.

lunes, 4 de agosto de 2025

Dan Cooper (Para descargar)



Dan Cooper (también conocido como Les Aventures de Dan Cooper ) es una serie de cómics franco-belga sobre unas de la aviación militar y astronauta canadiense ficticio.
El material original de la serie ha sido publicado como tira en la antología de cómics de la revista Tintín.


El título fue concebido por Albert Weinberg en 1954 como la respuesta de la revista Tintín a Buck Danny, que se había convertido en un gran éxito para la revista rival Spirou. Fue la segunda de tres destacadas tiras de dibujos franco-belgas de temática aeronáutica, junto con Buck Danny (1948) y Tanguy et Laverdure (1959) de Jean-Michel Charlier. Weinberg escribió y dibujó la tira durante casi cuarenta años, con la excepción de tres relatos aportados por Charlier a principios de la década de 1960.
Según la tradición del cómic franco-belga, cada historia completada aparecería como un álbum publicado después de aparecer primero como una serie en una revista semanal.
Dan Cooper es piloto de pruebas de la Real Fuerza Aérea Canadiense. Las primeras historias presentaban temas de ciencia ficción futurista, como pilotar un cohete hacia la luna marciana Deimos; sin embargo, las historias posteriores se centraban más en temas actuales. (W)

Durango



Les dejo el tercer volumen de la edición integral de Durango, del gran dibujante belga Yves Swolfs. Sé que hay muchos admiradores de la obra de Swolfs, y en especial de este rudo pistolero que busca redimirse poniéndose al servicio de la causa de los más débiles. A los que les gustaban los westerns de Clint Eastwood, les aseguro que disfrutarán estas aventuras de Durango.








Esta serie, que comenzó a publicarse en 1981, está protagonizada por un pistolero solitario que es contratado para hacer algunos trabajos especiales. Sin embargo, no se trata de un asesino sanguinario pues nunca mata sino en legítima defensa. Además, se involucra en feos asuntos debido a que en ocasiones intenta ayudar a alguna persona desvalida que por lo general se encuentra a merced de forajidos. Pero no es como Lucky Luke o Blueberry, un hábil pistolero al servicio de las autoridades políticas o judiciales para imponer justicia. Tampoco es una suerte de aventurero en busca de fama y diversión. Se parece más bien al personaje de Clint Eastwood en "Los imperdonables", alguien en busca de su propia redención. 
A quienes les gustan esas viejas películas de Clint Eastwood, les aseguro que disfrutarán la lectura de Durango. Y a quienes puedan hacerlo, les recomiendo comprarse esta colección porque, pese al tamaño, es una edición muy buena, con una encuadernación de calidad, en tapa dura, en un papel de buena calidad y con colores brillantes. Nada comparable a la versión digital que conocí y que consistía en una pésima digitalización con colores además muy pálidos.







Cometa 3I/ATLAS, el nuevo "Oumuamua"

 



El telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA y ubicado en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez al Centro de Planetas Menores las observaciones del cometa 3I/ATLAS el 1 de julio de 2025. Desde el primer informe, las observaciones previas al descubrimiento se recopilaron de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y de la Instalación Transitoria Zwicky de Caltech en el Observatorio Palomar del Condado de San Diego, California. Estas observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio.


El cometa interestelar más rápido observado: 58 kilómetros por segundo. El 30 de octubre será el punto más cercano al Sol.

El pasado 1 de julio, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile, capturó el cometa 3I/ATLAS.

Se informó inmediatamente al Centro de Planetas Menores, donde ya se tenían una serie de recopilación de datos sobre el objeto interestelar, en el Observatorio Palomar en el área de San Diego en California.

Este cometa ha capturado la atención mundial, desatando una ola de especulaciones sobre que su posible naturaleza sea proveniente de los extraterrestres.

Según la NASA, aporta una serie de explicaciones que hacen imposible la hipótesis de que se trate de una nave extraterrestre. El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto fuera de nuestro sistema solar, que se formó de alguna manera en otro sistema estelar y este fue expulsado al espacio interestelar.

Aunado a ello, explicó que no representa una amenaza para la Tierra, lo más cerca que estará será alrededor de 1.8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros, o 170 millones de millas).

3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de alrededor de 1.4 au (210 millones de kilómetros, o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

Los cometas suelen llevar el nombre de la persona que los descubrió, pero en este caso el nombre se le dio por el equipo de investigación ATLAS. La letra "I" significa interestelar e indica que este objeto proviene del exterior de nuestro planeta.

Tiene una velocidad muy rápida, y cuando fue descubierto este cometa viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora, o 61 kilómetros por segundo (137.000 millas por hora), y su velocidad aumentará a medida que se acerque al Sol.

John Morris: The Art of Sculpture

 


John Morris es un artista británico afincado en Australia desde los 8 años, que comenzó como ilustrador con aerógrafo para la industria del diseño gráfico y la publicidad antes de dedicarse a su pasión por la creación de fantásticas esculturas a tiempo completo. Sus trabajos surgen de dibujos e ilustraciones exhaustivos basados en intensivas investigaciones. 

FUENTE

Sus temas van de esqueléticos personajes a estructuras musculares e imágenes de fotografías de moda. A menudo, las extremidades protésicas y las proporciones super acentuadas de diferentes elementos, unen las diferentes partes del cuerpo, trayendo a la mente la imaginería surrealista del anime y las representaciones cómicas de superhéroes y heroínas. Utiliza hábilmente el cuero, el latón y el acero inoxidable para proporcionar un marcado contraste con la cálida textura de la madera.


John Morris ya realizaba de niño modelos y objetos en 3D que se les podría denominar esculturas en un futuro. Sin embargo fueron la ilustración y el diseño sus primeros pasos en el mundo del arte, hasta que una larga estancia en el hospital a los 20 años le convenció de que no había tiempo como el presente, con lo que comenzó a experimentar con la escultura hecha de bronce. A pesar de los horribles resultados en sus comienzos, su perseverancia y lectura de libros ayudaron a que poco a poco se desarrollase su talento, al principio de forma muy clásica y tradicional. Más tarde la combinación de varios factores en su vida le llevaron a trabajar con madera. De nuevo había una curva de aprendizaje para ascender y nuevas herramientas para adquirir, leer y experimentar.


Sirenas: Un tema para ilustrar (Nuevas imágenes IA)


                                                                              

El ulular de una sirena de un coche de bomberos no es un sonido agradable. No es el presagio sino el anuncio de problemas o de una desgracia en desarrollo. El canto de sirenas, en cambio, es muy bello, pero también está lleno de desgracias. Muchas veces lo que parece bueno, no lo es. Y la belleza de sus cuerpos y lo dulce de sus melodías (aunque les gusten) son la certeza que algo malo está por ocurrir. Si en la playa se cruzan con una de ellas, tengan mucho cuidado.

                                                                             

¡71 imágenes!



La sirena más famosa de todos los tiempos corresponde a una representación de John William Waterhouse.