaba por ser el mayor asesino de Europa no era ningún "genio del mal", trazando en ese texto la tesis de la banalidad del mal. Defiende que lo preocupante de la existencia del mal entre nosotros es que cualquier hombre, en determinadas circunstancias, puede reaccionar como Eichmann y realizar actos tremendamente malvados e inhumanos porque cree que es "su obligación" o "su trabajo".​ Señaló, además, que las acciones de Eichmann bien pudieron haber sido fruto de la subordinación de la cual es víctima un individuo dentro de un régimen totalitario.

Más información


ADEMÁS:





El 16 de diciembre de 1598, la coalición Chino-Coreana vence a Japón en la Batalla de No ryang. El último barco japonés abandona Corea el 24 de diciembre, terminando definitivamente con la Guerra Imjin.


La batalla de No ryang, la última gran batalla de las Invasiones japonesas de Corea (1592-1598), se libró entre la marina japonesa y la combinación de flotas del Reino Joseon y la Dinastía Ming. Tuvo lugar en la madrugada del 16 de diciembre (19 de noviembre en el calendario lunar) de 1598 y terminó pasada la mañana.
La fuerza aliada de unos 150 barcos chinos de Joseon y Ming, dirigidos por los almirantes Yi Sun-sin y Chen Lin, atacaron y destruyeron o capturaron más de la mitad de los 500 barcos japoneses al mando de Shimazu Yoshihiro, previniendo que se uniera con Konishi Yukinaga. Los supervivientes maltrechos de la flota de Shimazu regresaron a duras penas a Busan y unos días más tarde, partieron a Japón. En el apogeo de la batalla, el almirante Yi fue alcanzado por una bala de un arcabuz y murió poco después. (W)


17 de diciembre de 1970



Una columna de blindados del Ejército Polaco y milicianos de la MO bloqueando la intersección de las calles Hucisko y 3 Maja, en Gdańsk, el 15 de diciembre de 1970, en el segundo día de las protestas. (Foto: Instytut Pamięci Narodowej).

El 17 de diciembre de 1970, en Polonia, el gobierno socialista polaco sofoca manifestaciones obreras de Gdynia, saldándose con decenas de muertos.

Diciembre de 1970 (polaco: Grudzień 1970) es el nombre de la serie de manifestaciones de los obreros en República Popular de Polonia entre el 14 y 19 de diciembre de 1970. Las principales manifestaciones tuvieron lugar en Gdynia, Gdańsk, Szczecin y Elbląg. La causa más importante fue la decisión de gobierno sobre el incremento de los precios.

El partido comunista decidió usar a los militares. En resultado alrededor 39 obreros perdieron la vida. La situación dio lugar a cambios en la posición de Secretario General. Władysław Gomułka fue sustituido por Edward Gierek.

El Monumento a los trabajadores de astilleros caídos en 1970 (polaco: Pomnik Poległych Stoczniowców 1970) es un monumento en la forma de tres cruces con anclas (por eso en Polonia es llamado a menudo el monumento de tres cruces o simplemente Tres Cruces). El monumento fue construido como una parte de promesas del gobierno polaco (después de huelgas de la Solidarność en agosto de 1980) para conmemorar trabajadores de astilleros asesinados en diciembre de 1970.

Fue inaugurado el 16 de diciembre de 1980.


18 de diciembre de 1892

Producción original, 1892.

El 18 de diciembre de 1892, en San Petersburgo, Rusia, Piotr Ilich Chaikovski estrena El cascanueces ante la presencia del zar Alejandro III.

El cascanueces es un cuento de hadas y ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los teatros imperiales, Iván Vsévolozhsky, en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su opus 71 y es el tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivánov. El libreto fue escrito por Iván Vsévolozhsky y el propio Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.


Piotr Ilich Tchaikovsky

Antes de su estreno Chaikovski seleccionó ocho de los números del ballet formando la Suite El cascanueces op. 71a, concebida para tocar en concierto. La suite se tocó bajo la dirección del compositor el 19 de marzo de 1892, con ocasión de una reunión de la sección de la Sociedad Musical en San Petersburgo.​ La suite fue popular desde entonces, aunque el ballet completo no logró su gran popularidad hasta los años sesenta. La música de este ballet se conoce, entre otras cosas, por su uso de la celesta, un instrumento que el compositor ya había empleado en su balada sinfónica El voivoda de 1891. Es el instrumento solista en la Danza del Hada de Azúcar, pero también aparece en otras partes del segundo acto.

La primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Unos cincuenta años más tarde Walt Disney utilizó parte de la música de El cascanueces en su película Fantasía (1940). A la gente le gustó la película y comenzaron a interesarse por el ballet. El interés creció cuando el montaje de El cascanueces de George Balanchine fue televisado a finales de 1950. El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes desde entonces y se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets en los países occidentales, principalmente representado en Navidad. (W)






19 de diciembre de 1972


El 19 de diciembre de 1972, En el marco del programa Apolo, la tripulación del Apolo 17 (la última misión tripulada a la Luna), formado por Eugene Cernan, Ron Evans y Harrison Schmitt, despegan de la Luna.


