.

lunes, 31 de marzo de 2025

Guerra Rusia-Ucrania (Marzo 2025)


"Memoria de Pez" proporciona en su canal de YouTube un resumen preciso y conciso del conflicto en desarrollo entre Rusia y Ucrania, combinando enfoques didácticos y artísticos. Esta producción se actualiza semanalmente, incorporando información de múltiples fuentes, lo que la convierte en una herramienta valiosa para mantenerse informado sobre los acontecimientos de esta compleja situación geopolítica.



ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN





Nota de la redacción:

Durante este año implementaré la inclusión de los informes mensuales cada último día del mes. Esta desoladora guerra, que inicialmente se preveía concluir en una semana, ha persistido durante más de mil días. Anhelo que el conflicto finalice en 2025, poniendo fin a la trágica pérdida de vidas de tantos inocentes y jóvenes, tanto rusos como ucranianos, que se encuentran en los distintos frentes de batalla.



Archivo mes de marzo (2025)

 

Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de marzo de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.


MARZO DE 2025

¡155 publicaciones!

Un mes de cultura y creatividad

En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de marzo una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.

Revista Bumerang - Varios números (Parte 2)

Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..2 de 3


Bumerang fue una revista de cómic española, publicada por la editorial Nueva Frontera entre 1978 y 1979, con 24 números publicados. Combinaba el material español con el importado.





Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..2 de 3
Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..2 de 3

David Ult: Motos y chicas lindas de una época

 


David Uhl nació en Toledo, Ohio el 20 de septiembre de 1961. Desde niño empezó a crear dibujos sorprendentes y, a finales de la escuela secundaria, había decidido seguir una carrera en el arte. Ganó una beca completa al Instituto de Arte de Colorado que se ofrece a un estudiante de secundaria en los EE.UU.


David Uhl se especializa en pinturas e ilustraciones al óleo de motocicletas Harley-Davidson y es conocido -además- por sus mujeres de la colección de Harley-Davidson.


Lucky Luke - La mina de Oro de Dick Digge



Cómic situado en el Lejano Oeste, en parte parodiando y en parte rindiendo tributo a este género.
Lucky Luke, conocido por ser más rápido que su propia sombra, se enfrenta al crimen y la injusticia, deteniendo forajidos, escoltando caravanas de pioneros, o ejerciendo de mediador del gobierno de EE.UU. en misiones diplomáticas particularmente delicadas. Después de Astérix y de Tintin, Lucky
Luke es el cómic más popular de Europa continental y Latinoamérica.








domingo, 30 de marzo de 2025

El Zorro ("Anuncio de gitana" y otras historias)

Editorial Novaro...Clásicos del Cine...Vol..9


El Zorro es un personaje creado en 1919 por Johnston McCulley. Es considerado uno de los primeros héroes de ficción de la cultura moderna. El personaje ha aparecido en numerosos libros, películas, teleseries y otros medios de comunicación.


DESCARGAR CÓMICS

Mega

Contiene:
Zorro 01-20
Dracula Vs Zorro
El Llanero Solitario y el Zorro
El Zorro Cabalga de Nuevo

El personaje ha sufrido cambios a lo largo de los años, pero la imagen típica que se tiene de él es la de un apuesto forajido enmascarado y encapotado, todo vestido de negro que defiende a la gente de funcionarios tiránicos y otros villanos. El Zorro es lo bastante astuto como para no dejarse atrapar por las torpes autoridades, a las cuales se complace en humillar públicamente.
El Zorro es la identidad secreta de don Diego de la Vega, un aristócrata californiano de Los Ángeles durante la era mexicana (1821-1846), aunque algunas adaptaciones de las películas de la historia del Zorro lo han ubicado durante la época del virreinato por ser las historias más acordes a la era del dominio español. Después su legado pasa a Alejandro Murrieta (en alusión a Joaquín Murrieta), en la película de 1998 La máscara del Zorro, dirigida por Martin Campbell, con Antonio Banderas como Murrieta y Anthony Hopkins como Diego de la Vega. (W)


Editorial Novaro...Clásicos del Cine...Vol..9
Editorial Novaro...Clásicos del Cine...Vol..9


Ringo: El diablo se entromete




Otro tesoro de la historieta franco-belga. Se trata de la serie de western Ringo, escrita y dibujada por el belga William Vance (1935).


