.

jueves, 16 de enero de 2025

Seis historias de Jonny Quest




Creada por Doug Wildey en setiembre de 1964, para la compañía de animación estadounidense Hanna-Barbera. Trata sobre las aventuras de un muchacho llamado Jonny Quest, quien acompaña a su padre, el Dr. Benton C. Quest, en sus viajes por el mundo.

Jonny Quest también ha sido adaptado en el mundo de los tebeos, siendo publicado por editoriales como Gold Key Comics en 1964, adaptando los episodios de la televisión, la editorial Cómico retomó las aventuras del personaje en 1986.

Trata sobre las aventuras de un muchacho llamado Jonny Quest, quien acompaña a su padre, el Dr. Benton C. Quest, en sus viajes por el mundo. A su lado se encuentra el piloto Roger T. "Race" Bannon, encargado de los diferentes transportes, y juntos se enfrentan a peligros inauditos. Más tarde, aparecería un nuevo personaje que se convertiría en coprotagonista, Hadji, un muchacho hindú que entabla amistad con Jonny, y una mascota, el perro Bandido. La primera (y única) temporada constó de 26 capítulos de 25 minutos, finalizando en 1965.​ Con una animación característica, sencilla pero de un gran realismo (sobre todo en los vehículos, tanto contemporáneos como de época y sus distintas localizaciones y paisajes exóticos), unas historias que aun entrando de lleno en la ciencia ficción o el espionaje más disparatado (algunos episodios parecen auténticas aventuras de James Bond, tan de moda en esos años), resultaban del todo creíbles, con muy buenos guiones y sobre todo un enorme despliegue de violencia para una animación infantil; muertes por caídas, explosiones, accidentes, disparos... etc. Tanto de héroes como de villanos, se mostraban sin pudor (eso sí, sin sangre en pantalla), en las siguientes series de la franquicia se rebajó notablemente este aspecto. (W)



Jonny Quest
Jonny Quest
Jonny Quest

Ivor: Un día, un mercenario (Y otras historias)




Ivor es un caballero de la Edad Media, un mercenario al servicio del mejor postor. Conoce al joven Philippe, príncipe heredero del rey Ilan. Philippe es en realidad una bella princesa obligada por su padre a desempeñar el papel de un hombre para ser su heredero.   Ivor le profesa un amor imposible.

Ivor, Una historia de la Revista Tintín
Ivor, Una historia de la Revista Tintín
Ivor, Una historia de la Revista Tintín

Tunga: La cacería


 Historia publicada en la revista Mampato N° 241 - 4 de setiembre de 1974.



La prudencia nunca fue una característica de Tunga. Enfrentarse a las bestias más feroces con sólo una hacha de piedra significaba correr muchos riesgos.

Pero como dice Nooun, su amigo de aventuras: "Mientras la horda cuente con guerreros tan valientes como Tunga la supervivencia estará asegurada".




Descargar más en



Frank Cappa: El último africano

 

Frank Cappa es un periodista y fotógrafo que trabaja como corresponsal de guerra en los lugares más turbulentos del planeta (África, Nicaragua, Indonesia, etc.). Es un personaje humanista y pacifista convencido, de firmes principios e ideales.


Frank Cappa es un personaje de ficción, de profesión reportero gráfico, protagonista de una serie de historieta de aventuras desarrollada por el autor español Manfred Sommer desde 1981 a 1989. "Jangada" es una de las historias de la serie "Frank Cappa en Brasil".

Mientras trabajaba para la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, Manfred Sommer crea al personaje Frank Cappa en la historia El último africano (que el autor decide autopublicar en 1982 en el álbum Frank Cappa, Memorias de un corresponsal), pero Toutain no publica la historia, por lo que Sommer acude a Norma Editorial.

Las aventuras de este personaje se publicarán entonces en la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de 1981, convirtiéndose pronto en uno de los mayores éxitos del cómic español de los años 80 del siglo XX, traduciéndose sus aventuras a varios idiomas y publicándose en otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos o Italia.

