.

lunes, 9 de junio de 2025

Tío Rico. Donald, los sobrinos y Giro Sintornillos


Tío Rico, Donald, sus sobrinos Hugo, Paco y Luis, y el inventor Giro Sintornillos (Gyro Gearloose en inglés) son personajes icónicos del universo de Disney. Tío Rico (Scrooge McDuck) personifica la ambición y el ingenio empresarial, un magnate cuya riqueza es tan vasta como su aventura. Donald, con su característica mala suerte y temperamento, representa la lucha cotidiana y la perseverancia ante la adversidad. Sus sobrinos, trillizos idénticos, encarnan la curiosidad juvenil y el espíritu explorador. Giro Sintornillos, por su parte, es el arquetipo del inventor excéntrico, cuyas creaciones, si bien ingeniosas, a menudo desembocan en situaciones cómicas y caóticas. Juntos, conforman un grupo diverso cuyos contrastes generan narrativas entrañables y llenas de humor que han entretenido a generaciones.


El Tío Rico es un personaje de Disney, conocido por su nombre original en inglés como Scrooge McDuck. Es un pato antropomórfico de avanzada edad, reconocido por su inmensa fortuna y su tacañería. Su característica principal es su afán por acumular riqueza, siendo el pato más rico del mundo.




 Gyro Gearloose (Ungenio Tarconi en España y Giro Sintornillos o Ciro Peraloca en Hispanoamérica), es un personaje ficticio creado por Walt Disney Company. En el comienzo, apareció en historietas como amigo del Pato Donald, Scrooge McDuck y otros personajes.

Gyro es el inventor más famoso de Duckburg. Incluso si sus inventos no funcionan de la manera esperada, siempre está de buen humor. Gyro generalmente es asistido por su pequeño ayudante, Little Helper, que es un robot con cabeza de bombilla eléctrica. Little Helper no posee la habilidad de hablar, pero se entiende con su dueño mediante señas.




El Pato Donald es un personaje de dibujos animados creado por The Walt Disney Company. Es un pato blanco antropomórfico con pico, patas y pies de color amarillo anaranjado. Donald es famoso por su habla semiinteligible y su personalidad traviesa, temperamental y, a menudo, desafortunada.
Hugo, Paco y Luis son trillizos, sobrinos del Pato Donald y nietos de la Abuela Pato. Aparecieron por primera vez en 1937 y desde entonces han sido personajes recurrentes en cómics y dibujos animados de Disney.


El muchacho de la plataforma uno



 Se llamaba Peter Courtney, tenía casi catorce años, le llamaban "El muchacho de la Plataforma Uno". Porque allí estaba, en la estación de Paddington, en Londres. Siempre mirando los trenes que llegaban y partían. Mirando y soñando quizá con lejanas tierras y aventuras. Porque Peter nunca había salido de Londres y su pequeño mundo.


Mega


¡Son iguales!



¿Te ha pasado de ir a un museo y de encontrarte con un retrato tuyo y que en esta vida no recuerdas que te hayan realizado?




Es una experiencia singular y, a la vez, inquietante la de confrontarse con una imagen propia en un contexto ajeno a la memoria. La proliferación en redes sociales de comparaciones entre retratos históricos y personas contemporáneas pone de manifiesto la fascinación humana por el parecido y la búsqueda de conexiones a través del tiempo. El encuentro fortuito con un retrato que evoca la propia fisonomía en un museo despierta interrogantes sobre la identidad, la representación y la perdurabilidad de la imagen a lo largo de las generaciones. ¿Es posible que existan arquetipos faciales que se repiten en la historia? ¿O se trata simplemente de una coincidencia fortuita que alimenta nuestra imaginación? Sea cual sea la explicación, la experiencia invita a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la persistencia del arte como testigo de la condición humana.





Hot.L.A.


Las peleas de pandillas en los Estados Unidos quedan de lado para luchar contra un objetivo común: el racismo, la injusticia social y la fuerza autoritaria, pero ¿qué tanto podrán Creeds y Bloods dejar su orgullo de lado en pos de una protesta colectiva?

La violencia se desbordó desde los barrios marginados de Los Ángeles en 1992 como consecuencia de los excesos policiacos durante el arresto del afroestadounidense Rodney King. Sofocadas por la Guardia Nacional al cabo de seis días, las protestas arrojaron un saldo de 63 muertos, más de 2000 heridos, 7000 incendios y daños a 3100 establecimientos.

En las páginas de Hot L.A., Horacio Altuna ofrece a los lectores historias breves, brutales y contundentes que revelan cómo el conflicto racial trasciende las diferencias entre blancos, negros, latinoamericanos y orientales para dejar que los matices queden al descubierto en un entorno permeado por la violencia.



The Strain

Un avión procedente de Berlín aterriza en Nueva York. Sin embargo, algo no funciona bien desde el momento en que toma tierra. Todas las luces del avión están apagadas, nadie responde a las llamadas de la torre de control, nadie contesta a los teléfonos móviles. Parece como si el avión estuviese muerto... Lo que al principio se considera un virus muy contagioso pronto se revela como algo aterrador.

Los «infectados» tienen mucha sed y sólo quieren beber... sangre. La epidemia se propaga a una velocidad de vértigo, y en pocos días toda la isla de Manhattan está invadida. Pero esto no ha hecho más que comenzar. Hay un plan siniestro para conquistar rápidamente todo el planeta. Los viejos vampiros han regresado. La lucha entre el bien y el mal vuelve a encarnarse en estas criaturas tan antiguas como actuales. La desigual lucha entre estos seres sobrenaturales y un valiente grupo de héroes humanos nos arrastra a una historia llena de acción, alianzas, traiciones y batallas que nos hace reflexionar sobre la condición humana, en la mejor tradición de las películas de su autor, Guillermo del Toro.