El Apolo 17 fue la última misión del programa Apolo de la NASA y la última misión en la que los humanos viajaron y caminaron en la Luna. Lanzado a las 12:33 a. m. hora estándar del este (EST) el 7 de diciembre de 1972, con un equipo compuesto por el comandante Eugene Cernan, el piloto del módulo de comando Ronald Evans y el piloto del módulo lunar Harrison Schmitt, fue el último uso del hardware Apolo para su propósito original; después del Apolo 17, se utilizaron naves espaciales Apolo adicionales en los programas Skylab y Apolo-Soyuz.
Apolo 17 fue el primer lanzamiento nocturno de un vuelo espacial humano en los EE. UU. Y el lanzamiento tripulado final de un cohete Saturno V. Fue una "misión de tipo J" que incluyó tres días en la superficie lunar, capacidad científica ampliada y el tercer Lunar Roving Vehicle (LRV). Mientras Evans permanecía en órbita lunar en el módulo de comando y servicio (CSM), Cernan y Schmitt pasaron poco más de tres días en la Luna en el valle Taurus-Littrow y completaron tres paseos lunares, tomando muestras lunares y desplegando instrumentos científicos. Evans tomó mediciones científicas y fotografías de órbita utilizando un módulo de instrumentos científicos montado en el módulo de servicio.


El lugar de aterrizaje se eligió con los objetivos principales del Apolo 17 en mente: muestrear material lunar de las tierras altas más antiguo que el impacto que formó Mare Imbrium, e investigar la posibilidad de actividad volcánica relativamente nueva en la misma área.1​ Cernan, Evans y Schmitt regresaron a la Tierra el 19 de diciembre después de una misión de 12 días.
Apolo 17 es el alunizaje tripulado más reciente de la Luna y el tiempo más reciente en que los humanos viajaron más allá de la órbita terrestre baja.​ También fue la primera misión que no había a bordo a nadie que hubiera sido piloto de pruebas; El piloto de pruebas X-15, Joe Engle, perdió la asignación del piloto del módulo lunar a Schmitt, un geólogo.​ La misión batió varios récords: el aterrizaje más largo de la Luna, las actividades extravehiculares totales más largas (paseos por la luna),​ la muestra lunar más grande y el tiempo más largo en la órbita lunar.




20 de diciembre de 1977



El 20 de diciembre de 1977, en Buenos Aires (Argentina) la dictadura de Videla ―en el marco de los Vuelos de la Muerte― arroja viva (tras diez días de tortura) desde un avión al Río de la Plata a Azucena Villaflor (53), una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo.


Los vuelos de la muerte fueron un método de exterminio consistente en arrojar personas al mar desde un avión, que utilizó la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, con el fin de asesinar a los detenidos desaparecidos y eliminar las pruebas del delito.
Los ejecutores de los delitos denominaban «traslado» al método. El nombre servía para convencer a los detenidos desaparecidos de que serían transportados a una cárcel. Antes de los vuelos aplicaban el fusilamiento. Las víctimas eran inyectadas con pentotal sódico aduciendo ser una vacuna y arrojadas vivas, semi desnudas y en estado de somnolencia desde aeronaves militares en vuelo sobre el mar o el Río de la Plata, con el fin de hacer desaparecer los cadáveres y las pruebas de los crímenes. (W)






20 de diciembre de 1863


El 20 de diciembre de 1863, en Santiago de Chile, se conforma el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santiago, a raíz del gran incendio en la Iglesia de la Compañía de Jesús, ocurrido el 8 de diciembre del mismo año.

El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) opera en las comunas de Santiago, Estación Central, Renca, Recoleta (Parte sur), Independencia, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, en Santiago de Chile. Actualmente esta conformado por 22 compañías, lo que lo convierte en el Cuerpo de Bomberos más grande de dicho país. ​Fue fundado el 20 de diciembre de 1863.

Sus Compañías desarrollan diversas labores, como la extinción de incendios, el rescate vehicular y el manejo de materiales peligrosos, entre otros.

Incendio de la Iglesia de la Compañía

En la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Santiago empezó a sufrir las consecuencias del proceso de urbanización mundial dada la migración campo-ciudad. Así, la ciudad fue creciendo explosivamente y por ende sus servicios públicos se hicieron insuficientes. Uno de estos servicios era el de extinción de incendios. Si bien aquel servicio era supuestamente financiado y desarrollado por órganos dependientes del gobierno, este en la práctica no existía.

En el incendio que afectó la Iglesia de la Compañía de Jesús, un concurrido templo que se ubicaba en el centro de Santiago, no hubo servicio que pudiese extinguir tremenda calamidad. El templo ardió repleto de fieles, la mayoría mujeres y niños, que celebraban el día martes 8 de diciembre el día de la Virgen María. Como respuesta a las múltiples consecuencias que trajo aquel siniestro, José Luis Claro y Cruz, un acomodado vecino de la ciudad, llamó a todos los jóvenes y a quienes quisieran a constituir una compañía de bomberos para dar respuesta y evitar tragedias como la que había sucedido.

