.

domingo, 8 de junio de 2025

Ulises (Mito y realidad)


Ulises u Odiseo.
 

Ulises, figura cimera de la épica griega, se debate entre el mito y la realidad histórica. La Ilíada y la Odisea, obras atribuidas a Homero, lo inmortalizan como rey de Ítaca, astuto guerrero en la guerra de Troya y viajero incansable en su accidentado regreso a casa.

Desde la perspectiva mítica, Ulises personifica arquetipos universales. Su ingenio, valentía y capacidad de superación ante la adversidad lo convierten en un héroe paradigmático, cuyas aventuras trascienden el tiempo y el espacio. Los monstruos, dioses y situaciones extraordinarias que enfrenta en su viaje representan los desafíos inherentes a la condición humana.

No obstante, la búsqueda de una base histórica para el personaje ha sido constante. Algunos investigadores intentan identificar la Ítaca homérica con localizaciones geográficas reales, mientras que otros analizan los relatos en busca de posibles referentes históricos subyacentes. Sin embargo, la ausencia de evidencia arqueológica o documental concluyente impide confirmar la existencia real de Ulises.

Ulises se erige como una figura compleja y fascinante. Si bien su historicidad permanece incierta, su resonancia mítica lo ha convertido en un símbolo perdurable de la inteligencia, la perseverancia y la lucha por el retorno al hogar. Su legado, independientemente de su origen, continúa inspirando y enriqueciendo la cultura occidental.


Ulises en la pintura



The Jungle Book (1) Fall of de wild

Un barco pirata que llevaba a cuatro niños se estrella en la orilla de una selva misteriosa y despiadada. Cada niño es llevado por una tribu separada de los animales como un medio para mantener la paz entre las especies. Es una paz que no va a durar...
Quince años más tarde, los niños se han convertido en adultos jóvenes, y cada uno tendrá que enfrentar el destino que les espera en la selva implacable. Un lugar donde sólo los más fuertes sobrevivirán.


Mega

Contiene:
Fall Of The Wild
Last Of The Species
The Jungle Book 2016 Holiday Special





Canciones que me gustan: Mornigside

Lo triste en la música suele ser muy bello y esta es una canción triste. Cuenta la historia de un viejo carpintero que construye una mesa para los niños.

Y como dice la introducción, "es un sueño de un hombre viejo que se muere solo y deja un regalo...". 

Me gusta particularmente la presencia de Neil Diamond en un parque en el cual se reúnen ancianos a jugar ajedrez.



Cuando vi por primera vez el video de esta canción me sentí identificado más con el joven cantante que con el viejo ajedrecista. Hasta que pasaron 40 años volando.


Morningside

El viejo murió

Y nadie lloró

Ellos simplemente se alejaron

Y cuando murió

Dejó una mesa hecha de uñas y orgullo

Y con sus manos talló estas palabras en el interior

"Para mis hijos"

Luz de la mañana

Mañana brillante

Pasé la noche

Con sueños que te hacen llorar

Tiempo de la mañana

Lava la tristeza de estos ojos míos

Porque recuerdo las palabras que el anciano firmó

"Para mis hijos"

Y las piernas fueron formadas con sus manos

Y la parte superior hecha de madera de roble

Y los niños se sentaron alrededor de esta mesa

Tocado con su risa

Ah, y eso fue bueno

Morningside

Un anciano murió

Y nadie lloró

Él seguramente murió solo

Y la verdad es triste

Porque ningún niño reclamaría el obsequio que tenía

Las palabras que talló se convirtieron en su epíteto

"Para mis hijos"




Virgil Blake y Quanah


"Virgil Blake es quizá el último cazador de pieles de la región. El y su socio indio regresan a Sprigville un par de veces año, y en esas ocasiones parece que la ciudad se empequeñece..."


Androides (3) Invasión



En 2545, la humanidad se ha vuelto infértil. Nadie en la tierra ha concebido niños en los últimos 500 años. Si la empresa Microcorp no hubiera inventado la píldora azul, la Tierra estaría hoy deshabitada. Gracias a su fórmula, la vida eterna y la juventud están garantizadas. No hay enfermedades, no hay vejez, nada más que la eternidad para la humanidad...