Estas fechas conmemoran diversos eventos históricos, culturales y sociales que han marcado la historia. El conocimiento y la reflexión sobre estas efemérides contribuyen a comprender mejor el presente y a valorar el legado del pasado.
El mes de octubre se distingue por albergar una serie de efemérides de notable trascendencia histórica y cultural a nivel global. Entre estas, se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para sensibilizar sobre las necesidades y derechos de los adultos mayores. El 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Docentes, en reconocimiento a la labor fundamental que desempeñan los educadores en la formación de las nuevas generaciones. El 9 de octubre, se recuerda el Día Mundial del Correo, que destaca la importancia de este servicio en la comunicación y el intercambio de información a nivel internacional. El 12 de octubre, se conmemora el Día de la Raza o Día de la Hispanidad, una fecha que invita a la reflexión sobre el encuentro entre culturas y el legado histórico de este acontecimiento. El 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre. El 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una jornada dedicada a sensibilizar sobre la necesidad de combatir la desigualdad y promover el desarrollo social. El 19 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha clave para promover la prevención y la detección temprana de esta enfermedad. El 24 de octubre, se conmemora el Día de las Naciones Unidas, en recuerdo de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, un hito en la búsqueda de la paz y la cooperación internacional. El 31 de octubre, se celebra Halloween, una festividad de origen celta que ha evolucionado hasta convertirse en una celebración popular con elementos de misterio y diversión.
Finalmente, a lo largo del mes de octubre, se llevan a cabo diversas actividades en conmemoración del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de informar y concienciar sobre esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Estas fechas ofrecen valiosas oportunidades para la reflexión y el análisis del pasado, permitiendo comprender mejor el presente y proyectar el futuro con una perspectiva informada. El estudio y la divulgación de estas efemérides contribuyen a preservar la memoria colectiva y fortalecer la identidad cultural.
.






























¿Qué dice?

- 1865.— Nace Paul Dukas, compositor francés de la época del romanticismo.
- 1911.— Fallece Wilhelm Dilthey, filósofo, estudioso de la hermenéutica, historiador, sociólogo y psicólogo alemán.
- 1949.— El líder político chino, Mao Zedong, proclama la República Popular China (en la imagen, la bandera de la República)

- 1187.— Saladino, primer sultán ayubí de Egipto y Siria, reconquista Jerusalén.
- 1869.— Nace Mohandas Karamchand Gandhi (en la imagen), más conocido como «Mahatma Gandhi», abogado, pensador y político indio.
- 1919.— Fallece Victorino de la Plaza, político y presidente argentino.
- 1941.— Las fuerzas alemanas nazis comienzan la Operación Tifón, una ofensiva total para comenzar la Batalla de Moscú.

- 1226.— Fallece san Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana.
- 1896.— Nace Gerardo Diego, poeta español de la Generación del 27, Premio Cervantes en 1979.
- 1942.— El cohete V2 (en la imagen), desarrollado por la Alemania nazi, realiza su tercer lanzamiento, el primero con éxito.

- 1582.— El papa Gregorio XIII (en la imagen) introduce el calendario gregoriano, sustituyendo al calendario juliano vigente desde el año 46 a. C.
- 1814.— Nace Jean-François Millet, pintor realista francés.
- 1895.— Nace Buster Keaton, actor y director de cine mudo cómico americano.
- 1982.— Muere Glenn Gould, pianista canadiense, conocido por su interpretación de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach.

- 1713.— Nace Denis Diderot (en la imagen), filósofo y escritor francés, codirector de L'Encyclopédie.
- 1889.— Nace Teresa de la Parra, escritora y aristócrata venezolana.
- 1910.— En Portugal, tras el triunfo de la revolución que derroca al rey Manuel II, se establece la Primera República Portuguesa.
- 1976.— Muere Lars Onsager, químico estadounidense de origen noruego, Premio Nobel de Química en 1968.

- 1014.— Fallece Samuel de Bulgaria, zar del Primer Imperio búlgaro.
- 1214.— Fallece Alfonso VIII, rey de Castilla.
- 1459.— Nace Martin Behaim (en la imagen), comerciante, astrónomo, navegante y geógrafo alemán, constructor del primer globo terráqueo.
- 1600.— En Florencia se estrena la obra Eurídice, de Jacopo Peri, considerada por algunos como la primera ópera cuya música ha sido conservada íntegramente.
- 1914.— Nace Thor Heyerdahl, explorador y biólogo noruego.
- 1934.— Lluís Companys proclama el Estado Catalán dentro de una República Federal Española, a raíz de la revolución de 1934.