Así, el 14 de diciembre de 1863 el periódico El Ferrocarril publicó la noticia que aquel día se habían reunido 200 personas para formar un Cuerpo de Bomberos y que, la concurrencia, por aclamación general designó a los hombres que formarían el Directorio del futuro cuerpo, entre los cuales figuraban José Besa, Ángel Custodio Gallo, José Luis Claro y Enrique Meiggs. En esta misma reunión se acordó reunirse nuevamente el 20 de diciembre de 1863, fecha en que se fundó oficialmente el Cuerpo de Bomberos de Santiago.3​ Inmediatamente se acordó organizar el cuerpo en cuatro compañías: del Oriente, del Sur y del Poniente, y una Compañía de Guardias de Propiedad, y de adoptar el régimen administrativo y reglamentario del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el primer cuerpo de Bomberos de Chile.​ Como integrantes de su directorio fueron elegidos Ángel Custodio Gallo como comandante, José Agustín Prieto como vicecomandante, Juan Tomás Smith como tesorero general, Máximo A. Arguelles como secretario general, José Besa como director de la Compañía de Oriente, Manuel Recabarren como director de la Compañía del Sur, Enrique Meiggs como director de la Compañía del Poniente y Manuel Antonio Matta como director de la Compañía de Guardia de Propiedad. (W)


El Primer Directorio de Santiago (1864): José Besa, Anjel Custodio Gallo, Agustín José Prieto, Manuel Recabárren, Enrique Meiggs, Cárlos Monery, Gastón Dubord, Adolfo Eastman, Manuel Antonio Matta, Juan Tomás Smith y Máximo A. Argüelles.



Revista general del Cuerpo de Bomberos de Santiago en 1886.



Retrato de José Luis Claro y Cruz, uno de los fundadores del cuerpo en 1863.


21 de diciembre de 1968

 Apolo 8 inspiró a muchos de nosotros y cambió nuestra vida. Era la primera vez que los seres humanos salían de de la Tierra, y la primera vez que habíamos llegado a un mundo nuevo: La Luna.

FUENTE:

Los astronautas del Apolo 8 fueron los primeros humanos en viajar por encima del cohete "Saturno V", ver la Tierra como una esfera completa, enviar imágenes de la Tierra desde el espacio profundo, ver el lado opuesto de la Luna, dejar la influencia gravitatoria de la Tierra, ser capturados por otro cuerpo celeste, enviar imágenes de televisión en vivo de la superficie lunar y viajar a 10,8 kilómetros por segundo, un nuevo récord mundial de velocidad.

Apolo 8, la segunda misión de vuelo espacial tripulado en el programa espacial Apolo de los Estados Unidos, se lanzó el 21 de diciembre de 1968 y ha sido la primera nave espacial tripulada en abandonar la órbita terrestre baja, alcanzar la Luna, orbitarla y regresar con seguridad. Los tres astronautas, Frank Borman , James Lovell y William Anders, fueron los primeros humanos en viajar más allá de la órbita terrestre baja, ver la Tierra como un planeta entero y entrar en el pozo gravitatorio de otro cuerpo celeste. También fueron los primeros humanos en orbitar otro cuerpo celeste, ver el otro lado de la Luna, presenciar y fotografiar una «Salida de la Tierra», escapar de la gravedad de la Luna y regresar a la Tierra.

El Apolo 8 fue el tercer vuelo y el primer lanzamiento tripulado del cohete «Saturn V», y fue el primer vuelo espacial humano desde el Centro Espacial Kennedy, ubicado junto al Cabo Cañaveral en Florida. La nave tardó 68 horas (casi tres días) en recorrer la distancia a la Luna. La tripulación orbitó la Luna diez veces en el transcurso de 20 horas. Los astronautas del Apolo 8 regresaron a la Tierra el 27 de diciembre de 1968, cuando su nave espacial se derrumbó en el océano Pacífico. Cuando la nave espacial salió de detrás de la Luna para su cuarto paso a través del frente, la tripulación fue testigo de una "salida de Tierra" en persona por primera vez en la historia de la humanidad.

Una de las primeras fotografías de la Tierra desde la órbita de la Luna NASA

El medio ambiente y la fragilidad de la Tierra

Esta fue la primera vez que los humanos tomaron una imagen de la esfera de la Tierra, lo que cambió nuestra percepción del planeta y nuestra perspectiva personal. Estas visión desde la Luna también afectó nuestra actitud hacia el medio ambiente, los asuntos internacionales y nuestro lugar en el universo. La Tierra es un planeta increíblemente hermoso y frágil.

John F. Kennedy es a menudo televisado como el padre del programa Apolo (aunque Apolo fue concebido un año antes de que asumiera el cargo en 1961, y la NASA tenía planes para un aterrizaje lunar en algún momento después de 1970). «Todo lo que hacemos debe estar realmente relacionado con llegar a la Luna por delante de los rusos (...) De lo contrario, no deberíamos estar gastando este tipo de dinero, porque no estoy tan interesado en el espacio», afirmó. El desafío de Kennedy era conseguir que los astronautas aterrizaran en la Luna antes de que terminara la década, lo que llevó a la tecnología existente a sus límites. El modus operandi de los vuelos de Apolo, el envío de una nave de comando con tres astronautas para orbitar la Luna y luego el aterrizaje de dos de ellos en un módulo lunar (LM), se eligió porque ahorraba peso, combustible y, por lo tanto, tiempo de desarrollo.