El vasto universo de la historieta franco-belga esconde joyas menos conocidas que merecen ser rescatadas del olvido. Entre ellas, destaca la serie "Ringo", una obra que, escrita y dibujada por el talentoso artista belga William Vance (1935), ofrece una refrescante y a menudo subestimada perspectiva del género western. Aunque quizás no goce de la misma fama que "Tintín" o "Astérix", "Ringo" representa una contribución significativa a la narrativa gráfica, mereciendo un lugar en la apreciación de los aficionados y estudiosos del cómic.
Vance, conocido por su meticuloso realismo y su habilidad para plasmar la acción con una dinámica inigualable, traslada estas cualidades al árido paisaje del Oeste americano. A través de "Ringo", nos presenta un protagonista complejo, a menudo marcado por la fatalidad y la moral ambigua, que se aleja de los estereotipos del vaquero heroico y unidimensional. El personaje se debate entre la justicia y la supervivencia, enfrentando dilemas morales que lo obligan a tomar decisiones difíciles en un entorno implacable.
La narrativa de "Ringo" se distingue por su madurez y complejidad temática. A diferencia de algunas representaciones más simplistas del western, la serie explora las consecuencias de la violencia, la corrupción omnipresente y la lucha por la tierra en un contexto histórico convulso. La serie no se limita a la mera acción; se adentra en las motivaciones de sus personajes, tanto protagonistas como antagonistas, ofreciendo una visión más profunda y matizada de la vida en la frontera.
El arte de Vance es, sin duda, uno de los mayores atractivos de la serie. Su dominio del dibujo anatómico, su atención al detalle en la representación de la vestimenta y los escenarios, y su habilidad para crear atmósferas tensas y realistas, elevan "Ringo" por encima de la media. Las viñetas se llenan de polvo, sudor y la cruda belleza del paisaje, transportando al lector a un mundo de caballos salvajes, duelos al sol y el constante peligro acechando en cada esquina.


"Ringo" de William Vance es mucho más que una simple serie de western. Es un testimonio del talento de un artista que supo trascender los límites del género, ofreciendo una narrativa inteligente, visualmente impactante y profundamente humana. Redescubrir esta joya de la historieta franco-belga es una oportunidad para apreciar la riqueza y diversidad de un medio que, a menudo, nos sorprende con tesoros ocultos como este. Es hora de desempolvar las páginas de "Ringo" y adentrarse en un Oeste donde la épica se mezcla con la realidad, y la justicia a menudo es solo una ilusión.







Los Pieles Rojas (2) Los herederos del viento



Hans Kresse fue uno de los grandes maestros del cómic y, lamentablemente, también uno de los más desconocidos. Esta serie fue la última que hizo por Casterman en Francia. Las aventuras se mueven a paso de tortuga, pero los dibujos son simplemente magníficos! Y a diferencia de los demás westerns, este se desarrolla en el siglo XVI a la llegada de los conquistadores españoles en México y el encuentro de los indios con los primeros caballos que traen los hombres blancos. Desafortunadamente, y por falta de suficientes seguidores, la serie se interrumpe con el tomo 9.



Los Pieles Rojas es una obra de pretensión amplia, consagrada a narrar la historia de la colonización norteamericana desde la óptica de los verdaderos habitantes del Nuevo Continente. Realizada a color esta serie arranca de la conquista española y describe de forma minuciosa los pormenores de la misma. De forma que el lector observa como ante una primera reacción de sorpresa por parte de los indios, se va pasando paulatinamente a la resistencia y al enfrentamiento racial. Kresse en este sentido es un pionero en la difusión de la idea de genocidio entre la raza india. Los Pieles Rojas es uno de los westerns fundamentales en la historia del comic mundial y radicalmente diferente a la inmensa mayoría de cuantos se han publicado. Con esta serie Kresse se hizo acreedor al premio Alfred por la mejor obra extranjera en el Salón de Angouléme de 1977.



Obra completa en