- 1571.— Tiene lugar la batalla de Lepanto entre la Liga Santa y el Imperio otomano.
- 1849.— Fallece Edgar Allan Poe (en la imagen), novelista, poeta y periodista estadounidense.
- 1885.— Nace Niels Bohr, físico danés.
- 1949.— Se funda la República Democrática Alemana.
- 2001.— Comienza la Guerra de Afganistán.

- 1895.— Nace Juan Domingo Perón, político, militar y presidente argentino.
- 1912.— Comienza la Primera Guerra de los Balcanes entre la Liga Balcánica y el Imperio otomano.
- 1927.— Nace César Milstein, bioquímico argentino, Premio Nobel de Medicina en 1984.
- 1992.— Fallece Willy Brandt (en la imagen), canciller alemán, Premio Nobel de la Paz en 1971.

- 1708.— Durante la Gran Guerra del Norte, los rusos derrotan a los suecos en la batalla de Lesnaya.
- 1820.— José Joaquín de Olmedo proclama la independencia de Guayaquil.
- 1940.— Nace John Lennon, músico y compositor británico, líder de The Beatles.
- 1950.— Fallece Demetrio Herrera Sevillano, poeta panameño.
- 1967.— Es asesinado Ernesto Che Guevara (en la imagen), médico, político y guerrillero revolucionario argentino-cubano.

- 732.— El ejército franco al mando de Carlos Martel derrotan a las tropas andaluces musulmanas dirigidos por Abd er Rahman al-Gafiqi en la batalla de Tours (en la imagen).
- 1846.— El astrónomo británico William Lassell descubre Tritón, el primero de Neptuno en ser descubierto.
- 1910.— Nace Ramón Gaya, pintor y escritor español.
- 1911.— Se produce el levantamiento de Wuchang dando comienzo a la Revolución de Xinhai que acaba con la dinastía Qing y establece la República de China.
- 1914.— Nace Antonio W. Goldbrunner, meteorólogo venezolano de origen alemán.
- 1914.— Fallece Carlos I, rey de Rumania de la dinastía Hohenzollern.
- 1973.— Fallece Ludwig von Mises, economista americano de origen austrohúngaro.

- 1469.— Se entrevistan en Dueñas (Palencia) los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
- 1809.— Fallece Meriwether Lewis, botánico, explorador y militar estadounidense.
- 1811.— Se proclama el Estado de Quito, la primera nación hispanoamericana en desconocer la soberanía del Imperio español en Sudamérica.
- 1904.— Nace Tita Merello (en la imagen), actriz y cantante argentina.

- 1492.— Cristóbal Colón desembarca (en la imagen) por primera vez en el Nuevo Mundo y toma la isla Guanahani en nombre de los Reyes Católicos.
- 1810.— Nace Nísia Floresta, escritora, y poeta brasileña, considerada una pionera del feminismo en Brasil.
- 1916.— Hipólito Yrigoyen asume como presidente de la Nación Argentina, el primero en ser electo bajo el sistema de la denominada Ley Sáenz Peña.
- 1935.— Nace Luciano Pavarotti, tenor de ópera italiano.
- 1980.— Fallece Alberto Demicheli, abogado, político y presidente de facto de Uruguay en 1976.

- 54.— Fallecimiento de Claudio, cuarto emperador del Imperio romano.
- 1909.— Es fusilado Francisco Ferrer Guardia (en la imagen), pedagogo español fundador de la Escuela Moderna.
- 1972.— Se estrella en los Andes el avión que trasporta a un equipo de rugby uruguayo.
- 1982.— Nace Ian Thorpe, nadador australiano, ganador de nueve medallas en Juegos Olímpicos.

- 1536.— Fallece Garcilaso de la Vega (en la imagen), militar y poeta español del Siglo de Oro.
- 1890.— Nace Dwight David Eisenhower, presidente de los Estados Unidos de 1953 a 1961.
- 1914.— Nace Raymond Davis Jr., físico estadounidense, premio nobel de física en 2002.
- 1962.— Un avión U-2 fotografía la construcción de bases soviéticas en Cuba, dando inicio a la crisis de los misiles.