El Apolo 8, originalmente planeado como una prueba del LM en la órbita de la Tierra, se convirtió en un vuelo alrededor de la Luna porque los soviéticos podrían estar a punto de probar su propio vuelo lunar. El 10 de noviembre de 1968, la sonda Zond 6 de la Unión Soviética viajó alrededor de nuestro satélite, con un maniquí dentro, antes de regresar a salvo a la Tierra.

La muerte de Robert Kennedy y de Luther King

El Apolo 8 llegó a fines de 1968, un año que había visto mucha agitación en los Estados Unidos y en la mayor parte del mundo, con la primavera de Praga, y con estudiantes y protestas en general en los Estados Unidos y Europa. A principios de ese año, Martin Luther King Jr. había sido asesinado, seguido por Robert F. Kennedy, en el contexto de la guerra de Vietnam y las protestas contra la guerra. Gracias Apolo 8. Salvaste 1968.

Apolo 8 nos inspiró a muchos y cambió nuestra vida y nuestra sociedad. Era la primera vez que los seres humanos salían de casa y la primera vez que habíamos llegado a un mundo nuevo, el continente más antiguo de la Tierra y su hija: la Luna.


"La Tierra desde aquí es un gran oasis en la gran inmensidad del espacio"


21 de diciembre de 1598


Después de la Noche Triste, esta se considera como una de las más grandes derrotas españolas en la conquista de América.

El 21 de diciembre de 1598, la Batalla de Curalaba, (algunos historiadores consideran que fue el día 23) victoria decisiva de los mapuches frente a las fuerzas españolas, considerada una de las principales acciones bélicas de la Guerra de Arauco, se inicia una rebelión indígena generalizada.


La Batalla de Curalaba o Kuralaba, conocida también como Desastre de Curalaba en la historiografía española y chilena. Actualmente ha sido resignificada como Victoria de Kuralaba. Fue un importante enfrentamiento militar entre las fuerzas españolas y Mapuche ocurrida la madrugada del 21 de diciembre de 1598. Es considerada como una de las principales acciones bélicas de la Guerra de Arauco. Consistió en la total aniquilación de una columna comandada por el gobernador español de Chile, Martín Óñez de Loyola, a manos de las huestes dirigidas por los toqui mapuche Paillamapu, Pelontrarü, Huaiquimilla y Ankanamün. Esta derrota y la muerte del gobernador desencadenaron el abandono masivo de varias ciudades y fuertes españoles del sur de Chile.
En el contexto general de la guerra, esta batalla abrió la rebelión mapuche de 1598, terminó con la estrategia española de conquistar totalmente el territorio mapuche, abriendo paso a los períodos de guerra defensiva y, posteriormente, a la implementación de una política diplomática basada en los llamados parlamentos mapuche. La importancia de este combate reside más en su efecto desmoralizador sobre los españoles, que en su magnitud material o el número de hombres involucrados. (W)




El gobernador Martín García Óñez de Loyola, quien murió en la batalla; óleo de 1874 atribuido a Pedro León Carmona.

22 de diciembre de 1978


El 22 de diciembre de 1978, en Buenos Aires, la dictadura de Videla (1976-1983) planea una invasión a gran escala contra Chile, planificada por la pérdida en el litigio de las islas Picton, Lennox y Nueva.

Si bien están prácticamente deshabitadas y tienen poco tamaño, su posición estratégica entre el canal Beagle y su paso entre el océano Pacífico y el océano Atlántico les da una amplia proyección marítima que se supone posee grandes riquezas en hidrocarburos.
Las islas eran frecuentadas por los yaganes o yámanas, su población original, quienes las denominaron como Shukaku ("isla de pastos"), Shunushu e Imien respectivamente. Picton y Lennox fueron nombradas así por los comandantes del HMS Beagle en honor del militar Thomas Picton (muerto en la batalla de Waterloo) y de Mateo Estuardo, IV conde de Lennox. En tanto, se estima que Nueva fue llamada así por un fallido intento del misionario Allen Gardiner de crear una colonia, aunque también se especula que James Cook le puso ese nombre.​
En 1888 fue descubierto oro en la isla Lennox, lo que desató el interés en las islas. Desde 1890 se produjo una invasión de unos 800 buscadores de oro, entre ellos muchos croatas, que desalojaron a los indígenas. A principios del siglo XX, el oro se agotó y las islas quedaron deshabitadas.



