.

lunes, 24 de junio de 2024

El profesional

 


Los argentinos Carlos Trillo y Horacio Altuna hicieron una excelente dupla. Incursionaron en todos los géneros. Uno de ellos fue el policial y este es un buen ejemplo: La historia de un asesino muy profesional.





Auto Stop


"Hacer dedo" siempre ha tenido sus riesgos. A pesar de eso, sigue siendo el modo más económico para viajar. Aunque este viaje sea el último.







Historia publicada en la revista Totem N° 7

Split, el pequeño pionero del espacio


El inconfundible estilo de Moebius y un tema recurrente pero con humor: El hombre y su soledad ante la inmensidad del espacio.


La soledad del hombre en el espacio según Moebius

El célebre artista francés Jean Giraud, más conocido por su seudónimo Moebius, ha dejado una impronta indeleble en el mundo del cómic y la ciencia ficción. Sus obras se caracterizan por un estilo visual único, lleno de detalles intrincados y una paleta de colores cautivadora. Pero más allá de la exquisita estética, los trabajos de Moebius a menudo abordan temas profundos, entre ellos, la soledad del ser humano ante la inmensidad del cosmos.
En sus narraciones, Moebius suele retratar personajes que emprenden solitarios viajes espaciales, confrontados con la vastedad del universo y la ausencia de vínculos humanos. Esta temática recurrente, lejos de ser un mero recurso narrativo, se erige como una reflexión sobre la condición del hombre moderno, cada vez más aislado en medio de un mundo globalizado.
Uno de los aspectos más interesantes de esta exploración es cómo Moebius aborda la sexualidad y las relaciones de pareja en el contexto del aislamiento cósmico. Sus protagonistas, a menudo despojados de los lazos afectivos y la intimidad, deben enfrentar el desafío de la soledad existencial sin el consuelo de una compañía femenina. Esta visión, si bien puede resultar pesimista, también abre la puerta a una exploración más profunda de la psique humana y su búsqueda de propósito y conexión.
En definitiva, esta obra (con humor) de Moebius nos invita a reflexionar sobre nuestra propia condición en un mundo cada vez más vasto y desconcertante. Sus representaciones del hombre solitario en el espacio nos desafían a cuestionar nuestras prioridades, nuestras relaciones y nuestra capacidad de encontrar significado en medio de la inmensidad del cosmos.





Cenigogocienta


Otro de los cuentitos para mayores, dibujado por Themo Lobos para la revista "El pingüino".

Se trata de una versión muy sui generis del cuento de Cenicienta, en el que aquí el príncipe se parece demasiado al talentoso baterista de uno de los más talentosos grupos de música popular. Y tal como se evidencia en el título, Cenicienta bien podría ser una atractiva go go dancer.




ARGENTINA: 8 pintores realistas

 



Argentina es una gran reserva de arte realista. A pesar del anti-arte (Performance, conceptualismo, instalaciones, etc.) establecido como ley por el oficialismo institucional, los artistas argentinos han vuelto no sólo a pintar, sino que han vuelto al arte realista. Estudian, preguntan de taller en taller, se intercambian información, investigan en Internet preocupados por conocer y estudiar el oficio, la factura y la permanencia en el tiempo de la obra de arte como fiel testimonio de su época.


Por Rubén Reveco. Editor

Como ya lo hemos explicado, para esta selección no es necesario que estén radicados en su país de origen, pero sí que aun conserven su nacionalidad y estén vivos. Sepan disculparme los que han quedado afuera de esta arbitraria selección (en algunos casos por ser muy jóvenes y en otros por tener poca obra). Todos -los que están y varios que quedaron afuera- son excelentes artistas.


1) Helmut Ditsch

Helmut Ditsch (Villa Ballester, Buenos Aires, 1962) es un artista plástico argentino contemporáneo. Sus obras se inspiran en puntos extremos de la naturaleza y son elaboradas sobre lienzos que alcanzan dimensiones monumentales.
Es uno de los más importantes artistas independientes del mundo.

El ejecutor

 


"Chicago era una ciudad dura en 1928... y eso nadie lo sabía tan bien como Tony Desoto... Tony era un rufián de poca monta que ansiaba desesperadamente una tajada de pastel..."

Una historia que empieza mal y termina peor.




domingo, 23 de junio de 2024

Período Glacial




La historia está ambientada miles de años en el futuro, en un período glacial, en el que la historia humana ha sido olvidada. Un pequeño grupo de arqueólogos cae sobre el Louvre, enterrado en la nieve perpetua, y no alcanzan a explicar todos los artefactos y pinturas que allí ven. ¿Qué querrán decir?. Al intentar interpretarlas carecen de sentido, son absurdas, una farsa.



Mega

Canciones que me gustan: Tower of song

"Tower of Song" es una canción escrita por Leonard Cohen que aparece en su álbum de 1988 I'm Your Man . En una encuesta de lectores de 2014, la revista Rolling Stone la incluyó como la octava canción favorita. La génesis de "Tower of Song" se describe en las memorias de Cohen de 1996.

"Tower of Song" es el trabajo principal de I'm Your Man. Con él, Cohen quería "hacer una declaración definitiva sobre la heroica empresa del oficio" de escribir canciones. A principios de los ochenta, llamó a la obra "Levanta mi voz en la canción". Su preocupación era el compositor envejecido y la "necesidad de trascender el propio fracaso manifestándose como cantante, como compositor". Había abandonado la canción, pero una noche en Montreal terminó la letra, llamó a un ingeniero y la grabó en una sola toma con un sintetizador de juguete.

Cohen revisó la canción, que contiene la rumia, "Nací así, no tuve otra opción / Nací con el don de una voz de oro". Siempre consciente de su reputación como un "cantante plano" entre los críticos, el público a menudo reaccionaba cuando Cohen cantaba estas líneas en vivo. Cohen también citó a Hank Williams , un compositor por el que había profesado una gran admiración, en la canción ("... cien pisos por encima de mí ...").

Cohen recitó la letra en su totalidad cuando fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll .

"Tower of Song" ha sido versionada por muchos artistas, notablemente en los álbumes tributo I'm Your Fan (versiones separadas de Robert Forster y de Nick Cave and the Bad Seeds ) y Leonard Cohen: I'm Your Man ( cubiertas separadas de Martha Wainwright y U2 ). Parece también, entre otros, en Marianne Faithfull 's álbum Vagabond maneras , Tom Jones ' álbum Espíritu en la habitación y The Jesus & Mary Chain 's Rollercoaster EP .

Shaar Hashomayim Choir, Willie Nelson, Céline Dion, Peter Gabriel y Chris Martin interpretaron la canción en el concierto Tower of Song: A Memorial Tribute to Leonard Cohen 2017.