.

sábado, 16 de agosto de 2025

A Man Among Ye (2 y 3) Anne Bonny y Mary Read

 


                                                                                        

Una gran aventura en alta mar en los últimos días de la piratería, cuando los hombres eran hombres, y los mejores piratas eran ... ¿mujeres?. El escritor Stephanie Phillips y el artista Craig Cermak dan vida a la historia de Anne Bonny y Mary Read mientras levantan el cráneo y las tibias cruzadas, dibujan machetas y buscan un tesoro que los haga leyendas En una época en la que se pensaba que navegar con mujeres era mala suerte, Anne y Mary podrían ser las únicas personas capaces de salvar el estilo de vida pirata.

                                                                                        


Homenaje: Grandes de lo macabro


Comikaze



Gran selección realizada por Joan Boix, maestro del claro-oscuro.  Historias de una  colección de 1985 por EDITORIAL BOIX / EDITORIAL ASTRI S. A. dedicados a Joan Boix






Joan (también Juan) Boix Solà-Segalés es un historietista español, nacido en Badalona el 24 de junio de 1945.


Inicios profesionales
Juan Boix dejó la escuela con 14 años para trabajar en la mercería de sus padres. Un año después, presentaba muestras de su trabajo, aún bajo la influencia del Ambrós de "El Capitán Trueno", a la Editorial Bruguera.
No fue hasta el 12 de marzo de 1962, que Bruguera le publicó su primera historieta en la revista "Sissi". Trabajó luego para Toray, tanto en Hazañas Bélicas, donde empezó a crear su propio estilo, como en revistas románticas como "Azucena", "Babette", "Rosas Blancas", "Salomé", "Serenata".
En 1966 comenzó a colaborar al mismo tiempo con Bruguera y Galaor, proporcionándoles historietas románticas y bélicas respectivamente. Para esta última editorial, creó en 1968 su primera obra como autor completo, La Tierra del Futuro, que quedó interrumpida por el cierre de la empresa.
Produjo luego innumerables historietas románticas para el mercado exterior a través de las agencias Bardon Art y Creaciones Editoriales, hasta que en 1971 decidió especializarse en cómics de terror. Éstos vieron la luz en "Dossier Negro", "S.O.S." y "Terror gráfico".

Madurez
Ya con una carrera consolidada a sus espaldas, Joan Boix decide abordar proyectos más personales, de la que es muestra Robny el Vagabundo (1976), de tipo más costumbrista.
Durante los años 80, en pleno boom del cómic adulto en España, colaboró en revistas como Zona 84, Comix Internacional y Totem, pero no abandonó por ello los encargos internacionales, entre los que destacan Masters del Universo, She-Ra y la tira de prensa Kerry Drake. También creó otra serie personal: Jonathan Struppy, el condenado del faro (1982).
Desde 1993 se encarga de The Phantom para el extranjero y El Capitán Trueno para España, habiendo dibujado la polémica El último combate (2010).



Comikaze
Comikaze

Lantern City (1)



Sander Jorve solo quiere mantener a su mujer y su hijo a salvo. Formar parte de la clase baja en Lantern City significa vivir en una oscuridad constante, a la sombra de los enormes muros de la ciudad. Mientras, la clase alta vive en una serie de enormes torres interconectadas mediante naves voladoras. Cuando el cuñado de Sander, el activista Kendal, le convence para infiltrarse en la brutal Guardia, se abre ante él un peligroso camino que pondrá a prueba sus habilidades y creencias. Todo con el fin de darles un futuro a su familia y a su gente.


Hoy pintamos piedras

 

Amigos, un pintor realista tiene muchas posibilidades creativas. Con un solo modelo puede realizar diferentes interpretaciones. Es cosa de dejar volar un poco la imaginación. Aquí les dejo un ejemplo, que espero sea el primero de muchos.


Por Rubén Reveco - Editor

Un pintor realista, lejos de estar limitado por la fidelidad a la representación, encuentra en ella un vasto campo para la exploración creativa. La figura del modelo, aparentemente unívoca, se revela como un punto de partida para múltiples interpretaciones. El artista, a través de la sutil modulación de la luz, el color y la composición, puede extraer de una misma fuente una diversidad de narrativas visuales. La clave reside en la imaginación, entendida no como una evasión de la realidad, sino como una herramienta para profundizar en su esencia y revelar sus infinitas posibilidades. El ejemplo presentado, concebido como el primero de una serie, ilustra este principio fundamental: la realidad, transformada por la mirada creativa, se convierte en una fuente inagotable de inspiración artística.





Además:




La piedra como soporte.







Si bien pintar piedras (como tema) no es lo mismo que pintar sobre piedras (como soporte), destaco que los artistas prehistóricos fueron los primeros en relacionar pigmentos y piedras.



Las mujeres de Dani Docampo

 



Amante del dibujo desde niño, aficionado a los cómics y los superhéroes, el español Dani Docampo trabajó primero en una revista infantil, antes de entintar y colorear “Golfiño y los invasores” que publica Fausto. En 2015, Scebha le ofreció la producción del volumen 2 de Imperfect.
Sus mujeres son bellas, jóvenes y voluptuosas.




Dani Docampo es un dibujante de cómics, historietista, entintador, colorista e ilustrador. Trabaja para editoriales como GDBM y ha colaborado en proyectos como "Imperfect 7". Nació en 1974 en España. Su trabajo incluye tanto dibujo como entintado y color, mostrando versatilidad en su trabajo artístico. Su perfil en redes sociales indica un considerable número de seguidores y una activa interacción con su trabajo.