.

jueves, 13 de noviembre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones en la IA) "Amo la noche"


 

Todos los jueves publico una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Con "Amo la noche" regresa la parte más oscura de "Altazor" (Obvio).

El lenguaje de Altazor es caracterizado por su riqueza lírica, su complejidad metafórica y su experimentación con la forma y el significado. El poema es conocido por su imaginería poderosa y su uso innovador del lenguaje, que combina elementos surrealistas y creacionistas con una profunda reflexión filosófica y poética



Ver video

Obra musicalizada con violas y violines. Bajo suave y protagónico e instrumentación mínima para crear un ambiente íntimo pero inquietante. Atmósfera triste con vibras sensuales, jazz pop, vocal infantil.


Crear canciones ha sido siempre mi obsesión y que por falta de habilidad interpretativa no he podido concretar. Hasta que llegó la IA. Son diferentes los géneros musicales que me han llamado la atención. En este nuevo canal intentaré representar todos esos estilos de la música popular desde el rock de los años 60 hasta la música independiente, más reciente.
En esta primera etapa, no esperen canciones para bailar. "Altazor, o el viaje en paracaídas" es un poema (el más largo escrito en el siglo XX) oscuro y pesimista, pero muy bello y que me ha acompañado fielmente desde mi temprana juventud.



AMO LA NOCHE

Nací bajo el peso del aire

Treinta y tres años tarde

Cuando la sombra cayó

Tus plantas miraban calladas

Los aviones del calor

Me llevaron lejos

Lejos del sol


Amo la noche

Sombrero del día

Amo su paso

Su fría melodía

La noche

La noche

Del día al siguiente

Abrazo de sombras

Mi único presente


Mi padre era ciego

Pero miraba con manos

Con manos que tejían

Los hilos de la noche

Sus dedos cantaban

Más sabios que el día

Más suaves que el acto


Amo la noche

Sombrero del día

Amo su paso

Su fría melodía

La noche

La noche

Del día al siguiente

Abrazo de sombras

Mi único presente


Nací bajo el peso del aire

Treinta y tres años tarde

Cuando la sombra cayó

Tus plantas miraban calladas

Los aviones del calor

Me llevaron lejos

Lejos del sol


Amo la noche

Sombrero del día

Amo su paso

Su fría melodía

La noche

La noche

Del día al siguiente

Abrazo de sombras

Mi único presente


I was born under the weight of the air
Thirty-three years late


When the shadow fell
Your plants watched silently
The airplanes of heat
They took me away
Far from the sun
My only present
I love the night Hat of the day I love its passing Its cold melody The night The night From day to the next Embrace of shadows My only present My father was blind But he looked with hands With hands that wove The threads of the night His fingers sang Wiser than the day Softer than the act I love the night Hat of the day I love its passing Its cold melody The night The night From day to the next Embrace of shadows My only present I love the night Hat of the day I love its passing Its cold melody The night The night From day to the next Embrace of shadows



ACLARACIÓN

La letra de la canción definitiva no es totalmente fiel al poema. El editor propone unos versos y la IA los adapta a la métrica de la canción. Luego el creador puede modificar, agregar y borrar lo que no considere adecuado. Algo similar sucede con la música.



Suno AI es una herramienta de creación musical impulsada por inteligencia artificial que permite a los usuarios generar canciones que combinan voces e instrumentación. Es accesible a través del sitio web de Microsoft Copilot.



"Altazor" es considerado el poema más importante de Vicente Huidobro y uno de los hitos de la poesía escrita en lengua española.

"Altazor" no tiene un significado único, pero se cree que es una palabra inventada por Vicente Huidobro, combinando "altura" y "azor" (un ave rapaz). La palabra da nombre a su obra cumbre, Altazor o el viaje en paracaídas, un poema que explora temas como la creación, el lenguaje y el viaje, y es considerado una obra clave del vanguardismo creacionista
La aventura de Altazor implica el tránsito hacia estadios cada vez más internos de su personalidad; por consiguiente, el viaje simboliza también la negación de un individuo que rompe las ataduras de una realidad y la transforma.


Dos inteligencias, una pasión
La inteligencia humana, en su esencia creativa, se manifiesta en la capacidad de discernir, adaptar y refinar. Se nutre de la información bruta y la transforma en una expresión singular y significativa. Este proceso se puede ilustrar mediante la manipulación de la creación artística, donde la intervención humana moldea la obra hasta alcanzar una forma ideal.
Consideremos el ejemplo de la reescritura de un texto generado por la Inteligencia Artificial. Al seleccionar los fragmentos más pertinentes, se ejerce un juicio crítico que discrimina entre lo genérico y lo específico. La elección de voces, instrumentos y estilo musical implica una comprensión profunda de la estética y la emoción. La edición de la extensión, por su parte, demuestra la búsqueda de la concisión y el impacto.
El resultado de esta intervención es una lírica más íntima y accesible. Se logra un equilibrio entre la oscuridad y la claridad, creando una atmósfera envolvente que invita a la reflexión. La inteligencia humana, por lo tanto, no solo reside en la capacidad de generar ideas, sino también en la habilidad de perfeccionarlas y personalizarlas, imbuyéndolas de una sensibilidad única.
La Inteligencia Artificial y la Humana pueden ser grandes aliados y generar bellas obras de arte.







Todos los jueves, en simultáneo por este blog y canal de Youtube


No hay comentarios:

Publicar un comentario