.

martes, 29 de julio de 2025

Yuri Klapouh: Belleza ucraniana


Pintor ucraniano, nació en 1963. Graduado en el Instituto VISurikov de pintura de Moscú en 1993. Sus temas favoritos son el paisaje ruso, el retrato clásico y escenas de género de la vida rural. Participó en muchas exposiciones colectivas e individuales. Sus pinturas se encuentran en colecciones privadas en los EE.UU., Chequia, Polonia, Austria, la República de Sudáfrica y Alemania. Vivía en Jarkov, o lo que queda de ella.




Lilith y Eva. Museo de Arte Occidental y Oriental de Kiev

Carmen McCallum (1) Yukurpa (2) Mare Tranquillitatis

Carmen McCall es una intrépida mercenaria, en un universo ciberpunk lleno de peligrosas misiones. Viaja por el mundo y el espacio para llevar a cabo las tareas que se le han encomendado. En el futuro, alrededor de 2050, Carmen experimentará aventuras y luchará contra la inteligencia artificial, seres genéticamente modificados o yakuzas para sobrevivir.

Mega

25 historias para descargar


Las reglas del Oeste: Viejo pintor del Far West



Este volumen del maestro italiano Paolo Eleuteri Serpieri sorprenderá a más de un lector, pues incluye una serie de historias ambientadas en el Far West, pero con argumentos que nos sumergen en situaciones insólitas, sorprendentes y llenas de fatalismo. Sus protagonistas son personajes introspectivos, complejos y enigmáticos que, en unos casos, se ven abocados a un destino inevitable y, en otros, se mueven por escenarios más cercanos al Weird West que al western propiamente dicho.
Es un libro protagonizado por individuos que, llenos de incertidumbre, se resignan ante el propio destino; un libro, en definitiva, teñido de amargura y en el que, ciertamente, queda poco margen para la esperanza. Aunque, eso sí, todo ello nos viene servido por el excelso grafismo del artista veneciano.






 

Historia visual de Latinoamérica (3)


Editada en 1991, esta publicación formó parte del llamado "Quinto centenario del descubrimiento de América".


"Historia visual de Latinoamérica" es una gran producción de Ediciones Castell, dirigida por Mario Borrell Rodrigo. Ilustran los dibujantes Antonio Borrell Pujol, Antonio Borrell Martínez, Esteban Polls Borrell; guión, José Mª Polls Borrell, Joaquín Millán Cascallo, Mario Borrell Rodrigo, entre otros.



Mega 

Colección de 6 ejemplares 

FUENTE



Se conoce como conquista del Imperio incaico, Conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el siglo xvi que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, se sigue de la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572. (W)
La Conquista de Chile es un período en que convencionalmente se divide la historia de Chile. Comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1540 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola en 1598 tras la batalla de Curalaba entre españoles y mapuches.
Tras el éxito inicial de la conquista española en la zona de los valles transversales y la fundación de Santiago (1541), los conquistadores se enfrentaron la resistencia indígena en distintas rebeliones que dan inicio a la llamada Guerra de Arauco. La derrota española en Curalaba y la destrucción de las siete ciudades entre el Biobío y Chacao condujo a una relativa estabilización de dos fronteras de guerra y el inicio del periodo denominado "la Colonia". (W)


VER PARTE 1, 2






Djinn (12) El honor recobrado


Tercer volumen del Ciclo India y duodécimo número de la saga Djinn, de camino a convertirse en clásico.

Todo vale con tal de lograr que el marajá apoyo a los ingleses: usar los encantos de Miranda o incluso atacar a Lord Nelson. Pero la revolución contra la colonización ruge, tanto en palacio como en el exterior. Ya sea en los espacios interiores donde gobiernan los tapices, propicios a la sensualidad, ya sea en los vastos campos de batalla donde tienen lugares espectaculares combates, el talento pictórico de Ana Miralles es más que impresionante.




Jean Dufaux
Nacido el 7 de julio de 1949 en Ninove, en el distrito de Bruselas, entre 1969 y 1973 Jean Dufaux estudia en el Institut des Arts de Diffusion de la capital belga. Allí descubre cómo funciona la narración cinematográfica y aprende también psicología, lo que le resultará de gran utilidad en sus guiones. Tras trabajar como periodista para una revista de cine, en 1983 debuta como guionista de cómics en las páginas del semanario Tintin con varias historias cortas a cargo de diversos dibujantes. Allí realiza también su primera serie larga, Brelan de Dames, ilustrada por Renaud. A partir de ahí se inicia una prolífica carrera en la que el autor publica en multitud de editoriales, entre ellas Dargaud, Novedi y Dupuis. Su bibliografía suma decenas de álbumes, y entre sus obras más conocidas publicadas en España cabe destacar Lobo de lluvia, con Rubén Pellejero; Murena, con Philippe Delaby; Djinn, con Ana Miralles; La balada de las landas perdidas, con Grzegorz Rosinski; Sortilegios, con José Luis Munuera; o Rapaces, entre otros.

Ana Miralles
Nacida en 1959 en Madrid, de origen valenciano, estudia Bellas Artes en la capital española y se da a conocer en 1983 gracias a una exposición para dibujantes noveles organizada por Radio 3. Esto le permite debutar profesionalmente en la revista Rambla, afirmándose en breve como una de las más prometedoras autoras de cómic. A continuación aporta varias historias cortas para cabeceras como Madriz, Trock de Bak, Marca Acme y Cairo. Para esta última crea en 1987 su primera serie larga, Marruecos Mon Amour, con guiones de Antonio Segura. En 1990 aparece su primer álbum, El brillo de una mirada, con guión de Emilio Ruiz. 1991 presencia el salto de Miralles al mercado internacional con las aventuras de Eva Medusa, de nuevo en colaboración con Segura. En 2001, Miralles cosecha un nuevo éxito internacional con Djinn, publicada inicialmente por la editorial francesa Dargaud, con guiones de Jean Dufaux.



Obra completa en
Mega