.

viernes, 7 de febrero de 2025

Delincuencia juvenil

 



Esta narrativa pertenece al grupo de relatos que, aunque considerados de calidad inferior, suscitan mi interés por su peculiaridad. Al igual que "El rayo de Aldebarán", esta historia se publicó en la revista Robot N°1. Su premisa resulta intrigante, ya que plantea un futuro en el que viajar al pasado y enamorarse está estrictamente prohibido. En conclusión, la elaboración de una historia breve exige un talento excepcional, dado el desafío de condensar significados profundos en un espacio limitado. Cosa que no se logra en esta oportunidad.

Diablo (3) Caída de la razón



Creación de Javier Ferreras (o FERRE que es su apodo) y Mauricio Herrera (más conocido por ser uno de los dibujantes del juego de cartas Mitos y Leyendas), Diablo es un vigilante sobrenatural que protege Santiago tanto de los simples maleantes como de amenazas del Inframundo y de la Magia Negra.


Cuenta la historia de Alex, un joven que tras unos disparos a quemarropa fue revivido por un poderoso Señor del Infierno para servirlo en cuánto a crear dolor en la Tierra, siguiendo la tarea que dejó su padre (quien fuera torturador durante la Dictadura de Pinochet). Y qué mejor que enfocar esa tarea en la escoria de la sociedad...

Ekhö - Mundo Espejo (1) Nueva York





Cuando Fourmille toma su avión a Nueva York, está lejos de saber que su viaje va a dar un giro inesperado. En mitad del vuelo se le acercará una extraña criatura que le ofrecerá la herencia de una tía desaparecida hace 20 años.


Y además su avión se transformará en dragón tras ser alcanzado por un rayo… Así empezarán sus aventuras en un universo completamente loco, en el que todo se parece a la Tierra y es a la vez completamente diferente. Un mundo sin electricidad dominado por unas extrañas y entrañables criaturas: los Preshauns.





El Rubicón (revista "1984")


Me encantan las historias de viajeros espaciales. Si bien sólo hemos llegado a la Luna, los desafíos y peligros del futuro son imaginados por escritores y dibujantes desde hace muchos años.





jueves, 6 de febrero de 2025

Erase una vez... El Espacio




Érase una vez... el espacio (en francés: Il était une fois... l'Espace) es una serie de televisión animada de 26 episodios con una duración de unos 25 minutos, fue Creada por Albert Barillé en los estudios Procidis y difundida por la cadena France 3 a partir del 9 de octubre de 1982.


En esta serie por medio de los recursos de la ciencia ficción, se critica la intolerancia, la ignorancia y la avaricia, así como la excesiva modernización y los peligros de la robotización. En ella se recrea una posible humanidad en el año 3023. En esta serie se intenta enseñar entre otras cosas que los que respetan a los demás por diferentes que sean son verdaderamente humanos, se incluye en este concepto todas las razas inteligentes, sin importar su origen.
A diferencia de otras entregas de la franquicia Érase una vez..., el enfoque divulgativo y educativo queda en segundo plano, y toma protagonismo en las tramas la aventura y la ficción pura.
Su adaptación a la historieta fue publicada por Editorial Bruguera en 1981; fueron 21 números que contaron con Beaumont como historietista y portadista.



Erase una vez....El Espacio

As de Pique ("El primer raid" y otras historias)



 En junio de 1977 apareció "Había una vez un cañón", el primer capítulo de As de Pique, una serie que ideó Ricardo Barreiro para la revista argentina Skorpio. Eran tiempos en los que andaba de moda todo lo que fueran naves espaciales y espadas láser, pero gracias a los hiperdocumentados dibujos de Juan Giménez -su primer trabajo importante- y a los guiones de Barreiro las peripecias de la fortaleza volante norteamericana B-17, As de Pique, surcaron las páginas de dicha publicación durante dos años y un total de 23 capítulos.



Y no es de extrañar que fuera así, pues sus historias iban más allá de las aventuras aéreas de avioncitos, explosiones espectaculares y órdenes castrenses con la II Guerra Mundial como telón de fondo. As de Pique bombardeaba en cada historia lo inútil que era la guerra y sus horrores, lo estúpido que puede llegar a ser el ser humano, los miedos interiores y alejándose de maniqueismos de buenos (la fuerza aliada) y malos (los alemanes).
En definitiva, una muy recomendable historia bélica, tremendamente humana, de obligada lectura y sin prejuicios alguno, y totalmente fresca y actual a pesar de los más de 30 años transcurridos desde su gestación. (Fuente)

AS de Pique

Bernard Prince: La ley del huracán



Esta historieta, titulada "La ley del huracán" corresponde a la tercera de las aventuras de Prince que publicó la revista Mampato, aunque en su edición original en francés es la número seis. Como la mayoría de las aventuras de este ex-agente de Interpol, esta historia que publicamos hoy debutó originalmente el 23 de diciembre de 1969 en la revista Tintin, y casi dos años después lo hizo en Mampato. De hecho, la edición como álbum independiente salió en Europa recién en 1973. Ojalá hoy existiera una revista que nos permitiera disfrutar de la novedades que debutan en las más importantes revistas belgas o francesas. Visto a la distancia, ¡qué valioso resulta el trabajo de difusión que hizo Mampato!


