.

domingo, 16 de febrero de 2025

Kull (Tres historias - 2)



En tiempos de la vida de Kull Atlantis estaba gobernada por tribus bárbaras. Al este se encontraba el antiguo continente de Thuria, dividido entre varios reinos civilizados: Commoria, Grondar, Kamelia, Thule, Verulia y el más poderoso de todos, Valusia. Al este de Thuria se encontraban las islas de Lemuria, inspiradas de las que fueron las cimas de las montañas del continente hundido de Mu.


Kull procedía de una tribu del Valle del Tigre, en Atlantis (una isla que Howard ideó inspirándose en la Atlántida), pero tanto su tribu como su valle natal fueron destruidos por una inundación a la que Kull sobrevivió siendo todavía un niño. Fue capturado por otra tribu y adoptado por la misma. El adolescente Kull dio una muerte rápida a una mujer que iba a ser quemada viva y debido a ello fue exiliado de Atlantis.
El joven guerrero intentó llegar a Thuria pero fue capturado por los lemurios y pasó un par de años como esclavo de cocina antes de recuperar su libertad durante un motín. Luego llevó una vida de pirata hasta los veinte años. Su valentía en el combate le permitió convertirse en capitán de su propio barco, y conseguir una temible reputación en los mares que rodean Atlantis y Thuria. Perdió su barco y su tripulación en una batalla naval frente a las costas de Valusia, pero una vez más sobrevivió. Vivió en Valusia como ladrón, pero pronto acabó encarcelado.
Sus captores le ofrecieron la alternativa de ser ejecutado o servir como gladiador. Eligió la segunda y demostró ser un eficaz combatiente, lo que le aportó suficiente fama como para recuperar su libertad.



Mega

Contiene:
Kull El conquistador
El Reino de las Sombras
El Valle de las Sombras
La Calavera y el Gato
Los Tesoros del Rey
Odia a la bruja
Miniserie
Kull 3D
La bruja del odi


P00002 - Kull el conquistador #2P00003 - Kull el conquistador #3P00004 - Kull el conquistador #4P00005 - Kull el conquistador #5P00006 - Kull el conquistador #6P00007 - Kull el conquistador #7P00008 - Kull el conquistador #8P00009 - Kull el conquistador #9P00010 - Kull el conquistador #10P00011 - Kull el conquistador #11P00012 - Kull el conquistador #12P00013 - Kull el conquistador #13P00014 - Kull el conquistador #14P00015 - Kull el conquistador #15P00001 - Kull El Conquistador #16P00002 - Kull El Conquistador #17P00003 - Kull El Conquistador #18P00004 - Kull El Conquistador #19P00005 - Kull El Conquistador #20P00006 - Kull El Conquistador #21P00007 - Kull El Conquistador - Especial Portadas USA.howtoarsenio.blogspot.com






sábado, 15 de febrero de 2025

Amamos a Leonardo



Leonardo da Vinci (1452-1519) trabajó durante doce años en la estatua ecuestre de bronce que debería erigirse en Milán en memoria de Francesco Sforza, padre de su protector, Ludovico Sforza, El Moro, duque de Milán.


La estatua, de siete metros de altura, hubiera exigido verter cien mil kilos de metal fundido en un molde con la rapidez y la temperatura necesarias para que el enfriamiento fuera uniforme. A tal fin, Leonardo diseñó un sistema de hornos múltiples que nunca llegaría a utilizar: una amenaza de guerra hizo que el metal reservado para la estatua fuera destinado a la fabricación de cañones. En 1493, se exhibió en Milán un modelo de arcilla del caballo, que fue aclamado como la obra ecuestre más bella que jamás se hubiera visto. Al derrotar los franceses a los milaneses en 1499, los arqueros gascones utilizaron el modelo en arcilla para efectuar prácticas de tiro. Los daños causados por las flechas permitieron la entrada de agua en el modelo y, al cabo de algunos años, el gran caballo quedó totalmente destruido.


En las tierras de Horus (2) Meresankh o la elección de Seth




Meresankh es el secretario privado de Lord Khaemouset, hijo del rey y sumo sacerdote de Ptah. Al inspeccionar una tumba profanada, descubren que se han llevado a cabo extraños ritos funerarios, ¡pero especialmente que la momia que se supone que es una mujer es un hombre!


Un dibujo curioso se reproduce en la momia, un dibujo que recuerda viejos recuerdos a Mérésankh ... Por lo tanto, es necesario llevar a cabo una investigación y descubrir quién es este desconocido. Escoltado por Iméni, la guardia personal de Khaemouaset, Mérésankh viajará a Egipto en busca de respuestas.