- 1814.— Nace Mijaíl Lérmontov, escritor y poeta romántico ruso.
- 1844.— Nace Friedrich Nietzsche (en la imagen), filósofo, poeta y filólogo alemán.
- 1917.— Es ejecutada por un pelotón de fusilamiento la bailarina exótica neerlandesa Mata Hari, acusada de espiar para Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
- 1987.— Thomas Sankara, líder revolucionario burkinés conocido como el Che Guevara africano, es asesinado durante un golpe de Estado en su contra.
- 1993.— Nelson Mandela y Frederik de Klerk, políticos sudafricanos, reciben el Premio Nobel de la Paz por acabar con el apartheid.

- 1591.— Muere Gregorio XIV, papa de la Iglesia católica de 1590 a 1591.
- 1793.— Muere guillotinada María Antonieta de Austria (en la imagen), la viuda del rey Luis XVI de Francia, en medio de la revolución francesa.
- 1854.— Nace Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo británico-irlandés.
- 1964.— La República Popular China detona su primera bomba atómica.
- 1973.— Henry Kissinger y Lê Ðức Thọ son galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
- 1978.— El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido papa y toma el nombre de Juan Pablo II; es el primer papa no italiano desde 1523.
- 535 a. C.— Ciro II el Grande, rey de Persia, pone fin al cautiverio judío en Babilonia tras casi 70 años de exilio.
- 1806.— Es asesinado el emperador Jacobo I de Haití, nacido como Jean-Jacques Dessalines (en la imagen), líder de la revolución haitiana y Padre de la Patria haitiana.
- 1878.— Nace Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, xvii duque de Alba, padre de la duquesa Cayetana Fitz-James Stuart.
- 1893.— Muere Patrice de MacMahon, i duque de Magenta, segundo presidente de la Tercera República Francesa.
- 1912.— Nace Albino Luciani, que adoptó el nombre de Juan Pablo I al ser elegido papa en 1978.
- 1973.— En medio de la Guerra de Yom Kipur, la OPEP comienza el Embargo petrolero hacia los países que ayudaban a Israel en su lucha contra la invasión de Siria y Egipto.

- 1009.— La iglesia del Santo Sepulcro (en la imagen) en Jerusalén es completamente destruida por el califa fatimí Al-Hákim bi-Amrillah.
- 1541.— Muere Margarita Tudor, reina escocesa.
- 1801.— Nace Justo José de Urquiza, militar y político argentino, primer presidente constitucional de la Confederación Argentina.
- 1931.— Muere Thomas Alva Edison, importante inventor y empresario estadounidense.

- 202 a. C.— Escipión el Africano, general romano, vence a Aníbal en la batalla de Zama, en las cercanías de Cartago.
- 1875.— Fallece Sir Charles Wheatstone (en la imagen), científico e inventor británico.
- 1899.— Nace Miguel Ángel Asturias, escritor y diplomático guatemalteco, premio nobel de literatura en 1967.

- 1548.— El explorador español Alonso de Mendoza funda la ciudad de La Paz.
- 1854.— Nace Arthur Rimbaud, poeta francés.
- 1944.— Tiene lugar un movimiento cívico-militar conocido como la Revolución de Guatemala de 1944.
- 2014.— Fallece Óscar de la Renta (en la imagen), modista dominicano.

- 1805.— En la batalla de Trafalgar, la escuadra aliada franco-española son derrotadas frente a la armada británica.
- 1833.— Nace Alfred Nobel (en la imagen), inventor y químico sueco, famoso por la dinamita y por los premios que llevan su nombre.
- 1966.— En Gales ocurre la Catástrofe de Aberfan, en la que mueren 116 niños y 28 adultos.
- 2003.— Fallece Luis A. Ferré, empresario y político puertorriqueño.

- 1751.— Muere Guillermo IV de Orange-Nassau (en la imagen), noble holandés y príncipe de Orange.
- 1797.— Primer descenso en paracaídas a cargo de André Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París.
- 1814.— En Apatzingán (México) se promulga la primera constitución del país.
- 1913.— Nace el húngaro Robert Capa, corresponsal gráfico de guerra y cofundador de la cooperativa fotográfica Magnum Photos.

- 42 a. C.— Muere Marco Junio Bruto, senador y militar romano de la etapa final de la República.
- 1914.— Fallece José Evaristo de Uriburu, abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina, entre 1895 y 1898.
- 1940.— Nace Edson Arantes do Nascimento, Pelé (en la imagen), futbolista brasileño, participante en cuatro campeonatos mundiales.
- 1940.— Encuentro en Hendaya entre Francisco Franco y Adolf Hitler.

