.

sábado, 17 de junio de 2023

Cruzada (1) Simún Dja


                                                                                        
El escritor Jean Dufaux (autor de Djinn, Murena, Rapaces) nos trae esta serie de 4 números, dibujada por Philippe Xavier. En ella encontraremos, además de cruzados y sarracenos, demonios, el señor de las máquinas, la traición, el amor no correspondido, la cobardía y el valor, el Santo Sepulcro y muchas otras cosas más... Esta es la primera entrega.
                                                                                        




Joao Andias: El arte del siglo XXI

Detalle.
                                                                                        
Este es un joven artista portugués del que poco sé. La pintura (sobre estas líneas) nos demuestra todas las posibilidades que tiene el realismo: desde una factura (acabado) perfecto a un juego de manchas superpuestas. El escorzo (detalle) lleno de contrastes, negros, brillos, luces y reflejos es el mejor ejemplo.
                                                                                        


Más obras

Facebook














El artista

17 de junio de 1970: El partido del siglo

El 17 de junio de 1970, Copa Mundial de Fútbol de 1970. En el Estadio Azteca, se realizó el denominado Partido del Siglo, entre Italia y Alemania Occidental, con un resultado favorable para los italianos 4-3.

Se conoce como «El partido del siglo» (en italiano: Partita del Secolo; en alemán: Jahrhundertspiel) al encuentro entre las selecciones de Italia y Alemania Federal por la semifinal de la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Es considerado por diversos medios especializados y personas vinculadas al mundo del fútbol como uno de los partidos más emocionantes del siglo xx.[cita requerida] Tuvo lugar el miércoles 17 de junio de 1970 en el estadio Azteca de la Ciudad de México. Italia ganó por un resultado de 4-3, después de que cinco goles fueran anotados en la prórroga, siendo el único partido en toda la historia de la Copa Mundial en el que esto ha sucedido.
Italia se puso en ventaja tempranamente con gol de Roberto Boninsegna en el minuto 8. Los italianos controlaron gran parte del encuentro; sin embargo, en el minuto 90 el defensa Karl-Heinz Schnellinger marcó el empate para Alemania Federal. Los alemanes estaban eufóricos con el empate a última hora y Ernst Huberty, comentarista de aquel país, exclamó: "Schnellinger, de todas las personas!", debido a que el futbolista no sólo defendía los colores del equipo germano, sino que también había jugado con gran éxito en varios clubes de la Serie A italiana como Mantova, Roma y Milan (en este último militaba al momento del cotejo mundialista). Fue su primer y único gol en 47 partidos con la selección nacional alemana.
Después de que el segundo tiempo terminara con el marcador igualado 1-1, se inició el tiempo extra, en el cual el partido se convirtió en una verdadera batalla de resistencia para ambos cuadros. A falta de cambios (ambos seleccionados habían realizado ya sus dos respectivas sustituciones), Franz Beckenbauer salió a jugar lesionado y con el brazo vendado al cuerpo.
En el alargue, los alemanes se pusieron al frente gracias a una anotación de Gerd Müller en el minuto 94. Sin embargo, el marcador volvió a revertirse, ya que Tarcisio Burgnich, en el minuto 98, y Luigi Riva, en el minuto 104, dejaron el marcador 3-2 en favor de «la Azurra». Alemania logró empatar nuevamente el encuentro en la segunda parte de la prórroga, con un nuevo gol de Gerd Müller en el minuto 110. Sin embargo, Gianni Rivera marcó el tanto decisivo para los italianos apenas un minuto después, al conectar un cruce bien hecho por Boninsegna. De esta forma, Italia se llevó la victoria por 4-3 y accedió a la final, en la que enfrentó a Brasil.


viernes, 16 de junio de 2023

Luciano Ventrone: El arte del siglo XXI

                                                                                        
Este es un gran pintor italiano que descubrí especialmente por sus naturalezas muertas. Pero hace un tiempo me encontré con sus desnudos, igualmente bellos.
                                                                                        

Luciano Ventrone nació en Roma en 1942 y se trasladó a Dinamarca a la edad de seis años. Volvió a Italia después de su educación obligatoria y en 1960 se las arregló para asistir a la escuela Artes de Roma. Después de graduarse en 1964, estudió Arquitectura hasta 1968 y luego se unió a las protestas de los estudiantes y decide abandonar sus estudios y dedicar su vida a la pintura - que nunca abandonó y fue su única fuente de ingresos desde ese momento.
Sus dibujos del natural fueron publicados en el libro Académico ( "La anatomía humana - el sistema nervioso central"), escrito por el profesor de la Universidad Católica de Roma Gastone Lambertini.
Ventrone se enfrenta a sí mismo con todos los principales movimientos del arte contemporáneo, hasta anclar en el realismo. Con un artículo publicado en 1983, siguiendo la sugerencia del crítico Federico Zeri, toma un nuevo camino con la naturaleza muerta. A partir de ahora, Ventrone inicia un viaje que tiene por objeto todos los aspectos de la naturaleza, siempre captura más y más detalles que son casi invisibles a nuestros ojos, lo que hoy en día están expuestos en miles de imágenes.
Como le gustaba decir a sus alumnos seleccionados: “La pintura no se trata de la mera representación de un objeto, se trata de color y la luz. Las proporciones correctas entre estos dos elementos logran una forma en el interior del espacio. El sujeto no puede ser visto como es, sino como un elemento abstracto”.













El artista.