.

sábado, 25 de octubre de 2025

Nosotras, las malvadas

 


Después de quedar huérfana en una quema masiva de brujas orquestada por el gobierno de Estados Unidos, Celia Jordan creció hasta convertirse en el secreto más oscuro de Washington DC; ahora causa estragos como la bruja residente de la ciudad... y su asesina a sueldo más buscada. Cuando un político la contrata para matar a un querido y poderoso superhéroe, Celia duda, pero no por mucho tiempo. Nadie ha podido atraparla todavía. 
¿Por qué iban a hacerlo ahora?




Los 10 enlaces más populares del cómic peruano


Buscamos y es lo que está en Internet. Los sitios más visitados relacionados con el cómic hecho en el Perú. Nos llevamos varias agradables sorpresas.




Nocterra (2)

 


Diez años después de que el mundo se sumerja en una noche eterna que convierte a todas las criaturas vivientes en sombras monstruosas, la única forma de sobrevivir es permanecer cerca de la luz artificial. Ingrese a Valentina “Val” Riggs, una hábil barquera que transporta personas y mercancías por carreteras mortales sin iluminación con su camión de dieciocho ruedas muy iluminado.


VER PARTE

1345678910

Lakota (1) Caballo Loco: "Tashunka Witko"

En Lakota, el dibujante italiano Paolo Eleuteri Serpieri nos narra —auxiliado por el guionista Raffaele Ambrosio— las vicisitudes de la nación siux durante los años inmediatamente previos a su final como pueblo libre. Es la historia de un expolio y un engaño; del aniquilamiento de un pueblo cuya forma de vida resultaba del todo incompatible —según los valores eurocéntricos de la época— con la civilización y el progreso, tal como los entendía el “wasichu” u hombre blanco.

 Mega

Para ello, ambos autores echan mano a algunos de los episodios y personajes más significativos de la historia norteamericana del último tercio del siglo XIX, pero también centran su mirada en pequeñas anécdotas que nos hablan de unas culturas —las amerindias— que, por su menor desarrollo tecnológico y el reducido número de su población, fueron incapaces de hacer frente al rodillo militar, cultural y demográfico de los “rostros pálidos” durante el apasionante y controvertido proceso de expansión colonial que se ha venido en llamar la “conquista del Oeste”.
Así, gracias a las historias contenidas en este libro, el lector podrá saber cómo discurrió el último año de vida del gran líder de los siux oglalas Caballo Loco, o de qué modo se desarrolló la desastrosa Batalla de Little Bighorn, en la que perdieron la vida 268 hombres, de los aproximadamente 700 que integraban el famoso 7º Regimiento de Caballería, comandado por el teniente coronel George Armstrong Custer. Pero también tendrá noticia de algunas creencias indias (El hombre medicina) y de cómo el odio y los prejuicios incontrolados siempre han terminado arruinando todo intento de convivencia, mestizaje y tolerancia.


Gypsy (2) Orígenes


El género de terror recurre permanentemente a los hombres lobos. Nunca he visto una mujer loba.


La historia de dos hermanas de una comunidad gitana que viven en un pueblo inglés en 1879 trata sobre ser un forastero en tiempos cambiantes. ¿Qué lugar en el mundo pueden encontrar dos jóvenes felices y afortunadas hermanas gitanas cuando ese mundo apenas tolera su existencia?. Liza y Antoinette se las arreglan con su belleza y sus costumbres gitanas, pero Inglaterra se está precipitando hacia la Revolución Industrial que amenaza con dejar a las chicas atrás. Elevando las apuestas y dramatizando el tema de los forasteros, Antoinette es mordida por un licántropo y se convierte en uno de ellos. Las dos chicas se abren camino en el mundo mientras se enfrentan a fuerzas misteriosas y mundanas.


Ver parte 1