.

sábado, 14 de mayo de 2022

La canción que representa a Ucrania ganó el festival Eurovisión


En plena invasión rusa, la banda ucraniana Kalush Orchestra y su tema “Stefania” se impuso en el popular certamen de música, por sobre el Reino Unido, que se quedó con el segundo lugar, y España, con el tercero.


Justo tras su actuación, Kalush Orchestra ha reclamado “ayuda” para su país, para la ciudad de Mariupol y para los soldados atrincherados en la acería de Azovstal, un mensaje que por su naturaleza política está prohibido en principio en las normas del festival, aunque la organización de momento no se ha pronunciado sobre sus consecuencias.






Stefania

Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo


Cuando yo era bebé, ella me mecía y me daba ritmo

Creo que no podrán quitarme la fuerza de voluntad, porque me ha dado

Creo que ella era más sabía que Salomón

Siempre volveré a ti, incluso con todos los caminos rotos


Ella no me despertará, no me despertará, incluso con tormentas

Incluso cuando la abuela te tira cosas, como balas

Ella me conoce muy bien y no se equivocó

Incluso cuando estaba cansada, seguía meciéndome


Ea la nana, ea la nana


Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo


Ya no soy un bebé, ma-oh-ma-oh, está bien

Aun así, sigue cuidándome como si fuera

Ya no soy un niño, pero ella sigue preocupándose

Corro, ella me maldice: Te voy a pegar


Mamá, todavía eres joven, estás en tu mejor momento

Si no aprecio tu amabilidad, estoy en un callejón sin salida

Allá, aquí, ahí arriba, en todas partes, mi amor por ti no tiene fin


Ea la nana, ea la nana


Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo


Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo.



Con subtítulos en español.




viernes, 6 de mayo de 2022

Desastre del dirigible Hindenburg

El desastre del Hindenburg ocurrió el 6 de mayo de 1937, cuando el dirigible de pasajeros alemán LZ 129 Hindenburg se incendió y fue destruido durante un intento de aterrizaje en la Estación de Aire Naval Lakehurst en Mánchester Township, New Jersey, Estados Unidos. De las 97 personas a bordo (36 pasajeros y 61 tripulantes), hubo 35 muertes (13 pasajeros y 22 tripulantes). Un trabajador en tierra también murió, sumando un total de 36 decesos.




El desastre fue ampliamente cubierto en impactantes videos, fotografías y en una crónica radial grabada por Herbert Morrison, testigo del desastre, el cual fue retransmitido al día siguiente. Una variedad de hipótesis han sido propuestas tanto sobre la causa de ignición, así como para el combustible que originó la propagación del fuego. El incidente destrozó la confianza pública en la seguridad de los dirigibles rígidos para pasajeros y marcó el fin repentino de la era del Dirigible.​ (W)






domingo, 10 de abril de 2022

Canciones que me gustan: These Boots Are Made For Walkin

 


«These Boots Are Made for Walkin'» (en español: «Estas botas están hechas para caminar») es una canción clásica del pop de la década de 1960. Fue compuesta por Lee Hazlewood expresamente para la hija de Frank Sinatra, Nancy Sinatra. La canción supuso el mayor éxito de Nancy y ha sido versionada después por múltiples estrellas como Yuna Ito, Amanda Lear, Geri Halliwell o Jessica Simpson. La famosa Madonna admitió que Nancy Sinatra fue una de las estrellas que admiró en su niñez, y que solía bailar esta canción subida a las mesas.

Cuando eres la hija de uno de los grandes cantantes del mundo, se necesita algo más que una buena canción para lograr el éxito. Desafortunadamente, Nancy Sinatra apenas tenía voz, sin mencionar que carecía de material. Su voz austera dejó frío al público consumidor de discos, y ni siquiera la influencia de su padre (ella había firmado con su sello discográfico, Reprise) pudo hacer un éxito con ninguno de sus primeros lanzamientos.

Pero en 1965, el director de talentos de Reprise, Jimmy Bowen, la entregó a Lee Hazlewood, nacido en Texas, un compositor y productor inconformista y el creador del estilo twang de tocar la guitarra que Duane Eddy hizo famoso. Para los oídos de Hazlewood, el lúgubre zumbido de Nancy irradiaba una astuta sexualidad.

Resultó una pareja fructífera: solamente en 1966 hicieron cuatro álbumes juntos. Durante una de las primeras sesiones, Hazlewood y su equipo estaban pasando tiempo de ocio en el de estudio con "viejas canciones leperas de Texas", según cuenta el productor. Nancy, una niña pulcra de Nueva Jersey, no había oído nada parecido. Cuando su mandíbula cayó, los ojos de Hazlewood brillaron: “Dije, ‘Oh, tengo una idea. Dame la guitarra’”. Rasgueó algo en lo que había estado trabajando, una melodia irresistiblemente pegadiza: “These boots are made for walkin’, and that’s just what they’ll do/ One of these days these boots are gonna walk all over you”. Nancy dio una amplia sonrisa, sabía que era la canción para ella. Sin embargo, consciente de para quién trabajaba, Hazlewood se mostró renuente en enseñarle los coloquialismos groseros de la canción, específicamente en el verso: "You’ve been messin’ where you shouldn’t have been a-messin’", un eufemismo descarado en inglés para el sexo. Pero a Nancy no le podría haber importado menos y, como resultado, Frank estaba encantado.