El Conflicto del Beagle es la controversia entre la Argentina y Chile respecto de la soberanía del grupo PNL y otras islas del canal Beagle. Para resolverlo, en 1971 ambos países solicitaron al gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, formar una corte arbitral de cinco jueces de la Corte Internacional de Justicia para que se expidiese una resolución formal en relación a su soberanía. La tesis argentina señalaba que de los dos brazos en que se divide el canal al llegar desde el oeste a la isla Picton, se debería considerar como el principal al brazo Picton para trazar el límite, el cual discurre entre esta isla y Navarino, por ser de mayor profundidad que el que el canal Moat, el cual corre entre Picton-Nueva y la isla Grande. 
La Corte, por medio del Laudo Arbitral de 1977, consideró que no era su atribución establecer cuál de los brazos era el principal curso del Beagle, sino que debía establecer cuál era el curso al que se refiere el Tratado de 1881, inclinándose finalmente por la tesis chilena, la cual estimaba que este era el brazo Moat. Así, se reconoció como chileno el grupo PNL y la totalidad de las islas ubicadas al sur de dicho brazo, más las profundas proyecciones marítimas que el derecho internacional les otorgaba.



Posteriormente, dicho laudo fue declarado nulo por la Argentina, argumentando múltiples causas, entre la que destacaba el hecho de que la corte decidió sobre el estatus de otros territorios en litigio fuera del área acotada para ser delimitada (otorgándoselos a Chile). Con esta declaración la Argentina intentaba reabrir nuevamente el desacuerdo austral exclusivamente en el plano de la negociación bilateral, para intentar conseguir, bajo la amenazada de una declaración de guerra, conseguir un reparto menos lapidario de los territorios que el laudo reconoció a Chile, especialmente en lo que respecta a la profunda proyección hacia lo que Argentina consideró océano Atlántico que dicho dictamen confería a las islas chilenas, sin embargo, ese sector era considerado Pacífico por Chile de acuerdo a la tesis de delimitación natural entre los océanos Pacífico y Atlántico Sur por el arco de las Antillas Australes postulada por dicho país. Esta creciente tensión llegó, en diciembre de 1978, casi al borde de la guerra, en la cual tropas chilenas apostadas en el sector esperaban el anunciado ataque argentino, pero evitándose en el último momento por el regreso de la armada argentina aduciendo ésta el mal tiempo reinante en la zona (22 de diciembre de 1978) y posteriormente la mediación del papa Juan Pablo II. 
Finalmente, tras el retorno de la República Argentina a la democracia y haber aprobado en una consulta popular no vinculante la propuesta papal, ambos países firmaron en 1984 el Tratado de paz y amistad en el cual la Argentina reconoció la soberanía chilena sobre el grupo PNL y otras islas al sur del mismo. Como contrapartida, Chile aceptó limitar la proyección marítima que el derecho internacional otorgó a sus archipiélagos australes.

23 de diciembre de 1938


El 23 de diciembre de1938, en el marco de la Guerra Civil Española, tropas franquistas entran en Cataluña tras romper las líneas republicanas en diversos puntos.


La campaña de Cataluña

En esta situación, la invasión de Cataluña por parte del Ejército del Norte franquista, dirigido por el general Dávila y que se había convertido en una potente masa de maniobra desplegada desde los Pirineos al delta del Ebro, parecía inminente. El presidente del Gobierno, Juan Negrín, necesitaba con urgencia una nueva acción de calado estratégico en el teatro de operaciones del centro, antes de que terminara el año. El Plan P diseñado para partir el territorio sublevado en dos por Extremadura, acariciado por Rojo durante toda la guerra, era ahora materialmente inviable, así que esta necesidad se tradujo en un más limitado, pero aún ambicioso, plan para operar en Motril, Brunete y Peñarroya que, sin embargo, se demoró por desavenencias en la cúpula militar republicana. En el trasfondo de las discrepancias estaba el miedo del general Miaja a desviar tropas del Ejército del Centro, que celosamente conservaba para la defensa de Madrid y que sin embargo no habían participado en operaciones de envergadura desde la primavera y el verano de 1937. (Seguir leyendo)







Diarios de la época



La guerra civil española

O guerra de España, también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia,​ o simplemente la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la España peninsular en las últimas semanas de julio,​ comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975.
La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.


A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado:

El bando republicano estuvo constituido en torno al Gobierno, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos —Izquierda Republicana y Unión Republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas-leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, los cuales también perseguían realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
El bando sublevado, que se llamó a sí mismo «bando nacional», estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida tras el nombramiento de Francisco Franco como generalísimo y jefe del Gobierno del Estado. Políticamente, estuvo integrado por la fascista Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos de Renovación Española y gran parte de los votantes de la CEDA, la Liga Regionalista y otros grupos conservadores. Socialmente fue apoyado por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular les hizo sentir que peligraba su posición; por la Iglesia católica, acosada por la persecución religiosa desatada por parte de la izquierda nada más estallar el conflicto y por pequeños propietarios temerosos de una «revolución del proletariado». En las regiones menos industrializadas o primordialmente agrícolas, los sublevados también fueron apoyados por numerosos campesinos y obreros de firmes convicciones religiosas.

Carteles













24 de diciembre de 1598



El 24 de diciembre de 1598, en el Reino de Chile, el gobernador Martín García muere al ser emboscado por fuerzas mapuches dirigidas por Pelantaro (los españoles llamarían a este suceso el Desastre de Curalaba).


