.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Midnighter, el superhéroe gay



Midnighter es un superhéroe de WildStorm Studios, perteneciente al equipo de superhéroes 
The Authority. Fue creado por Warren Ellis e ilustrado por Bryan Hitch. 
Apareció inicialmente en Stormwatch antes de  aparecer en las historias de Authority  y protagonizar su propia serie de libros. 
Algunos han visto en este personaje una reinterpretación violenta de otro  superhéroe de DC Comics, Batman,  y su relación con su compañero Apollo  análoga a la de Batman/Superman  en "World's Finest Team".


Aunque, a diferencia de Batman, Midnighter sí tiene habilidades sobrehumanas, y con frecuencia mata a sus oponentes. Sus poderes vienen de poseer modificaciones físicas que le permiten ser un luchador excepcional y poder calcular en su cerebro más de un millón de maneras de vencer en una batalla. Midnighter es homosexual y su pareja es Apollo. Después de casarse con Apollo adoptaron una hija, Jenny Quantum.
El 1 de noviembre del 2006 se empieza a publicar la continuación de las aventuras de este superhéroe en su propia serie de libros (lo que les traemos acá). Siendo la pareja de creadores en esta etapa Garth Ennis y Chris Sprouse.
El tema de la primera historia trata del secuestro de Midnighter por parte de agentes de un hombre llama Paulus, cuando estaba viajando por medio del portal de teleportación del Carrier. Entonces Paulus le comunica a Midnighter que ha reemplado su corazón secundario por una bomba por control remoto y le amenaza con estallarla si no asesina a Adolf Hitler. Es mandado atrás en el tiempo antes de la primera guerra mundial a la época en la que Hitler sólo es un joven soldado del ejército alemán, pero es apresado por la 'policía del tiempo' del siglo 95 antes de llevar a cabo su misión. En su intento por escapar rompe la máquina del tiempo de los oficiales del futuro en el año 1945, poco antes de cuando Hitler se iba a suicidar. Posteriormente se alía con la policía y retorna a su propio tiempo, donde amenaza a Paulus con borrarle de la historia matando a su joven réplica temporal que había secuestrado. No se muestra si hubiera sido capaz de ejecutar o no al niño porque al final no tiene que hacerlo. Finalmente Mindnighter regresa al Carrier e inmutable como siempre se va a otra misión, a Irak.

2011-11-26 - Midnighter de Garth Ennis

Descargar:



P00002 - Midnighter #2P00003 - Midnighter #3P00004 - Midnighter #4P00005 - Midnighter #5P00006 - Midnighter #6P00007 - Midnighter #7P00008 - Midnighter #8P00009 - Midnighter #9P00010 - Midnighter #10P00011 - Midnighter #11P00012 - Midnighter #12P00013 - Midnighter #13P00014 - Midnighter #14P00015 - Midnighter #15P00016 - Midnighter #16P00017 - Midnighter #17P00018 - Midnighter #18P00019 - Midnighter #19P00020 - Midnighter #20







Ringo: El oro de los desertores


Ringo, cómic franco-belga. Historia escrita y dibujada por el belga William Vance (1935). 
Ray Ringo luego Ringo es una serie de cómics creada por William Vance , a veces con la ayuda del guion de Jacques Acar , Yves Duval o André-Paul Duchâteau. Prepublicada a partir de 1965 en el Journal de Tintin y luego en Tintin Sélection.

Ray Ringo es un agente de Wells Fargo. Viaja por el gran oeste de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, viviendo muchos riesgos.
En 1867, el Wells Fargo transporta pasajeros, así como oro de las minas de oro de Arizona. Ringo debe preceder al transporte para evitar ataques y garantizar una entrega adecuada.
En el camino a Santa Fe, los indígenas están furiosos por el cruce de sus territorios. Ringo también tiene que contar con los forajidos que codician en cargamento transportados. 







Kull, el conquistador - El mundo de adentro



En tiempos de la vida de Kull Atlantis estaba gobernada por tribus bárbaras. Al este se encontraba el antiguo continente de Thuria, dividido entre varios reinos civilizados: Commoria, Grondar, Kamelia, Thule, Verulia y el más poderoso de todos, Valusia. Al este de Thuria se encontraban las islas de Lemuria, inspiradas de las que fueron las cimas de las montañas del continente hundido de Mu.

Kull procedía de una tribu del Valle del Tigre, en Atlantis (una isla que Howard ideó inspirándose en la Atlántida), pero tanto su tribu como su valle natal fueron destruidos por una inundación a la que Kull sobrevivió siendo todavía un niño. Fue capturado por otra tribu y adoptado por la misma. El adolescente Kull dio una muerte rápida a una mujer que iba a ser quemada viva y debido a ello fue exiliado de Atlantis.
El joven guerrero intentó llegar a Thuria pero fue capturado por los lemurios y pasó un par de años como esclavo de cocina antes de recuperar su libertad durante un motín. Luego llevó una vida de pirata hasta los veinte años. Su valentía en el combate le permitió convertirse en capitán de su propio barco, y conseguir una temible reputación en los mares que rodean Atlantis y Thuria. Perdió su barco y su tripulación en una batalla naval frente a las costas de Valusia, pero una vez más sobrevivió. Vivió en Valusia como ladrón, pero pronto acabó encarcelado.
Sus captores le ofrecieron la alternativa de ser ejecutado o servir como gladiador. Eligió la segunda y demostró ser un eficaz combatiente, lo que le aportó suficiente fama como para recuperar su libertad.

Mega

Contiene:
Kull El conquistador
El Reino de las Sombras
El Valle de las Sombras
La Calavera y el Gato
Los Tesoros del Rey
Odia a la bruja
Miniserie
Kull 3D
La bruja del odio
Integral
Novela






Alpha (1) El intercambio



La caída del muro de Berlin y la derrota de la URSS acabó con muchas ambiciones y engendró muchas frustraciones. Éstas, revolucionaron el orden mundial, suscitaron un nuevo género de rivalidades y provocaron un nuevo tipo de "guerra fría".

De París a Moscú, de Berlín a La Haya, Del Havre a Nueva York, los padrinos de la mafia, los ex de la nomenklatura, las poderosas organizaciones financieras, los magnates de la industria, los corruptos y espías de toda calaña se vigilan, se enfrentan y mueven sus peones en un tablero político-económico lleno de peligros. Agente de la CIA, Alpha combate estas mortíferas derivaciones, organizadas, a veces, incluso por sus propios jefes.




viernes, 8 de noviembre de 2024

Gilgamesh, el inmortal



Gilgamesh, el inmortal, es una serie de historieta argentina creada por el dibujante y guionista Lucho Olivera, basada en la antigua leyenda sumeria del rey Gilgamesh, un hombre que busca la inmortalidad de los dioses. Pertenece al género de ciencia ficción y fue publicada a partir de junio de 1969 por la Editorial Columba.


Épica de Gilgamesh
TEXTO DE MATÍAS MIR

Hablar de Gilgamesh como si fuera un desconocido sería caer en un error, ya que goza de fama por doble partida: por un lado es el protagonista de la “Épica de Gilgamesh”, el poema épico más antiguo de la historia conocida, y por el otro es quien le da el nombre a una de las series más emblemáticas de la veterana editorial Columba: “Gilgamesh, el inmortal”. Además, por supuesto, la idea original de un tipo de la antigua Sumeria que no se muere nunca fue adaptada y manoseada por todos lados al punto que probablemente sea más popular entre los jóvenes su encarnación de Fate, la saga japonesa multi-platafórmica. Pero volviendo a los cómics, es indudable la marca que dejó en el imaginario colectivo este personaje pelado y con cara de loco al que el tiempo le pasa por al lado.
Debido al renombre internacional del guionista Robin Wood, el personaje es usualmente asociado a la serie que el paraguayo escribió desde 1980 durante 66 capítulos en la revista D’artagnan antes de ser reemplazado en la labor por Ricardo Ferrari y después por Alfredo Grassi. Todas estas etapas de la serie fueron dibujadas por el gran Lucho Olivera, y por años quedó bastante eclipsada la serie original iniciada por él en 1969 (con fecha de tapa de enero de 1970) y que fue prontamente co-autorada por Sergio Mulko (en ese entonces bajo el seudónimo de Leo Gioser).
Pero antes de todos esos guionistas, antes de convertirse en una serie episódica de más de cien entregas, "Gilgamesh" fue el proyecto de un autor integral frente a la hoja en blanco que tuvo diez episodios de autonomía para desarrollar una de las sagas de ciencia ficción más ambiciosas que alguna vez vio la historieta argentina. Y de eso se trata todo esto, del origen de Gilgamesh.



Secuencia a color del mítico capítulo 9 (D'artagnan Anuario N°5, fecha de tapa de enero de 1973).

Merdichesky (El policía más torpe del mundo)

 




Samuel Merdichesky es un judío neoyorquino que, ni él mismo sabe por qué, ha acabado como detective de la policía. Ni su espíritu ni su sensibilidad son mínimamente acordes a la tarea que debe realizar. A sus treinta y tantos años, continúa viviendo con su madre, una matrona insufrible que lo trata en privado y en público como si aún fuera un niño; es físicamente cobarde y su sensibilidad y gustos (disfruta de la poesía, el arte y la música clásica) le granjean la burla de sus colegas y lo incapacita para el ingrato trabajo de calle.



Como es costumbre en Altuna, su trabajo es sobresaliente. La recreación que hace de la Gran Manzana de finales de los setenta no se limita a copiar fotografías del momento, sino que enriquece las escenas con personajes muy vivos del devenir cotidiano de la gran ciudad: desde mendigos hasta travestis, de ladronzuelos a chaperos, de políticos a intelectuales. Su limpieza narrativa y su capacidad de recrear casi cualquier localización permite a los autores limitar el texto a los diálogos –siempre punzantes sin perder naturalidad- y evitar los textos explicativos. (F)