.

miércoles, 23 de julio de 2025

Xena (1) La princesa guerrera


                                                                                        
Ha habido varias adaptaciones de la serie Xena: la princesa guerrera al cómic. Las primeras fueron publicadas por Dark Horse Cómics y escritas por Ian Edginton y John Wagner. Recientemente, la licencia ha pasado a Dynamite Entertainment.
                                                                                        


Descargar serie


Otras historias publicadas en este blog

La venganza de las gorgonas





Kuoma, la reina blanca



                                                                                        

En las décadas del 60 y 70 aparecieron en todo el mundo personajes ambientados en la selva, sea esta el Amazonia, África o India. En Sudamérica -y particularmente en Chile- se publicaron títulos como El Intocable, Jim de la Selva y Mawa.

                                                                                        



Editorial Lord Cockrane, editora de Mampato, le encargó a Santiago Peñailillo (con guión de José Zamorano) que creara una heroína de estas características: Blanca, joven, bonita, misteriosa y buena y que compitiera con Mawa, que era un éxito de ventas.
En las primeras líneas del primer capítulo, queda presentada la heroína: "En un recóndito lugar de la extensa selva africana habita Kuoma, la Reina Blanca. Nadie conoce su origen, pero todos saben que, es una tenaz defensora de los más débiles".




John Jude Palencar: El mago y el artista



Me gusta este pintor-ilustrador. Me gustan esos atardeceres, la atmósfera que crea en sus composiciones, su dominio del color y gama cromática. Me gustan sus superficies texturadas y sus personajes solitarios casi siempre preparados para un ritual. ¿Serán sacerdotes?



Por Rubén Reveco - Editor

                            Web del artista                  

Atardeceres silenciosos  

Palencar es uno de esos artistas que se maneja con fluidez entre la ilustración y la pintura. Mezcla una técnica meticulosa de los viejos maestros con moderada imaginación, por momentos realista, por momentos fantasioso o surrealista. Hay toques de el Bosco y Da Vinci en sus alegorías visuales de paisajes y personajes condenados al inframundo.



John Jude Palencar (nació en 1957 en Fairview Park, Ohio ) es un artista que le atrae la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Ha ilustrado a más de 100 portadas de libros. Se graduó en el Colegio Colón de Arte y Diseño en 1980.


Comanche: La revuelta del hambre

 



Comanche, la heredera del rancho "Triple Six", se esfuerza como puede a enfrentarse a la vida en soledad en medio del Oeste americano. Pero el valor de esta joven de carácter fuerte no es suficiente para saldar las deudas que penden sobre su propiedad... Hasta que aparece Red Dust, un desconocido a quien Comanche cede la dirección del rancho.
Empieza así una de las mayores epopeyas que nos ha dado el cómic francobelga, una historia de amor y violencia en el Lejano Oeste que nada tiene que envidiar a las series clásicas del género y que muestra a un Hermann en pleno proceso de maduración y de búsqueda de nuevas fórmulas narrativas.




Historia del Far West de la revista Mampato (Integral)

 


Esta es una serie referida a la conquista del Oeste Norteamericano, publicada originalmente en la revista Mampato, en 1968, e ilustrada magistralmente por Themo Lobos. Sirva también como un homenaje al maestro.





El primer explorador de América fue probablemente un cazador asiático que siguiendo la huella de los renos y caribúes, siempre más al norte, atravesó el Estrecho de Bering, que actualmente separa Liberia de Alaska. Esta extraordinaria  aventura del cazador prehistórico ocurrió aproximadamente hace 20 mil años, durante la última Era Glacial. En aquellos remotos tiempos, Asia y América estaban unidas, y por el puente natural que existía entre ambos continentes cruzaron los futuros habitantes del “Nuevo Mundo”. Cuando Cristóbal Colón descubrió el continente americano en 1492, algunos de los descendientes de los cazadores asiáticos se habían convertidos en pueblos de una cultura que igualaba la del antiguo Egipto, en cambio otros, como las tribus de los apaches y de los navajos, recién se habían instalado en los territorios vastísimos de Arizona y Nueva México.