- 51.— Nacimiento de Domiciano, emperador del Imperio romano.
- 1360.— Se ratifica el Tratado de Brétigny, marcando el final de la primera fase de la Guerra de los Cien Años.
- 1849.— Nace Luis Antonio Robles, el Negro Robles, político afrocolombiano, que llegó a ser el primer negro de Colombia en llegar al Congreso de ese país.
- 1886.— Nace Delmira Agustini (en la imagen), poetisa modernista uruguaya.
- 1915.— Fallece Désiré Charnay, explorador, arqueólogo y fotógrafo francés.
- 1929.— La caída del 12 % de la Bolsa de Nueva York, en el Jueves Negro, da comienzo al Crac del 29 y a la posterior Gran Depresión.
- 1957.— Fallece Christian Dior, diseñador de moda francés.

- 1349.— Fallece Jaime III, último rey privativo de Mallorca, en la batalla de Lluchmayor cuya muerte supuso la incorporación definitiva del reino a la Corona de Aragón.
- 1811.— Nace Évariste Galois (en la imagen), matemático francés que sentó las bases de la teoría que lleva su nombre.
- 1881.— Nace Pablo Picasso, pintor y escultor español.
- 1936.— Se firma un tratado de amistad entre Alemania e Italia que se convierte en el Pacto del Eje al unirse Japón en 1940.

- 1685.— Nace Domenico Scarlatti (en la imagen), compositor y clavecinista italiano del periodo barroco.
- 1864.— Nace José Gregorio Hernández, médico, científico, profesor y filántropo venezolano, nombrado venerable por el papa Juan Pablo II el 16 de enero de 1986.
- 1957.— Muere Nikos Kazantzakis, escritor griego, cuya novela Alexis Zorba dio base a la película Zorba el griego.
- 1994.— Isaac Rabin y Abdelsalam al-Majali, primeros ministros de Israel y Jordania, firman la paz entre ambos países.

- 1553.— Muere Miguel Servet (en la imagen), teólogo, médico y humanista español.
- 1728.— Nace James Cook, navegante, explorador y cartógrafo británico.
- 1807.— Se firma el Tratado de Fontainebleau entre Manuel Godoy y Napoleón Bonaparte.

- 1909.— Nace Francis Bacon, pintor expresionista británico-irlandés.
- 1914.— Nace Jonas Salk, investigador médico y virólogo americano que desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis.
- 1914.— Nace Richard L. M. Synge, bioquímico británico, Premio Nobel de Química en 1952.
- 1958.— El cardenal italiano Angelo Giuseppe Roncalli Mazzola es elegido papa y escoge el nombre de Juan XXIII (en la imagen).
- 1999.— Fallece Rafael Alberti, poeta español de la Generación del 27.

- 1889.— Nace Li Dazhao, intelectual chino, uno de los fundadores del Partido Comunista de China.
- 1911.— Fallece Joseph Pulitzer, periodista y empresario estadounidense, creador de los premios que llevan su nombre.
- 1922.— Víctor Manuel III (en la imagen), rey de Italia, entrega el poder a Mussolini tras la Marcha sobre Roma realizada por éste.
- 1964.— Tanzania nace como república con la unión de Tanganika y Zanzíbar.
- 1969.— se envía el primer mensaje a través de ARPANET, antecesora de Internet.
- 1991.— La sonda espacial Galileo sobrevuela (951) Gaspra, la primera en visitar un asteroide.

- 1611.— Fallece Carlos IX, rey de Suecia entre 1604 y 1611.
- 1912.— Nace José Ferrater Mora, filósofo, ensayista y escritor español.
- 1960.— Nace Diego Armando Maradona (en la imagen), futbolista argentino.
- 1961.— La bomba de hidrógeno soviética bautizada como Bomba del Zar, la mayor arma nuclear jamás construida, fue detonada en Nueva Zembla en el océano Ártico como una prueba.
- 1983.— El político Raúl Alfonsín es elegido presidente de Argentina.

- 1214.— Fallece, Leonor Plantagenet, reina consorte de Castilla de 1170 a 1214.
- 1512.— Se inauguran, en el Vaticano, los frescos de la Capilla Sixtina (en la imagen) realizados por Miguel Ángel.
- 1865.— Nace Wilfrid M. Voynich, bibliófilo estadounidense de origen lituano, presunto descubridor del manuscrito homónimo.
- 1981.— Se realizan las elecciones parciales en la República de Singapur en donde el Partido de Acción Popular pierde por primera vez la mayoría parlamentaria ante el Partido de los Trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario