.

viernes, 29 de agosto de 2025

Dago (9) En memoria de los tuyos

Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.


En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en qu e habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".

Obra completa en




Damsels in Excess (5)

 


En la tierra de los Cinco Reinos, hace mucho tiempo que la existencia de los hombres ha sido eliminada de los corazones y las mentes de las mujeres. La princesa Bethany, gobernante de Evanfar, el reino más grande y prominente, se encuentra en el centro de una gran conspiración que no solo podría amenazar su reino, ¡sino también su vida! ¡Viaja a un lugar donde abunda la magia, los unicornios y los hurones pueden comandar ejércitos, y cinco mujeres luchan por encontrar el equilibrio y el poder en un mundo de cuento de hadas en constante cambio!







Miss Fury (9)

 



Cuando Miss Fury desarma un plan de la agencia secreta Nazi, ella es catapultada por el tiempo... o así parece. ¿Está siendo realmente arrastrada al pasado y futuro y viceversa o acaso ha perdido la cabeza?



Y si su cordura permanece intacta, ¿Cómo puede esperar una heroína solitaria terminar la Segunda Guerra Mundial por sí misma? Un conflicto que aún perdura en el año 2013!
Como testigo de generaciones de derramamiento de sangre y violencia, Miss Fury tiene mucho coraje contenido, ¡Y la rabia es un peligroso poder!


Juan Manuel Jaimes Roy: Naturaleza elegante

 

Exponente clave del realismo en la Argentina, Jaimes Roy reivindica la naturaleza muerta a través de una obra elegante y de impecable factura. “Busco dentro de la pintura mis ideales, lo hago a través del arte realista; y la pasión que siento es lo que me mantiene en este camino”, expresa.


Por Camila Reveco
Publicado en el diario Los Andes, de Mendoza, Argentina.


Impactado desde chico por el grado de realismo de los paisajes y bodegones de Miguel Pons Tous, Jaimes Roy con catorce años fue alumno del maestro español -radicado en tierras cordobesas- y en su taller logró pulir su técnica.
El cordobés trabaja con modelo y cuando es necesario con foto. Sabe disponer de manera específica y bajo determinadas condiciones de luz los objetos inanimados que elige al representar.
Encuentra belleza en las frutas, las flores, los paños, los jarrones y las joyas, y esos son los elementos a los que recurre para transformar en objeto pictórico, para reivindicar y eternizar. Las atmósferas que consigue a través de sus naturalezas muertas son finas, delicadas, reinan los blancos y los colores cálidos.
Su obra nos permite hacer una breve referencia al renacimiento de la "naturaleza muerta”. Se trata de toda una rama dentro de la pintura que fue furor en el arte occidental del siglo XVII y XVIII -y quedaron obras magistrales de ese período-.


Influencias
Por un lado sus óleos nos recuerdan a clásicos como Jan van Eyck, Caravaggio, Diego Velázquez, Jean-Simeón Chardín o Paul Cézanne, Georges Braque, Henri Matisse y Pablo Picasso.
Y por otro lado su trabajo reivindica el oficio de miles y miles de pintores alrededor del mundo que siguen eligiendo al realismo para desplegar sus capacidades.
Jaimes Roy -junto a todo un grupo de artistas que demuestra maestría y técnica- representa hoy la verdadera resistencia frente a los que insisten en presentarse como actuales haciendo ready-made o performances efímeras de dudoso valor estético. Propuestas que necesitan de un curador que elabore ingeniosos discursos y teorías para aportarles algún valor.
En definitiva, como expresa nuestro pintor: “Todo arte que necesite de una explicación para su compresión, falla”.
En la pintura de Jaimes Roy la naturaleza muerta -y todo el realismo- está más vivo que nunca.




Historia del Hombre (3) La civilización de los ríos