La batalla de Curalaba (conocida también como desastre de Curalaba o victoria de Curalaba) fue un importante enfrentamiento militar entre las fuerzas hispanas y araucanas ocurrido en la madrugada del 23 de diciembre de 1598. Es considerado como una de las principales acciones bélicas de la guerra de Arauco. Consistió en la total aniquilación de una columna comandada por el gobernador real de Chile, Martín Óñez de Loyola, a manos de las huestes dirigidas por los toquis mapuches Paillamachu, Pelantaro, Huaiquimilla y Anganamón. Esta derrota y la muerte del gobernador desencadenaron la destrucción de las siete ciudades y fuertes hispanos entre el río Biobío y el canal de Chacao.
En el contexto general de la guerra, esta batalla abrió la rebelión mapuche de 1598, terminó con la estrategia hispana de conquistar totalmente la región región de Arauco, abriendo paso a los períodos de guerra defensiva y, posteriormente, a la implementación de una política diplomática basada en los llamados parlamentos. La importancia de este combate reside más en su efecto desmoralizador sobre los hispanos, que en su magnitud material o el número de hombres involucrados. (W)

25 de diciembre de 335

El 25 de diciembre de 335, el papa Julio I sugiere que el nacimiento de Jesús ―de fecha desconocida― sea celebrado este día.

Julio I fijó para la Iglesia de Occidente la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, en vez del 6 de enero, junto con la Epifanía.​ Tomó esta fecha porque, en el calendario juliano, el solsticio de invierno ocurría en ese día, siendo este acontecimiento festejado por muchos pueblos del Hemisferio Norte como un nuevo renacer del ciclo de la vida.
Los inicios del cristianismo en la era romana fueron difíciles, se producían constantes revueltas entre la población y enfrentamientos entre paganos y romanos recién convertidos al cristianismo. La celebración de ciertas fiestas paganas era también motivo de disputas sociales y políticas. Con el propósito de pacificar dichos enfrentamientos, y cristianizar las fiestas, el emperador Constantino el Grande con el apoyo del papa Julio I decidió hacer coincidir las fiestas paganas de las Saturnales con la celebración del nacimiento del Mesías. De este modo se celebraría en esta fecha el nacimiento del Hijo de Dios el Cristo.


Papa Julio I
Se le considera el fundador del Archivo de la Santa Sede, porque ordenó la conservación de los documentos.

26 de diciembre de 1489


El 26 de diciembre de 1489: en la actual España, los Reyes Católicos reconquistan Almería, ciudad que había sido tomada por Al-Zagal y sus tropas moras.

El tramo final del año 1489 supuso un momento absolutamente histórico para la ciudad de Almería, al igual que para el resto del Sureste español. Tras siglos de dominio musulmán, los Reyes Católicos iban a poner fin a esa larga etapa, poco tiempo después de haber recuperado Málaga y tres años antes de completarse la Reconquista, con la importante toma de la ciudad de Granada.
No fue sencilla la toma de Almería y, es más, hubo varios intentos baldíos. De hecho, en el siglo XII ya se produjo una primera conquista de Almería por parte de Alfonso VII que resultó ser efímera.



¿Qué pasó con El Zagal?

En diciembre de 1489, el Zagal entrega las ciudades de Almería y Guadix –sus últimas posesiones en el Reino de Granada– a los Reyes Católicos. A cambio, el Zagal se quedó dueño de Andarax, una villa de trescientos vecinos, de sus alquerías y de su comarca, pero como vasallo de los Reyes cristianos. Ya no era nada ante los castellanos. No contaba con Boabdil, no contaba con auxilios africanos, estaba solo el más valiente nazarí, escondido en la Alpujarra, gozando del precioso clima de Laujar y su comarca, del nacimiento de su río, de sus viñas, de su sol y de su agua.



El Zagal estuvo en Laujar durante unos seis meses ejerciendo como Rey en un pequeño territorio de la Alpujarra. No era un hombre capaz de estar inactivo, así que organizó sus correrías por la Alpujarra soñando con recuperar el Reino de Granada. Cuando comprendió que sus deseos no tenían visos de realidad fue a Guadix, donde pidió a Fernando autorización para marcharse a África. Corría el año 1490. Fernando le entregó cinco millones de maravedís y le facilitó el transporte hasta las costas africanas. Allí pensaba encontrar un sitio tranquilo donde terminar sus días descansando.
Se estableció en Fez donde reinaba el califa Benimerín, amigo de Boabdil, que se enteró que el Zagal venía con divisas de Castilla. Como andaba mal de dinero y tenía peores intenciones, robó al pobre Zagal hasta el último maravedí, le encerró en un calabozo y, no contento con esto, le quemó los ojos.
El Zagal ya era un viejo pordiosero, ciego y lleno de harapos. Mendigando continuó su vida de pueblo en pueblo hasta que llegó a Vélez de la Gomera (una isla al norte de África). Allí le conoció el emir de la ciudad que le dio de comer, le vistió y le confortó. No vivió muchos años, muriendo en el 1500. Hasta su muerte llevó sobre sus sucias ropas un cartel que decía: “Este es el Rey desventurado de los andaluces”
En cambio, otra versión, la más probable, es que moriría en la ciudad de Tremecén, donde se ha podido identificar su tumba en la necrópolis de los Reyes Zayyaníes de Sidi Brahim.