Bueno, esta historia es realmente muy entretenida y realmente el trabajo de edición de Fran Solo es notable. Yo le dejaré a él la palabra para referirse a los aspectos técnicos en el arte que nos ofrece el gran Hermann. Yo por mi parte sólo diré que Greg como guionista es otro genio. Juntos nos ofrecen una historia que nos lleva a una idílica isla con arrecifes de coral y muchas palmeras, en las que nuestros amigos deberán luchar contra las consecuencias que generan la avaricia y la maldad de los hombres, además de la intervención de una monstruosa morena gigante que domina los arrecifes de coral y que tiene atemorizados a los isleños. Estos últimos parecen estar lejos del mito del buen salvaje que, desde Rousseau a Lévi-Strauss, formó parte del imaginario de la etnología europea. Aunque en el fondo, no son sino víctimas de un engaño más, que esta vez no viene de un europeo ni de un norteamericano sino de uno de los suyos. Pero bueno, ya la naturaleza se encargará de imponer su ley, como reza el título de la historia. Pero veamos lo que el propio Fran Solo nos puede contar de esta grandiosa obra del noveno arte. (Fuente)

Obra completa en



Elsewhere (1 y 2)

«Por favor debes saber que soy consciente de los peligros, quiero hacerlo porque lo deseo. Las mujeres deben intentar hacer cosas como lo han hecho los hombres. Cuando ellos fallaron sus intentos deben ser un reto para otros».



Amelia Mary Earhart (Atchison, Kansas, Estados Unidos, 24 de julio de 1897 - desaparecida en el océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una aviadora estadounidense y escritora. Earhart fue la primera aviadora femenina a volar a solas a través del Océano Atlántico. Recibió la Distinguished Flying Cross de los Estados Unidos por este logro. Ella fijó muchos otros records, escribió libros superventas sobre sus experiencias volando y fue  una parte fundamental en la formación de las Ninety-Nines , una organización de pilotos femeninas. En 1935, Earhart se convirtió en un miembro visitante en la Universidad de Purdue como un asesor de ingeniería aeronáutica y un consejero de carrera para las mujeres estudiantes. Ella era también un miembro del partido nacional de la mujer y un partidario temprano de la enmienda de la igualdad de derechos.
Durante un intento de hacer un vuelo de circunnavegación alrededor del mundo en 1937 en un Lockheed modelo 10-E Electra financiado por Purdue, Earhart desapareció sobre el Océano Pacífico central cerca de la isla de Howland. La fascinación con su vida, carrera y desaparición continúa hasta nuestros días.









Esteban Maroto (Preparando los festejos 3) II Génesis

 




He publicado diversas historias de Esteban Maroto, aunque de manera algo desordenada, su obra siempre ha sido recurrente en mis selecciones. Me atrae especialmente su línea de dibujo, que se caracteriza por ser limpia y precisa. A partir de hoy, tengo la intención de organizar en este blog su vasta producción y, al mismo tiempo, preparar los festejos por su cumpleaños número 83, que se celebrará el 3 de mayo. Muchos de los grandes artistas del siglo pasado nos han dejado, por lo que este homenaje representa un agradecimiento en vida por su rica propuesta artística.




Los 83 años de Esteban Maroto


Todos los jueves en este blog

La obra de Esteban Maroto constituye un hito en el ámbito de la ilustración y la narrativa gráfica, destacándose por su magistral combinación de elementos fantásticos y heroicos que capturan la esencia del género de la fantasía épica. Maroto, reconocido por su singular estilo artístico, emplea una técnica meticulosa en el diseño de personajes y escenarios, lo que permite al lector sumergirse en un universo rico en detalles y simbolismo.
Este álbum gráfico no solo se distingue por su destreza técnica, sino también por su narrativa envolvente. Las historias exploran temas universales como la lucha entre el bien y el mal, el heroísmo y la traición, elementos que han sido fundamentales en la literatura a lo largo de la historia. Maroto consigue, a través de sus tramas, despertar la imaginación del lector, invitándolo a reflexionar sobre la condición humana y los dilemas morales que surgen en contextos extremos.
Además, su vasta obra refleja influencias de diversas culturas y mitologías, lo que enriquece su contenido y permite una lectura multidimensional. La fusión de diferentes tradiciones narrativas no solo otorga profundidad a sus relatos, sino que también resalta la universalidad de las experiencias humanas, lo cual es un sello distintivo del autor.
La de Esteban Maroto es una obra que trasciende el mero entretenimiento, convirtiéndose en un referente artístico y literario. Su capacidad para atrapar al lector en un mundo de imaginación, combinado con una reflexión sobre la naturaleza del heroísmo, asegura su lugar en la historia de la narrativa gráfica y la ilustración contemporánea.


VER TAMBIÉN
1)

2)




Si el gobierno lleva a cabo los experimentos con la máquina del tiempo como previsto, la pregunta dejará de ser ociosa. La gente podrá vivir en el pasado, tanto física como mentalmente.