.
sábado, 19 de julio de 2025
Hor, el temerario - Ciencia ficción en Rapanui
lunes, 14 de julio de 2025
Warman
Feliz cumpleaños Oscar Chichoni, ilustrador de fierro
domingo, 13 de julio de 2025
Tecnología
MARCELO PÉREZ
Se formó en la Escuela de Artes Visuales “Manuel Belgrano” de su ciudad natal. Su gran versatilidad le llevó a colaborar como dibujante de cómic en diversas revistas como Fierro, Skorpio, Lancio Story y L'Eternauta. También realizó diseños publicitarios con agencias de prestigio como Saatchi&Saatchi, SCAF o Remo y para marcas como Coca-Cola, BMW, Telefónica o El Corte Inglés. Su currículo también muestra colaboraciones en cine (Nexo y La hora fría), así como en una serie de dibujos animados para el canal Fox de televisión.
En 1984 realizó junto con Alberto Macagno, Carlos Pedrazzini y Chiche Medrano, con guiones de Ricardo Barreiro, La batalla de las Malvinas en la revista Fierro, donde también publicó diversas historietas con guiones de Ricardo Barreiro y Emilio Balcarce. El libro Este sueño es mío, de Hernán Goñi y Florencia Bianchi, con ilustraciones de Marcelo Pérez, logró en 2007 el XXVII Premio Apel·les Mestres de literatura ilustrada.
En 2012 realizó para la editorial española EDT El Albino, con guion de Enrique Sánchez Abulí. Actualmente ilustra literatura infantil y juvenil y libros de texto, siendo el autor de los dibujos de sagas tan conocidas como las Crónicas de la Torre y Memorias de Idhún, de Laura Gallego, o El ejército negro, de Santiago García-Clairac.
RICARDO BARREIRO
Ricardo Barreiro (Palermo, 2 de octubre de 1949 - Buenos Aires, 12 de abril de 1999) fue un guionista de historietas argentino. Ampliamente reconocido por haber colaborado con dibujantes como Juan Giménez, Eduardo Risso, Enrique Breccia, Francisco Solano López, Juan Zanotto, Enrique Alcatena, entre otros. (W)

sábado, 5 de julio de 2025
Tagh, el guerrero del ocaso (1) Planeta tres
viernes, 4 de julio de 2025
Sinfonía del Nuevo Mundo (3)
viernes, 16 de mayo de 2025
Crónicas del Tiempo Medio (1)
Todo lector de la revista Skorpio recuerda la paradigmática serie Crónicas del Tiempo Medio, con dibujos de Juan Zanotto. Fue uno de los trabajos que mantuvo en vilo el interés de la publicación, hacia fines de los '80 e inicios de los '90. Acá y en Italia, ya que la Skorpio oficiaba como correa de transmisión con lo que allá se publicaba.
"Trabajando desde el principio solo con unitarios, luego con Zanotto hicieron “Crónicas del Tiempo Medio” siendo su primer serie. En un principio Zanotto no estaba del todo convencido de hacer una saga, y propuso hacer unitarios que transcurrieran en un futuro similar al que mostraba la primera Terminator, con una guerra entre hombres y maquinas. Por eso los primeros capítulos parecen unitarios, pero gustaron tanto que decidieron unir los personajes en una serie. Como la primera saga ganó en Argentina el premio el Eternauta y tuvo una gran repercusión en Italia, decidieron hacer la Trilogía." (Ediciones Record).
Crónicas del Tiempo Medio trata de un tema muy actual: el de la creciente y preocupante dependencia de los seres humanos de la tecnología. En el tiempo medio de la confusión y el oscurantismo, tras un apocalipsis nuclear desatado por un verdadero poltergeist informático, dos inteligencias malignas combaten entre sí: una mente artificial y una sobrehumana creada por genética. Están enfrentadas en una increíble partida de ajedrez donde las piezas utilizadas son hombres y máquinas y el tablero, las ruinas de las ciudades. Es el videogame, la contemporánea lucha entre el chip y la neurona llevada a un extremo, hasta que surge un grupo de héroes, hartos de esta interminable masacre y dispuestos a darle jaque mate a ambos, como si hoy alguien se rebelara contra su celular o su PC. ¿Difícil, no?”
Seguramente muchos lectores de la Skorpio le darán una bienvenida celebratoria a esta historieta.
miércoles, 30 de abril de 2025
Archivo mes de abril (2025)
Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de abril de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.
Un mes de cultura y creatividad
En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de abril una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.