  

Una obra de la artista Isabelle Dethan.


LA AUTORA. Hija de padres germano parlantes, fue desde niña una gran aficionada a la literatura, la historia y a la historieta por igual. Estudio literatura medieval, de hecho.
Publicó su primer cómic en Alemania, en la revista Schwermettal, pero su vida transcurrió en Francia, trabajando en un taller de dibujo llamado Sanzot junto con otros artistas (Mazan, Jean-Luc Loyer y Cécile Chicault). En 1992 ganó el premio Alph'Art Avenir, lo que le abrió las puertas a la industria franco-belga del cómic.
Sus trabajos se han movido siempre dentro de los límites del género histórico, pero con elementos sobrenaturales. Dentro de la colección Terres de Légendes, su primer libro, La Tour du Savoir, causó sensación y se llevó el galardón a "mejor primer álbum" en los Grelots d'Or de 1993. Tras terminar con esta serie en 1995 inició otra, titulada Le Roi Cyclope, en la que ensayó con el color directo.
Otra faceta de su producción es el humor, como lo demuestra el álbum Tante Henriette (de 2000). Otras obras de historieta en las que ha participado la autora han sido: Ingrid, 

Sur les terres d'Horus, La Fontaine aux fables, Chansons pour les yeux, Eva aux mains bleues, Le Rêve de pierres, Greenpeace - Dessins pour le climat, Kheti - fils du Nil, La Maison aux 100 portes, Le Tombeau d'Alexandre, Mimo, J'ai tué y Aquitania, entre otras.

Al mismo tiempo que realiza cómics, colabora con ilustraciones para el abanico de revistas juveniles y didácticas del sello Bayard.



Jodorowsky cumple 96 años: «Hay que mantener vivos la mente, el corazón, el cuerpo y el sexo»


Creador del Movimiento Pánico con Arrabal, icono en el mundo del cómic y amante del tarot, rezuma entusiasmo. Y desmiente haber violado a una actriz. Dos películas le esperan.




FUENTE

(Entrevista realizada cuando Jodorowsky cumplió 90 años)

Estamos solos. Su mujer ha salido, la gata gris sólo aparece cuando, al final, me lee el tarot. Fuera, nieva. ¿Solos? Rodeados de libros. Paredes llenas de arriba a abajo. Hay cómics y ediciones en chino y ruso. Alejandro Jodorowsky ofrece un cojín y chocolatinas suizas. Un cuadro inquietante nos contempla. Al final de la conversación sabré que es de su esposa, Pascale Montandon. Jodorowsky cumple 90 años este domingo lleno de libros, teatro pánico, películas… Inventor de la psicomagia. Cinco millones de seguidores en redes sociales. De un pueblo del norte de Chile a París con escala en México. Cuatro hijos, tres esposas. Una vida que contó en La danza de la realidad. Con cuerda para rato: dos películas, cuatro cómics en marcha.

¿Cuál es el secreto para llegar a los 90 en plenitud?

No es ningún secreto. Hay cuatro elementos en un ser humano: intelectual, emocional, sexual/creativo y corporal. Hay que mantener vivos la mente, el corazón, el cuerpo y el sexo.

¿Hay sexo a los 90?

A cualquier edad se funciona en formas distintas. Tengo una mujer que tiene 43 años menos que yo.


Argón el salvaje



Un personaje creado por Fernando Fernández para la revista Zona 84 de Toutain, del que realiza dos aventuras largas Argón el salvaje y El summun, esta última con guion de José María Polls y con ayuda en la realización gráfica de sus antiguos alumnos, Amadeo Aldavert y Albert Tarragó tras sufrir un ataque coronario.

Argón el salvaje

Muraqqa (1) Vestida del aire



Harén, serrallo, zenana... Son nombres evocadores que han prendido la imaginación de occidente durante siglos. A comienzos del siglo XVII, finalizada la época de los descubrimientos, eran muchos los que se aventuraban en exploraciones comerciales y volví­an a sus casas con fantásticos relatos de grandes civilizaciones.


Pocos penetraron en las cortes orientales, ninguno visitó las dependencias más íntimas, donde viví­an las esposas, las concubinas, con sus hijos y sus familias.
Los autores nos invitan a penetrar en el recinto prohibido de la mano de un invitada especial, Priti, una joven que acude a trabajar al corazón del harén para ensalzar la gloria del imperio mogol del emperador Jahangir mediante sus miniaturas, unas láminas que ilustrarán un libro inolvidable, un Muraqqa.