Manfred Sommer participó asimismo en la creación de Ediciones Metropol, publicando una historia del personaje en la fugaz revista K.O. Comics, y volviendo a colaborar en Cimoc tras el cierre de aquella.


miércoles, 15 de enero de 2025

El Intocable: La hora de la verdad


Mizomba, conocido como El Intocable, representa una figura emblemática del Tarzán Latinoamericano. Este personaje, un hombre blanco de cabello rubio, queda huérfano tras un naufragio y es adoptado por el hechicero de una tribu indígena africana. A lo largo de su travesía gráfica, se enfrenta a cazadores sin escrúpulos, tribus rivales, bandidos y una variada gama de personajes y criaturas fantásticas, lo que convierte su narrativa en una experiencia rica en aventuras y trasformaciones.


Comenzada a publicarse por Editorial Zig-Zag, alcanza los 103 números hasta que pasa a Quimantú al nacionalizar la primera el gobierno de Salvador Allende en 1971.
A partir del Nº117 sufre la publicación una profunda transformación, quedando el personaje de Mizomba relegado a mayor gloria de una nueva serie, Guerrillero, que relata las aventuras de Manuel Rodríguez en la época de la Independencia de Chile, un luchador en contra de las tropas realistas españolas.
El título cambia, y en el número 132 ya cuenta con el nuevo, Guerrillero, para en el 155 volver a su nomenclatura original, hasta el 161 en que deja de publicarse.


Intocable (Gabriela Mistral)

El último día sobre la tierra (5) Homo capensis

 


Se unen el talento y la imaginación literaria de Mario y la maestría en el dibujo, de gran calidad, de Keko Olano, para crear una obra maestra del cómic colombiano, pero con calidad internacional.  De verdad que es un relato gráfico que puede competir con todas las grandes novelas gráficas de Europa y Estados Unidos.


Ramón Mutis lleva años estudiando los astros en su observatorio del centro de la ciudad, revisando sus trayectorias, confirmando la influencia que ellos ejercen sobre la vida de los hombres. En su biblioteca se encuentran libros que hablan de astrólogos reconocidos como Tycho Brahe, Kepler o Jean Baptiste Morin. Un día descubre que el presidente de la República corre peligro y que tiene un tránsito difícil en la casa de los enemigos ocultos. Se lo advierte, pero él no le da al asunto la importancia que merece. 


Mega



Androides (1) Resurrección

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Las historias de Paty y Toño

 



Paty y Toño son dos vecinos y amigos y estudian en el mismo colegio. Al igual que Mampato, pueden viajar en el tiempo y el espacio y ser testigos de cómo ocurrieron los hechos históricos realmente. Obra del dibujante chileno Themo Lobos.






¡Feliz cumpleaños Wikipedia!




Wikipedia cumplió 24 años: el superviviente del Internet utópico del que ya no duda nadie.

La enciclopedia más popular en Internet cumplió 24 años. Más de dos décadas de vida consolidada como referente de rigor en un mundo plagado de fake news.



 FUENTE

Es el lugar al que todos acudimos o acabamos llegando a través de Google cuando queremos informarnos de prácticamente cualquier cosa: hechos históricos, personajes, conceptos científicos, hitos deportivos, especies animales y cosas mucho más extrañas como incluso esta extraña isla que aparece y desaparece de Google Maps. Es, definitiva, la enciclopedia más grande de todos los tiempos.

Wikipedia, que fue abierta por primera vez hace 24 años el 15 de enero del años 2001, se ha convertido en un referente de la información abierta en internet. Y lo que es más, ha superado las muchas reticencias que desde la mayoría del colectivo académico y científico se le tenía hace unos años. También, se ha convertido en el máximo exponente de ese internet utópico y hasta cierto punto naíf donde la información iba a estar abierta para todos sin restricciones y de forma gratuita. Y, además de todo esto, en la mayor madriguera de conejo en el que pasar horas y horas para los curiosos y curiosas.

Durante estos años, Wikipedia ha sido apuntada como un producto dirigido a la desaparición innumerables veces. Pero hoy cuenta con ediciones en más de 300 idiomas, algunos de ellos con más artículos escritos que hablantes vivos. Ediciones como la inglesa cuentan con más de 6 millones de artículos; la española, con más de 1,6.

Pero Wikipedia afronta estas dos décadas también con nuevos retos por delante. Este es un recorrido por la historia y las perspectivas de, seguramente, el mayor producto colaborativo de la historia.

El 15 de enero de 2001, Jimmy Wales y Larry Sanger impulsaron el que hoy es uno de los portales de consulta más populares del mundo en internet. Wikipedia, un recurso virtual y abierto que ha posicionado un innovador modelo de inteligencia colectiva con interacciones continuas y una comunidad comprometida.