27 de diciembre de 1887

Foto de 1915

El 27 de diciembre de 1887, en Quilmes (Buenos Aires) se funda el primer club de fútbol de Argentina, el Quilmes Atlético Club.


Quilmes celebró los 134 años de su fundación el lunes 27 de noviembre. Se reconoce fundado en esa fecha de 1887. El mismo año que Gimnasia y Esgrima La Plata. Dos años antes que Rosario Central. Con orgullo, afirma que es el decano del fútbol argentino. Sin embargo, otros indicios precisan a principios de noviembre de 1897 el inicio del viejo club inglés. Es decir, 10 años después. Si bien en la Argentina no hay una lucha despiadada por el decanato como sucede por ejemplo, en Uruguay entre Peñarol y Nacional, cabe la pregunta. ¿Es Quilmes el decano del fútbol nacional? (Seguir leyendo)


La institución

El Quilmes Atlético Club es una institución deportiva argentina, de la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Sus principales deportes son el fútbol masculino, donde participa en la Primera Nacional, y el hockey sobre césped, siendo el primero de estos el que recibe mayor prioridad.
Promueve la práctica de varios deportes, como el tenis, natación, básquet, gimnasia, patín, artes marciales, vóley. Posee además una escuela de fútbol para los más pequeños.
En su actividad principal, el fútbol, el club ostenta dos títulos de Primera División: uno en la era amateur, obtenido en 1912, y otro en el profesionalismo, el Metropolitano 1978. A su vez, ganó una copa nacional en 1908, la Copa de Honor Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Junto a Argentino de Quilmes, disputa el Clásico quilmeño, aunque el último encuentro oficial entre ambos data del campeonato de Primera B 1981.​
En la Primera División, acumula once ascensos. Con doce descensos en su haber, es el club que más veces perdió la primera categoría en la historia del fútbol argentino; pero también el que más veces ascendió.




Historia

Entre mediados y fines del siglo XIX surgen en Argentina algunos de los deportes que se practican en la actualidad. En ese entonces, Quilmes era apenas un pueblo en su mayoría rural. La estación del ferrocarril se inauguró en 1872.​ El pueblo era uno de los epicentros de este desarrollo deportivo gracias a su colectividad británica.
La fecha oficial de fundación del actual Quilmes Atlético Club es el 27 de noviembre de 1887, aunque no quedaron registros de actas de ese momento (las más antiguas conservadas son de 1907).
En sus inicios el club fue casi exclusivamente de los “ingleses”. Este término refiere a personas nacidas en cualquier tierra perteneciente al imperio británico y a sus hijos o nietos. Desarrollaban sus actividades de cricket, polo, fútbol o rugby en diferentes lugares. (W)

28 de diciembre de 1908



El 28 de diciembre de 1908, en la ciudad siciliana de Mesina (Italia), un gran terremoto causa unas 80.000 víctimas.


El terremoto de Mesina de 1908 (también conocido como el terremoto de Mesina y Reggio de 1908)​ se produjo el 28 de diciembre de 1908 en Sicilia y Calabria, en el sur de Italia, con una magnitud de momento de 7,1 y una intensidad máxima de Mercalli de XI (extrema). Las ciudades de Mesina y Regio de Calabria se vieron casi completamente destruidas y se perdieron entre 75 000 y 200 000 vidas humanas.

Terremoto
El lunes 28 de diciembre de 1908, de las 05:20 a las 05:21, se produjo un terremoto de 7,1 en la escala de magnitud de momento. Su epicentro se situó en el estrecho de Mesina, que separa la concurrida ciudad portuaria de Mesina en Sicilia y Regio de Calabria en la Italia continental. Su epicentro preciso se ha localizado en la zona norte del mar Jónico, cerca de la parte más angosta del estrecho, donde se encuentra Mesina. Tuvo una profundidad de 8-10 km (5-6 millas).


El terremoto casi arrasó la totalidad Mesina. Al menos el 91 % de las estructuras de Mesina fueron destruidas o sufrieron daños irreparables y unas 75.000 personas resultaron muertas en la ciudad y los suburbios.​ Regio de Calabria y otras localidades de Calabria también sufrieron graves daños, con la muerte de unas 25.000 personas. El centro histórico de Regio se vio destruido casi completamente y el número de víctimas se basa en los datos del censo de 1901 y 1911. Fue el terremoto más destructivo que jamás haya afectado a Europa.​ El suelo tembló entre unos 30 o 40 segundos,​ y los daños fueron generalizados, con zonas afectadas en un radio de 300 kilómetros (186 millas). En Calabria, el suelo se movió violentamente desde Scilla hasta el sur de Regio,​ provocando deslizamientos de tierra en Regio y a lo largo del acantilado marítimo de Scilla a Bagnara. En la comuna calabresa de Palmi, en la costa del mar Tirreno, hubo una devastación casi total que dejó 600 muertos. También se produjeron daños a lo largo de la costa oriental de Sicilia, que a excepción de Mesina, no fueron tan catastróficos como en Calabria. El área mesoseismal se delimitó cerca de la costa a lo largo de un cinturón de 1-4 km de ancho que sacudió y destruyó Mesina y los pueblos circundantes. Catania, la ciudad más grande de Sicilia oriental, no sufrió daños notables. (Seguir leyendo)