La clave de la canción es una línea de bajo descendiente siniestra, como los escalones de un sótano oscuro, interpretada por Chuck Berghofer en contrabajo y Carol Kaye en bajo eléctrico. Hazlewood le dio una, ahora famosa, indicación a Nancy para que la cantara "como una niña de 14 años que sostiene relaciones carnales con camioneros". La canción avanzó en las listas de éxitos de todo el mundo y transformó la imagen de Nancy de niña de papá a gatita sexual. (F)




















Estas botas están hechas para caminar

Sigues diciendo que tienes algo para mí

Algo que llamas amor pero confiesas

Has estado jugando donde no deberías haber estado jugando

Y ahora alguien más está sacando lo mejor de ti

Estas botas están hechas para caminar

y eso es justo lo que harán.

Uno de estos días estas botas te van a pasar por encima.

Ya .

Sigues mintiendo cuando deberías decir la verdad

Y sigues perdiendo cuando no deberías apostar

Sigues diciendo cuando deberías estar cambiando

Ahora lo que está bien está bien, pero aún no has estado en lo correcto

Estas botas están hechas para caminar

y eso es justo lo que harán.

Uno de estos días estas botas te pisotearán.

Sigues jugando donde no deberías estar jugando Y sigues pensando que

nunca te quemarás (ja)

Acabo de encontrarme una nueva caja de fósforos, sí

aprender

Estas botas están hechas para caminar

Y eso es justo lo que harán

Uno de estos días estas botas caminarán sobre ti.

Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta




viernes, 25 de marzo de 2022

Mujeres colombianas enojadas con ilustrador australiano


Ilustrador australiano dibujó tres tipos de mujeres paisas y en Medellín no les gustó para nada: también lo hizo con Bogotá y Cartagena. Eddie White es blanco de reclamos después de que realizó, según él, un dibujo de las mujeres paisas tras pasar unos días en Medellín.

FUENTE: Diario Infobae

El australiano Eddie White es un ilustrador que recorre Colombia y, a través de sus viajes y lo que aprende cada día, crea dibujos que representan la cultura colombiana desde la gastronomía, lugares turísticos, música y, por supuesto, las mujeres. En este último aparte, el ilustrador ha creado una especie de serie de dibujos llamada ‘The girls of’, es decir, ‘Las mujeres o chicas de’ y ha creado tres ilustraciones; una de Bogotá, otra de Cartagena y, la última, de Medellín.


El artista.

Sin embargo, esta última le ha traído más críticas que aplausos. En su ilustración, Eddie White dibujó a tres mujeres que, según él, representan algunos estilos típicos de las paisas. “Luego de unos días de investigación visual, en las calles, parques, centros comerciales y restaurantes he tratado de resumir algunos de los estilos ‘típicos’ de las niñas de Medellín”, expresó el dibujante en su publicación en Twitter.

Entre las partes resaltadas del dibujo de White destacaron detalles como los pantalones rotos, el cabello liso y largo, camisetas cortas, el celular entre el pantalón y el “Obvioooo bobis”. Como él mismo lo menciona en su publicación, para él estos son los estilos típicos de las mujeres en Medellín, pero parece ser que las paisas, en general, no se sintieron muy representadas y llenaron de críticas la publicación del ilustrador.

Entre las críticas que recibió el australiano se encuentran las de mujeres paisas que reclaman porque no se sienten representadas e, incluso, algunas se sienten ofendidas con el dibujo. Aunque White dijo “algunos estilos ‘típicos’” en su publicación, lo que podría descartar una generalización por parte del hombre, muchas mujeres sintieron que las estaba “metiendo a todas en un mismo costal”.

Ante las críticas en las que muchas mujeres usaron palabras como ‘lobas’, ‘guisas’ y hasta ‘prostitutas’ para definir a las mujeres que, según ellas, vio Eddie White y en las que se inspiró para realizar su dibujo, a White lo llamaron hasta ‘depravado’ por la ilustración, cosa que él tomó de manera graciosa.

Sin embargo, también hubo personas que lo defendieron. Muchos destacaron que el ilustrador no estaba haciendo una generalización, otros afirmaron que, en realidad, sí es común ver esos estilos en las mujeres que viven en la ciudad de Medellín.

“Es cierto, esas son las que le llamaron la atención y lo inspiraron a dibujar, él entiende que son algunas, todos entendemos que no son todas las que se visten así. No armen drama en todo”, “los tiene tan jodidos su superioridad moral y las ganas de cancelar a todo, que ni siquiera pueden leer que el man dice ALGUNOS estereotipos y pone “typical” entre comillas”, fueron algunos de los comentarios respondiendo a quienes criticaron al australiano.


Incluso hubo algunos que aprovecharon la polémica para hacer chistes y apoyar su dibujo con ”pruebas”:


Ante la oleada de críticas que recibió, el australiano revivió sus otras dos creaciones de ‘The Girls of’ con los dibujos que hizo de las bogotanas y cartageneras, con los cuales no recibió críticas. “Solo para contextualizar, aquí hay otros dos en mi serie de ‘The Girls Of’. Una celebración de los diferentes estilos y diversidad de cada ciudad en este colorido país”, destacó White en otra publicación.

Las otras ilustraciones que realizó con anterioridad el australiano cuando recorrió Bogotá y Cartagena. Las críticas al ilustrador Eddie White llegaron tan solo unos días después de que él estuviera celebrando que le aprobaron su visa de negocios en Colombia, país del que según él mismo “está enamorado”. Con la aprobación de su visa de negocios el ilustrador aseguró que estaba muy emocionado y que no se va ir del país.





lunes, 7 de marzo de 2022

Especial mujeres

 



Este 8 de marzo (mañana) lo dedicaremos de modo integro al Día de Mujer. Artistas, escritoras y guerreras.