Trata sobre las aventuras de un muchacho llamado Jonny Quest, quien acompaña a su padre, el Dr. Benton C. Quest, en sus viajes por el mundo. A su lado se encuentra el piloto Roger T. "Race" Bannon, encargado de los diferentes transportes, y juntos se enfrentan a peligros inauditos. Más tarde, aparecería un nuevo personaje que se convertiría en coprotagonista, Hadji, un muchacho hindú que entabla amistad con Jonny, y una mascota, el perro Bandido. La primera (y única) temporada constó de 26 capítulos de 25 minutos, finalizando en 1965. Con una animación característica, sencilla pero de un gran realismo (sobre todo en los vehículos, tanto contemporáneos como de época y sus distintas localizaciones y paisajes exóticos), unas historias que aun entrando de lleno en la ciencia ficción o el espionaje más disparatado (algunos episodios parecen auténticas aventuras de James Bond, tan de moda en esos años), resultaban del todo creíbles, con muy buenos guiones y sobre todo un enorme despliegue de violencia para una animación infantil; muertes por caídas, explosiones, accidentes, disparos... etc. Tanto de héroes como de villanos, se mostraban sin pudor (eso sí, sin sangre en pantalla), en las siguientes series de la franquicia se rebajó notablemente este aspecto. (W)
.
viernes, 17 de enero de 2025
Tarzán tiene aventuras con Sheena... ¿Sabrá Jane?
Dylan Dog: La dama de negro
Ver parte 1
Mega
Contiene:
Dylan Dog vol.1-Vol.2
Diablo el magnífico
Historietas
Zoulouland (2) Negros como el infierno
Paraíso perdido (Revista "1984")
jueves, 16 de enero de 2025
Mitopia
Seis historias de Jonny Quest
Jonny Quest también ha sido adaptado en el mundo de los tebeos, siendo publicado por editoriales como Gold Key Comics en 1964, adaptando los episodios de la televisión, la editorial Cómico retomó las aventuras del personaje en 1986.
Tunga: La cacería
Pero como dice Nooun, su amigo de aventuras: "Mientras la horda cuente con guerreros tan valientes como Tunga la supervivencia estará asegurada".
Frank Cappa: El último africano
Mientras trabajaba para la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, Manfred Sommer crea al personaje Frank Cappa en la historia El último africano (que el autor decide autopublicar en 1982 en el álbum Frank Cappa, Memorias de un corresponsal), pero Toutain no publica la historia, por lo que Sommer acude a Norma Editorial.
Las aventuras de este personaje se publicarán entonces en la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de 1981, convirtiéndose pronto en uno de los mayores éxitos del cómic español de los años 80 del siglo XX, traduciéndose sus aventuras a varios idiomas y publicándose en otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos o Italia.
Manfred Sommer participó asimismo en la creación de Ediciones Metropol, publicando una historia del personaje en la fugaz revista K.O. Comics, y volviendo a colaborar en Cimoc tras el cierre de aquella.



/image%2F6912547%2F20241023%2Fob_bd58fa_01.jpg)

/image%2F6912547%2F20241023%2Fob_2e0492_02.jpg)
/image%2F6912547%2F20241023%2Fob_23fd72_03.jpg)






.jpg)


/image%2F6912547%2F20241029%2Fob_e1dad2_jqc1-00a-shadow-of-the-condor.jpg)
/image%2F6912547%2F20241029%2Fob_cdfe94_jqc1-00b-shadow-of-the-condor.jpg)
/image%2F6912547%2F20241029%2Fob_a4daf7_jqc1-02-shadow-of-the-condor.jpg)


/image%2F6912547%2F20241027%2Fob_2c11f4_01.jpg)
/image%2F6912547%2F20241027%2Fob_abd860_02.jpg)
/image%2F6912547%2F20241027%2Fob_a30389_03.jpg)






