.

miércoles, 22 de enero de 2025

Hombre: No soy tan duro como creía (versión 2)


No suelo repetir historias, pero esta me pareció de mejor definición con respecto al color de otra que publiqué hace algunos años. Ustedes dirán...



A fines de 1980 y después de haber visto como su guión es rechazado por Josep Toutain, Antonio Segura y José Ortiz lo presentan al editor de Cimoc, revista que se preparaba para iniciar su segunda etapa de la mano de Norma Editorial. Es aceptado y así arranca -como primera historia- la serie "Hombre".


Los creadores sitúan el argumento en un mundo post-apocalíptico donde una sucesión de desastres naturales y varias crisis energéticas han provocado la desaparición de la sociedad civilizada y han sumido a la humanidad en la barbarie. Entre los despojos de lo que antiguamente fueron urbes repletas de humanidad se desplaza, haciendo de la violencia y de la ley del mas fuerte sus únicas referencias, un personaje desagradable, solitario y muy pesimista que responde al alias de Hombre y del cual se narrarán sus diferentes encuentros con la desventura y la penuria.



Descarga:











Nuevo Mundo (1) Emie



De un barco a punto de naufragar surge un grupo de supervivientes en busca de un lugar tranquilo en el Nuevo Mundo. Encabezándolo se encuentra una joven de carácter, Emie, la cual ha cruzado el océano en busca de sus hijos, secuestrados por su marido, un oficial inglés que marchó a las colonias para luchar contra los franceses.


El grupo acompaña a Emie en su búsqueda, la cual les ha prometido que les guiaría hasta una aldea oculta, en la cual podrían comenzar de nuevo sus vidas. Todos ellos han conocido horrores durante el viaje, pero lo que les espera pueden que sean todavía peor. Indios "salvajes", persecuciones por parte de los ingleses, enemigos franceses y una naturaleza hostil durante su viaje. Pero el peligro también puede provenir de dentro del mismo grupo, un grupo de lo más variopinto donde todos ocultan algo y tienen sus propias razones para comenzar una nueva vida... (Texto)






    Olivia D´Abo cumpleaños

    Conan y la Princesa Jehnna

    Olivia Jane D'Abo (22 de enero de 1969) es una actriz británica, cantante y compositora, conocida por interpretar a la Princesa Jehnna, en Conan, y más tarde a Karen Arnold en Los Años Maravillosos y Nicole Wallace, el villano recurrente en Law & Order: Criminal Intent.




    La Princesa Jehnna cumple 56 años

    No sabemos si tiene un excelente representante, pero Olivia Jane D´Abo ha participado desde 1984 en casi 40 películas y series de televisión. Sin embargo, la recordamos en el papel de Princesa Jehnna y ese contracte de su juvenil, inocente y frágil figura con la de la imponente y musculosa estampa de Conan (Arnold Schwarzenegger).


    La pregunta es: ¿Se sentía eróticamente atraída la Princesa Jehnna cuando estaba cerca de Conan?

    martes, 21 de enero de 2025

    El libro gordo de Petete (Libro azul 1)

     




    "El libro gordo de Petete" es una obra fundamental en la literatura infantil argentina, que ha dejado una huella indeleble en varias generaciones. Este libro, creado por el ilustrador y escritor argentino Manuel García Ferré, se publicó por primera vez en la década de 1970 y rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural. Su protagonista, Petete, un simpático pingüino, se convirtió en un símbolo de conocimiento y curiosidad, guiando a los niños a través de diversas temáticas educativas y entretenidas.



    Un ícono de la infancia Latinoamericana

    La estructura del libro combina ilustraciones coloridas con textos amenos, lo que facilita la comprensión y el interés de los jóvenes lectores. A lo largo de sus páginas, Petete explora una amplia variedad de temas, desde la ciencia y la historia hasta la cultura popular, fomentando así un aprendizaje lúdico y sinérgico. La interacción entre el contenido educativo y el humor característico del personaje ha permitido que los niños no solo se diviertan, sino que también adquieran conocimientos valiosos.
    Además, "El libro gordo de Petete" ha sabido adaptarse a los cambios en la sociedad, manteniendo su vigencia a lo largo de los años. Sus mensajes sobre la amistad, el respeto y la diversidad continúan resonando en las nuevas generaciones, convirtiendo la obra en un recurso educativo atemporal. En un mundo cada vez más digital, la esencia de Petete persiste, recordándonos la importancia de la lectura y la curiosidad intelectual.
    En suma, "El libro gordo de Petete" no es solo un libro; es un puente entre la infancia y el aprendizaje, que ha inspirado a millones de niños a ser exploradores del conocimiento. Su legado perdura, consolidándolo como un clásico de la literatura infantil en Argentina y un referente en la formación integral de los jóvenes.




    Los secretos del átomo

     


    Un tema de la física muy complejo explicado por dos niños y un duende a la manera de Themo Lobos.


    Descargar

    PDF

























    Vamps: La llamada

     



    "En sus brazos ella me mostraba quien soy realmente. Ella es mi libertad". Esta es una historia de amor que tiene que sortear muchos peligros.





    Alvar Mayor: El agua de los sueños




    Alvar Mayor se publica originalmente entre 1977 y 1982 El protagonista es un aventurero criollo nacido en las Américas recién colonizadas por el imperio español. En compañía de su amigo nativo, el indio Tihuo, afronta las empresas más dispares: igual busca ciudades empedradas en oro que oficia como mercenario, tan pronto desafía las profecías de un sacerdote como defiende a una joven acusada de brujería.


    Los dos personajes se enfrentan por igual a las fuerzas de la naturaleza que a la codicia o la prepotencia de los conquistadores en una serie de aventuras donde no escasea la violencia ni se desecha el elemento mágico. Breccia es un maestro del pincel, cuyo trazo vigoroso y fluido describe con ritmo pausado paisajes y pasiones humanas. A la consistente variedad de personajes y ambientes se une el acusado protagonismo del entorno natural: la selva sofocante, el altiplano, montañas, lagunas... En la obra resulta de vital importancia la documentación y los autores prestan especial atención a a la riqueza de la cultura indígena.






    21 de enero: Día Internacional del abrazo


    El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo.. Conoce el motivo por el cual se conmemora este día, que nació como una sencilla reflexión del estadounidense Kevin Zaborney y rápidamente cobró relevancia en todo el mundo.



    ¿Por qué se celebra un 21 de enero?
    El Día Internacional del Abrazo se celebra cada 21 de enero debido a que en los años 80, en Estados Unidos, Kevin Zaborney, psicólogo por la Universidad de Michigan y con maestría por la Universidad de Boston, consideraba que la gente estaba muy estresada en general, y que si se abrazaran con mayor frecuencia, les ayudaría a mejorar su salud física, emocional y espiritual.
    Así fue como Zaborney logró que desde 1986, cuando la empresa Chase distribuyó su Calendario de Evento Anuales, incluyera el Día Nacional del Abrazo, algo que más tarde cruzó fronteras.

    ¿Cuáles son los beneficios?
    Aportan seguridad: El ser humano es muy frágil por naturaleza, sobre todo cuando somos bebés, así que una buena dosis de abrazos nos ayuda a sentirnos seguros y confiados.
    Provoca placer: Cada vez que abrazamos a alguien o nos abrazan nuestro cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas reducen el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.
    Cubre nuestras necesidades afectivas: Una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto sufren de algo que en psicología se conoce como hambre de piel y no es más que la necesidad de contacto humano.
    Permiten funcionar de mejor manera: Cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.
    La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.
    Disminuye la presión arterial: Las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.



    VER TAMBIÉN