.

viernes, 24 de mayo de 2024

El prodigio (La vi)

 

Está en Netflix.

Ambientada en los Midlands irlandeses en 1862, la historia sigue a una niña que deja de comer pero que permanece milagrosamente viva y sana. La enfermera inglesa Lib Wright acude a un pequeño pueblo para observar a Anna O'Donnell, de once años.




Turistas y peregrinos se reúnen para contemplar a la niña que, según se dice, ha sobrevivido sin comer durante meses. ¿Acaso alberga el pueblo a una santa que “sobrevive con el maná del cielo” o existen motivos más siniestros?


¿Cuál es la respuesta al gran misterio de la película? ¿Y qué significa esa misteriosa e impactante escena final?

Por MARÍA ALLER

El final de 'El prodigio', la nueva película de Sebastián Lelio protagonizada por Florence Pugh, resuelve el gran misterio que traía de cabeza a la protagonista de la historia. Pero, ¿Hay más significados que rascar? ¿Qué ocurre en ese sorprendente desenlace? ¿Y qué significa esa misteriosa escena final? Integrante de la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.

Basado en el libro 'The Wonder' (La maravilla), su título original en inglés, el filme sigue a la actriz de 'Mujercitas' y 'Viuda Negra' en el papel de una enfermera inglesa llamada Lib que está encargada de observar a una niña llamada Anna, que no ha comido durante meses. Varias personas en ese pequeño pueblo irlandés creen que está sobreviviendo con maná del cielo, que es lo que Anna también cree. En la trama, un médico local plantea la hipótesis de que está sobreviviendo con luz, pero Lib tiene otras sospechas y mientras trata de desentrañar lo que le sucede a Anna (interpretada por Kíla Lord Cassidy), especialmente cuando su vida comienza a correr peligro.

Lelio recrea una puesta en escena elegante y canónica. Cocina su historia muy a fuego lento, lo que provoca que el desenlace resulte más perturbador y su trama parezca más compleja de lo que es.

Todo comienza con la voz en off de la actriz Niamh Algar, que interpretará a otro personaje después, en el set de 'El prodigio', quien presenta la historia y que los personajes "creen en sus historias con total devoción", una especie de presagio de la película misma. La cámara avanza hasta que 'emerge' de alguna manera en la escena y estamos en esta historia de época.

Mientras Lib va conociendo a Anna, el periodista irlandés William (Tom Burke) viene a quedarse en la posada y entabla una amistad con Lib, todavía con la esperanza de que Lib lo lleve a ver a Anna. Lib se niega y también comienza a aislar a Anna de cualquier persona que no sea ella y la monja con quien comparte deberes de observación. En un momento de desesperación, Lib comienza a forzar un tubo de alimentación por la garganta de Anna, pero en el último momento cede. Le ruega a Anna que coma, pero la niña sigue negándose.

Poco a poco Lib va depositando más confianza en Anna, y pronto se da cuenta de cómo ha estado sobreviviendo: su madre le ha estado pasando comida masticada durante sus besos de buenas noches y buenos días, como si se tratase de un pájaro con sus crías. La madre de Anna no lo confiesa.

Más tarde, Anna revela el oscuro secreto que ha estado ocultando: su hermano, cuya muerte pesa tanto en su conciencia, abusó de ella durante años y cree que ella es la única que puede salvar su alma. Lib convoca al grupo de clérigos que supervisan la observación, y revela la verdad. Sin embargo, los padres de Anna no admiten nada, aceptan la muerte de su hija y se aferran a sus creencias religiosas. El clero está de acuerdo con ellos e insiste en que continúe el experimento, lo mismo que sus padres. Lib incluso hasta insiste a su madre que siga "alimentándola" como había estado haciendo, pero su madre opta por el porvenir divino.

El final de 'El prodigio' de Netflix, explicado

Hay que destacar que Lib tuvo un bebé que vivió tres semanas y su esposo la abandonó poco tiempo después. Se lo confiesa a Will pero este no la juzga; sin embargo ella sufre un dolor constante debido a la pérdida de su hijo, y su proximidad a Anna reaviva sus instintos maternales.

De modo que prepara un plan por su cuenta. Mejor dicho, prepara "otra historia" para Anna: convence a la niña de que va a morir y renacer como Nan, un nombre que la propia pequeña ha escogido. Tan pronto como Anna acepta, Lib se escapa con ella (le ha dado leche con opioides) y realiza un ritual en el que pierde el conocimiento durante unos segundos como Anna y recupera la conciencia como Nan.

Lib va a continuación a la casa de los O'Donnell para quemar todo. Esencialmente destruye los recuerdos de su pasado, así como los de Anna. El fuego generalmente se considera un símbolo de iluminación, purificación, destrucción y dolor. Concretamente en el cristianismo, el fuego se ha señalado como la herramienta para el castigo por los pecados de uno, así como la marca de la presencia de Dios. De modo que, apoyándose en el uso de la interpretación popular del fuego para ocultar el hecho de que la ha llevado a un lugar seguro con la ayuda de Will.

Mientras los O'Donnell y el resto de la ciudad lloran la muerte de Anna, vemos a la niña en Londres viviendo con Lib y Will como su hija adoptiva, ya siendo Nan. ¿Tiene algún recuerdo de este evento traumático? Puede que lo recuerde como una pesadilla. Ahora tiene un futuro en Australia. En el barco, la pequeña mira con aprensión su comida y luego comienza a probarla.


La última escena de 'El prodigio', explicada

¿Qué pasa con las rupturas de la cuarta pared? Durante el inicio del filme, vemos un set de rodaje de la propia película. La narradora lo enmarca como una historia en la que debemos creer, al igual que los personajes de la película creen en sus historias. Alrededor de los 25 minutos, se revela que la narradora es Kitty O'Donnell, y nos recuerda que no somos nada sin historias. "Usted también necesita cuentos, los escribe en ese libro que lleva consigo", le dice al personaje de Pugh.

Al final, mientras registra su nombre, la ya Nan mira directamente a la cámara, rompiendo así la cuarta pared. ¿Está insinuando que ella sabe que estamos viendo cómo se desarrolla su historia? Puede. Ya en la escena final mientras todos comen, la cámara se aleja del set y regresa a Kitty de pie allí (con ropa actual) y pronunciando la frase "dentro, fuera, dentro, fuera".

Los temas a lo largo de la trama son sobre la creencia: la creencia en nuestras propias historias, la creencia en los demás y la creencia en un poder superior, invitándonos como público a creer en él también. De eso habla 'El prodigio', de las creencias. También de otros trasfondos que siguen vigentes actualmente al igual que en 1862: habla del fanatismo religioso, de la opresión y de la manipulación.

Lelio, y el guion que ha escrito junto a Alice Birch, quería explicar la máxima tan básica de que las historias cambian de punto de vista según quien las cuente. No importa además el siglo en donde ocurra la trama, o el cuento en el que quede retratado: el patriarcado y sus dictámenes siempre son tóxicos. (FF)







La gran hambruna ocurrida en Irlanda en 1845

En 1845, la isla de Irlanda sufrió un desastre alimentario del que no lograría salir durante los siguientes cinco años y que acabaría cobrándose la vida de más de un millón de personas y empujando a emigrar a otro millón y medio. El episodio pasó a la historia como la Gran Hambruna Irlandesa.

La película está ambientada pocos años después de la hambruna y es un tema presente y recurrente en la trama.

MÁS INFORMACIÓN



No hay comentarios:

Publicar un comentario