.

jueves, 13 de noviembre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones en la IA) "Amo la noche"


 

Todos los jueves publico una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Con "Amo la noche" regresa la parte más oscura de "Altazor" (Obvio).

El lenguaje de Altazor es caracterizado por su riqueza lírica, su complejidad metafórica y su experimentación con la forma y el significado. El poema es conocido por su imaginería poderosa y su uso innovador del lenguaje, que combina elementos surrealistas y creacionistas con una profunda reflexión filosófica y poética



Ver video

Obra musicalizada con violas y violines. Bajo suave y protagónico e instrumentación mínima para crear un ambiente íntimo pero inquietante. Atmósfera triste con vibras sensuales, jazz pop, vocal infantil.


Crear canciones ha sido siempre mi obsesión y que por falta de habilidad interpretativa no he podido concretar. Hasta que llegó la IA. Son diferentes los géneros musicales que me han llamado la atención. En este nuevo canal intentaré representar todos esos estilos de la música popular desde el rock de los años 60 hasta la música independiente, más reciente.
En esta primera etapa, no esperen canciones para bailar. "Altazor, o el viaje en paracaídas" es un poema (el más largo escrito en el siglo XX) oscuro y pesimista, pero muy bello y que me ha acompañado fielmente desde mi temprana juventud.


Mampato y Ogú: Los Vikingos





Esta es otra gran historia dibujada y escrita por el genial Themo Lobos. Mampato y Ogú conocen a Leif Ericssen y viajan a Vinland (América). Mampato aprende historia mientras su amigo Ogú disfruta, como no, repartiendo golpes y abollando cráneos.


Mampato dejó accidentalmente a Ogú en otra época, y ahora se da cuenta, cuando no lo encuentra en la Prehistoria. Debe ir a buscar a su inseparable amigo, y en la búsqueda se encuentra con un pequeño niño vikingo, Olaf, con el cual, después de darse de puñetazos en una pelea, como corresponde a las costumbres y gustos de su pueblo, comparte el resto de la historia.



Las 7 vidas del Gavilán (1)

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Fútbol en la selva





Este es el abuelo de Máximo Chambónez, dos de los personajes más querido deThemo Lobos, el genial dibujante chileno. El abuelo (que es un personaje secundario en las historias de Máximo), esta vez nos cuenta sus propios relatos.




Frank Cappa: Carnaval



Frank Cappa es un personaje de ficción, de profesión reportero gráfico, protagonista de una serie de historieta de aventuras desarrollada por el autor español Manfred Sommer desde 1981 a 1989.


Mientras trabajaba para la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, Manfred Sommer crea al personaje Frank Cappa en la historia El último africano (que el autor decide autopublicar en 1982 en el álbum Frank Cappa, Memorias de un corresponsal), pero Toutain no publica la historia, por lo que Sommer acude a Norma Editorial.
Las aventuras de este personaje se publicarán entonces en la revista la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de 1981, convirtiéndose pronto en uno de los mayores éxitos del cómic español de los años 80 del siglo XX, traduciéndose sus aventuras a varios idiomas y publicándose en otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos o Italia.
Frank Cappa es un periodista y fotógrafo que trabaja como corresponsal de guerra en los lugares más turbulentos del planeta (África, Nicaragua, Indonesia, etc.). Es un personaje humanista y pacifista convencido, de firmes principios e ideales.