29 de diciembre de 1711 



El 29 de diciembre de 1711, Felipe V funda en Madrid la Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España (BNE) es un organismo autónomo​ encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España. Dedicada a reunir, catalogar y conservar fondos bibliográficos, custodia alrededor de treinta millones de publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo XVIII: libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras y folletos.
La Biblioteca Nacional difunde este patrimonio bibliográfico a través de su catálogo y de la elaboración de la Bibliografía Española y desarrolla servicios al público que van desde las salas de consulta y los servicios a distancia a través su página web,​ a los servicios de información bibliográfica especializada y el préstamo interbibliotecario. El acceso a las colecciones digitales de la Biblioteca se realiza a través de la Biblioteca Digital Hispánica. ​A través del Museo de la Biblioteca se divulgan las colecciones, el funcionamiento y la historia de la Biblioteca Nacional. Además desarrolla un programa de actos culturales.​
Su sede principal se sitúa en el paseo de Recoletos, en el llamado Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, un edificio que comparte con el Museo Arqueológico Nacional. Además, tiene una segunda sede en Alcalá de Henares. (W)

30 de diciembre de 1916


El 30 de diciembre de 1916, en San Petersburgo, asesinan al monje ruso Grigori Rasputín.

En el gobierno y en la corte se consideraba que la influencia de Rasputín sobre el zar y la zarina era nefasta en un momento en que la situación de la monarquía ya era muy crítica.​ El primer ministro Aleksandr Trépov le ofreció doscientos mil rublos para que regresase a Siberia y fracasó. A principios de 1916, hubo una tentativa de asesinato del exministro del Interior, Alekséi Jvostov. Finalmente la conjura que tuvo éxito fue la del príncipe Félix Yusúpov, en la que también estaban implicados un líder derechista de la Duma, Vladímir Purishkévich, y dos grandes duques, Dmitri Pávlovich y Nicolás Mijáilovich.​

Yusúpov, Purishkévich y el gran duque Dmitri planearon atraer a Rasputín al palacio de Yusúpov con la excusa de que se reuniría con la esposa de este, la gran duquesa Irina Alexándrovna. Así, a pesar de haber recibido una advertencia previa del peligro el mismo 16 de diciembre, Rasputín se presentó en el palacio poco después de medianoche. Allí Yusúpov lo hizo esperar a la gran duquesa, mientras esta supuestamente atendía a otros invitados, en una estancia del sótano donde le sirvió vino y unos pasteles envenenados con cianuro. Exasperado porque el veneno parecía no hacer efecto, Yusúpov le disparó un tiro con una pistola Browning y lo dejó por muerto mientras se preparaba para salir a deshacerse del cadáver. No obstante, Rasputín había sobrevivido y Purishkévich, después de fallar en dos ocasiones, lo derribó con otros dos disparos y le asestó un golpe en la sien. Después arrastraron el cuerpo con cadenas de hierro y lo arrojaron al río Nevá, donde a pesar del veneno, los disparos y el golpe finalmente murió de ahogamiento. Fue encontrado el 18 de diciembre. Rasputín fue enterrado junto al palacio de Tsárskoye Seló en enero de 1917. Después de la Revolución de Febrero, su cuerpo fue desenterrado y quemado en el bosque de Pargolovo, donde las cenizas fueron esparcidas.

Investigaciones recientes señalan que en el asesinato de Rasputín estuvo involucrado el servicio secreto británico, a través de un agente que residía por entonces en Petrogrado llamado Oswald Rayner, bajo el mandato de otro agente llamado John Scale, quien participó directamente en el asesinato. (W)

Cadáver de Rasputín con agujeros de bala.


31 de diciembre de de 2019 

El 31 de diciembre de 2019, se reportó a la OMS que 27 personas padecían un tipo de neumonía de causa desconocida. La mayoría eran trabajadores del Mercado de Mariscos de Wuhan. Siete estaban en condición crítica. Como resultado, Hong Kong, Macao y Taiwán intensificaron labores de vigilancia en las fronteras. Días después se la llamaría COVID-19 (del acrónimo inglés Coronavirus disease 2019), o simplemente, coronavirus.


La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.
La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica.
El virus puede propagarse desde la boca o la nariz de una persona infectada en forma de pequeñas partículas líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas pueden ser desde pequeños aerosoles hasta gotitas respiratorias más grandes.
Puedes contagiarte de COVID‑19 si respiras cerca de una persona infectada o si tocas una superficie contaminada y, seguidamente, te tocas los ojos, la nariz o la boca. El virus se propaga más fácilmente en espacios interiores o en aglomeraciones de personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario