.

viernes, 11 de octubre de 2024

La prueba

 


Esto es recurrente. La ciencia experimentando y los científicos creyéndose lo que no son. ¿No entienden que los costos pueden ser muy altos?



Paraíso (2) El desierto de los molgraves

 


"Durante años Rodon fue el mejor rey que Maurania había conocido... Hoy en día se ha vuelto taciturno y pensativo como esos viejos leones que han perdido sus dientes... Dicen que la reina, su esposa, se marchó hace doce años. ¡Llevándose a su única hija!. Nunca se las volvió a ver".



Ivana Besevic: La belleza puede ser algo muy triste

 


Retratos conmovedores e intensamente emotivos de Ivana Besevic, una artista residente en Belgrado y París, cuyo estilo rico, multifacético y versátil desdibuja las fronteras entre el naturalismo y el inmaterialismo, la vida y la muerte , el bien y el mal, el erotismo y la decadencia, el orden y el caos ... en una mezcla compleja de matices imposibles que se infligen hábilmente a la conciencia del espectador.

Ivana Besevic es una artista de origen serbio dedicada a la pintura tradicional y a la ilustración digital.
Con más de diez años de carrera artística, el trabajo de Ivana se ha caracterizado por utiliza y experimentar con distintos medios. Ella explica: “Mi lucha está en buscar la mejor manera de expresarme, en particular, en relación con el medio”.
Los temas más recurrentes de sus pinturas van desde los retratos y paisajes, hasta situaciones cotidianas. Besevic confiesa que, aunque no se encasilla en algún tópico en particular, busca darle un significado personal o emocional a cada una de sus obras.
“Me encanta pintar una cara bonita o un paisaje, pero si sólo es estéticamente hermosa (la pintura), la experiencia no es lo suficientemente buena”.






Kozakovich y Connors (2) La primera etapa

 


Con guion de Robin Wood y dibujo de Luis García Durán, esta obra salió a luz el 24 de mayo de 1988, en la revista El Tony Super Anual 30, siguiendo sus 43 capítulos en El Tony Todo Color, El Tony Super Color y El Tony Super Anual.

De Robin Wood basta decir que es el creador de la saga de Nippur de Lagash, en cuanto a García Durán, dibujante nacido en 1946 y fallecido en 2010, es autor de Aquí la Legión dentro de sus obras más conocidas. Además, trabajó para distintas editoriales como Columba, Record, Charlton (USA), Fleetway (Inglaterra), Eura Editoriale (Italia), etc.

Max Kozakovich, príncipe polaco en desgracia, mercenario, traficante de armas, hombre de principios e idealista y Michael Connors, australiano, piloto condecorado, alcohólico, de principios e ideales firmes, los une una misión del Servicio Secreto inglés en Egipto, durante la Gran Guerra. Ahí debe ayudar a Lawrence de Arabia, hasta que acabe el conflicto, para luego ser contratados para ir a Rusia, en ayuda del Zar Nicolás II.


FUENTE

    N. de la R.: Los archivos son PDF y escaneados en alta resolución lo que dificulta su apertura y visualización. ¡Paciencia!




Reconquistas (4) La muerte de un rey


Hartos de enfrentarse entre ellos, tres pueblos nómadas, que antes sembraban el terror y la destrucción por los cuatro puntos cardinales de la estepa, se unen para formar la alianza escita. “La horda de los vivientes”, como ellos mismos se denominan.

Pero la arrogancia y la ambición de un joven monarca hitita obligarán a la “horda” a reemprender el combate. Mientras tanto, Babilonia envía a su mejor escriba, la enigmática Thusia, al corazón de la tormenta. La guerra llevará el estrépito de las armas hasta los confines de las salvajes llanuras del Asia Menor.

Parte 1
Parte 2
Parte 3




jueves, 10 de octubre de 2024

Revista Totem






Namibia (Integral)

 


La África más misteriosa, a finales de los años 40. La atractiva Kathy Austin, agente secreta británica, es encomendada a Kenia y ahora a Namibia. Es allí, sobre las laderas del Kilimandjaro, sobre los desiertos Namibios, bajo el trópico de Capricornio, donde la joven inglesa hará terroríficos descubrimientos. 

¡260 páginas!


Odisea marciana (2)


Serie creada por Denny Robson (Armando Fernández) y Lucho Olivera para las revistas Nippur Magnum.

Estamos en Marte, de día hace mucho calor y de noche mucho frío. Sin embargo nada detiene a Nibla Trend, terrícola en busca de su padre perdido en el Planeta Rojo. Como en todas partes, hay gente mala y buena. Así es nuestro Universo.




El ave que surgió del polvo

 

¡Caza está vivo! Actualmente tiene 79 años. Si hubo un artista en los ´70 y ´80 que me fascinaba este fue Philippe Cazaumayou. Han pasado tantos años que uno se sorprende y alegra de saber que aún están vigente.

Philippe Cazaumayou (París, 14 de noviembre de 1941), conocido como Caza, es un destacado historietista francés.

A la edad de 18 años, Cazaumayou comenzó una carrera en el mundo de la publicidad que habría de extenderse 10 años hasta que en 1970 entró en el campo del cómic con el lanzamiento de su primer álbum de historietas, Kris Kool. 
Caza comenzó entonces a trabajar para la revista Pilote, iniciando series como Quand les costumes avaient des dents en 1971, Scènes de la vie de banlieue en 1975, L'Âge d'Ombre, Les Habitants du crépuscule y Les Remparts de la nuit.1​
Con la aparición de la revista Métal Hurlant en 1975, Caza comenzó a producir material relacionado con la ciencia ficción en títulos como Sanguine, L’oiseau poussière, y ya en color, Arkhê, Chimères y Laïlah.
Desde 1985 a 1987, trabajó estrechamente con René Laloux en la realización de la película de dibujos animados Gandahar, basada en la novela de Jean-Pierre Andrevon.