.

martes, 23 de mayo de 2023

23 de mayo de 1963: Fidel Castro es "Héroe de la Unión Soviética"

Los mandatarios soviético y cubano, Nikita Khruschev (d) y Fidel Castro sonríen mientras levantan sus brazos tomados de la mano. La imagen se tomó durante las celebraciones del Primero de Mayo junto al mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú. Castro no dio especial importancia al trato protocolario con las autoridades durante su viaje y centró sus esfuerzos en las visitas para conocer los logros de la economía soviética y tratar de aplicarlos en Cuba.

El 23 de mayo de 1963, Fidel Castro recibe el título de "héroe de la Unión Soviética".




El 27 de abril de 1963 comenzó un histórico viaje de Fidel Castro a la Unión Soviética en el que se reforzaron las relaciones políticas y comerciales y la URSS se convirtió de modo definitivo en el socio estratégico del régimen cubano. El viaje tuvo una duración de 38 días.



Fidel Castro enciende un puro sentado frente a Nikita Khruschev durante una reunión de delegaciones de Cuba y la URSS en Moscú. celebrada durante su viaje de 1963.


Fidel Castro saluda a la gente que le aclama tras su llegada a Moscú. Va en un coche descubierto junto al líder soviético Nikita Khruschev el 28 de abril de 1963. A lo largo de los 38 días que duró su viaje, Fidel Castro visitó desde Severodvinsk (en el noroeste de Rusia) hasta Samarcanda (actualmente en Uzbekistán) en un viaje largo y singular.




lunes, 22 de mayo de 2023

22 de mayo de 1909: Primera película argentina

El 22 de mayo de 1909, en Buenos Aires se estrena la primera película argentina con argumento: La Revolución de Mayo fue dirigida por Mario Gallo, un director de coro italiano.

Primeras películas
Los primeros filmes producidos y dirigidos por Gallo fueron El fusilamiento de Dorrego, con prestigiosos comediantes como Salvador Rosich, Eliseo Gutiérrez y Roberto Casaux y La Revolución de Mayo con Eliseo Gutiérrez como Vicente López y Planes, ambos rodados en 1909 sin que haya certeza sobre el orden en que fueran realizados. La versión tradicional de Pablo C. Ducros Hicken investigador e historiador especializado en cine, la prioridad fue de El fusilamiento de Dorrego estrenado el 24 de mayo de 1908, del que no se conservan copias. Otros investigadores fechan su rodaje dos años después, lo que significaría que la primera película sería La Revolución de Mayo de 1909, de la que se conserva una copia restaurada.




sábado, 20 de mayo de 2023

20 de mayo de 1520: Matanza de Tóxcatl

El 20 de mayo de 1520, en el Templo Mayor de Tenochtitlán (México), los españoles al mando de Pedro de Alvarado llevan a cabo la Matanza de Tóxcatl.

La Matanza de Tóxcatl, también llamada la Matanza del Templo Mayor, fue un episodio de la Conquista de México en que los españoles dieron muerte a los mexicas en el momento en que estos se encontraban haciendo una ceremonia a sus dioses.​ El responsable de la masacre fue Pedro de Alvarado —apodado Tonatiuh, El Sol por los mexicas—,​ ya que había pensado que se trataba de una trampa de parte de los mexicas. Estaba a cargo de las tropas españolas ya que Hernán Cortés se encontraba en las costas del Golfo de México combatiendo a Pánfilo Narváez que zarpó desde Cuba con la misión de capturarlo. (W)



viernes, 19 de mayo de 2023

19 de mayo de 1962: Happy Birthday, Mr. President

El 19 de mayo de 1962, Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. President al entonces presidente John F. Kennedy.


Happy Birthday, Mr. President (en español, "Feliz cumpleaños, sr. presidente") fue el famoso tema con que Marilyn Monroe felicitó al entonces presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, durante la fiesta celebrada el sábado 19 de mayo de 1962 en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York con ocasión de su 45.º cumpleaños (29 de mayo). Jacqueline Kennedy, que sabía que Monroe iba a acudir al acto, no acompañó a su marido; presumiblemente porque sabía que mantenía relaciones con la actriz. Asistieron al evento más de quince mil personas. (W)




jueves, 18 de mayo de 2023

18 de mayo de 1498: Vasco de Gama llega a la India

El 18 de mayo de 1498, en la India, el navegante portugués Vasco da Gama llega al puerto de Calcuta.



Comparado por muchos historiadores con navegantes de la talla de Cristóbal Colón o Fernando de Magallanes, el portugués Vasco da Gama ha pasado a la historia por abrir una ruta hacía Asia conocida como la Ruta de las Especias y por ser el fundador de diversas colonias en las costas del continente africano. Después de su primer viaje a la India, Vasco de Gama realizó dos viajes más. En el transcurso de su tercer y último, el navegante murió en Cochin, en el sur del subcontinente, el 24 de diciembre de 1524, a los 60 años de edad, posiblemente a causa de la malaria y siendo en aquel momento virrey de la India. (Seguir leyendo)