.
viernes, 14 de febrero de 2025
Cuentos de la Alhambra
Cassio (3) La tercera herida
Casi dos mil años después, la investigación de los hechos se reanuda. La arqueóloga Ornella Grazzi descubre unos pergaminos escritos del puño y letra de Cassio.
Trata, página tras página de averiguar y desenmascarar los rostros de los cuatro asesinos.
Lentamente, una figura extraña, poderosa, resurge del pasado. Cassio. Su muerte... y su venganza."
Kull (Tres historias)
En tiempos de la vida de Kull Atlantis estaba gobernada por tribus bárbaras. Al este se encontraba el antiguo continente de Thuria, dividido entre varios reinos civilizados: Commoria, Grondar, Kamelia, Thule, Verulia y el más poderoso de todos, Valusia. Al este de Thuria se encontraban las islas de Lemuria, inspiradas de las que fueron las cimas de las montañas del continente hundido de Mu.
Kull procedía de una tribu del Valle del Tigre, en Atlantis (una isla que Howard ideó inspirándose en la Atlántida), pero tanto su tribu como su valle natal fueron destruidos por una inundación a la que Kull sobrevivió siendo todavía un niño. Fue capturado por otra tribu y adoptado por la misma. El adolescente Kull dio una muerte rápida a una mujer que iba a ser quemada viva y debido a ello fue exiliado de Atlantis.
El joven guerrero intentó llegar a Thuria pero fue capturado por los lemurios y pasó un par de años como esclavo de cocina antes de recuperar su libertad durante un motín. Luego llevó una vida de pirata hasta los veinte años. Su valentía en el combate le permitió convertirse en capitán de su propio barco, y conseguir una temible reputación en los mares que rodean Atlantis y Thuria. Perdió su barco y su tripulación en una batalla naval frente a las costas de Valusia, pero una vez más sobrevivió. Vivió en Valusia como ladrón, pero pronto acabó encarcelado.
Sus captores le ofrecieron la alternativa de ser ejecutado o servir como gladiador. Eligió la segunda y demostró ser un eficaz combatiente, lo que le aportó suficiente fama como para recuperar su libertad.
El joven guerrero intentó llegar a Thuria pero fue capturado por los lemurios y pasó un par de años como esclavo de cocina antes de recuperar su libertad durante un motín. Luego llevó una vida de pirata hasta los veinte años. Su valentía en el combate le permitió convertirse en capitán de su propio barco, y conseguir una temible reputación en los mares que rodean Atlantis y Thuria. Perdió su barco y su tripulación en una batalla naval frente a las costas de Valusia, pero una vez más sobrevivió. Vivió en Valusia como ladrón, pero pronto acabó encarcelado.
Sus captores le ofrecieron la alternativa de ser ejecutado o servir como gladiador. Eligió la segunda y demostró ser un eficaz combatiente, lo que le aportó suficiente fama como para recuperar su libertad.
Mega
Contiene:
Kull El conquistador
El Reino de las Sombras
El Valle de las Sombras
La Calavera y el Gato
Los Tesoros del Rey
Odia a la bruja
Miniserie
Kull 3D
La bruja del odi
Contiene:
Kull El conquistador
El Reino de las Sombras
El Valle de las Sombras
La Calavera y el Gato
Los Tesoros del Rey
Odia a la bruja
Miniserie
Kull 3D
La bruja del odi
Descargar:
Kull el conquistador #01 al #06
Kull el conquistador #07 al #11
Kull el conquistador #12 al #15
Kull el conquistador #16 al #21 + Especial Portadas USA
Kull el conquistador #01 al #06
Kull el conquistador #07 al #11
Kull el conquistador #12 al #15
Kull el conquistador #16 al #21 + Especial Portadas USA
Xena: El camino de la muerte del guerrero
Xena: Warrior Princess es una serie de cómics basados en la serie de televisión del mismo nombre. Topps Comics y Dark Horse Comics crearon una serie de cómics vinculados a la propiedad. En 2007, Dynamite Entertainment adquirió los derechos de la serie.
14 de febrero: Amor y desamor
El emperador romano Marco Aurelio Flavio (213-270), elevado al trono como Claudio II y conocido con el sobrenombre de El Gótico, prohibió a sus soldados el matrimonio en el año 270, al considerar que los hombres casados son malos guerreros y, por tanto, habrían de servir mal a las necesidades del Imperio. San Valentín, por entonces obispo de Interamna, se opuso, invitando a las parejas de jóvenes enamorados a acudir a él para unirlos en secreto en el sacramento del matrimonio.
Enterado el emperador de estas prácticas contrarias a su decreto, le hizo llamar y trató de convencerle de sus tesis, exigiéndole el cumplimiento de su mandato, so pena de ser ejecutado. Valentín se negó a abjurar de sus convicciones e, incluso, trató de convertirle a él al cristianismo. El 14 de febrero de 270, Valentín fue apaleado, lapidado y finalmente decapitado. Cuenta también la leyenda que mientras el obispo esperaba el cumplimiento de su sentencia, se enamoró en la cárcel de la hija ciega de su carcelero, Asterius, y que gracias a su fe le devolvió milagrosamente la vista.
Al despedirse, dejó un mensaje para la muchacha, que firmó “De tu Valentín”. Doscientos años después, el Papa Gelasio instituyó la festividad de San Valentín, considerándole santo patrón de los enamorados, lo que, andando el tiempo, daría lugar a la costumbre del Día de los Enamorados o Día de San Valentín. Por cierto, los restos mortales de este santo se conservan en la madrileña iglesia de San Antón (sita en la castiza calle de Hortaleza), donde llegaron como presente papal a la corona española.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
/image%2F6912547%2F20241023%2Fob_bb6590_cuentos-de-la-alhambra-01.jpg)

/image%2F6912547%2F20241023%2Fob_236ca2_cuentos-de-la-alhambra-06-07.jpg)
/image%2F6912547%2F20241023%2Fob_80468e_cuentos-de-la-alhambra-08.jpg)
/image%2F6912547%2F20241023%2Fob_4cdd82_cuentos-de-la-alhambra-09.jpg)

















