.
lunes, 19 de mayo de 2025
Revista Cómics Scene N°2 (Colección completa para descargar)
Revista teórica basada en la revista estadounidense del mismo título publicada por Starlog Comunications International, Inc., si bien los contenidos internos no eran totalmente correspondientes. Profusa y bellamente ilustrada con artículos relacionados siempre con el mundo del cómic.
La revista tenía secciones con notas de investigación, entrevistas a productores, directores, guiones y al final de cada publicación una seguidilla de datos cortos sobre rumores de producciones del momento.
Chicas sexys en la selva (3) Mawa
Dibujada por Juan Francisco Jara.
Mawa era el personaje principal de la revista "Jungla" de las editoriales Zig Zag / Quimantú. Ídola total de las jovencitas chilenas de las décadas del 60´ y 70´. Casi siempre había un poster de Mawa en los dormitorios juveniles.
Leer colección completa en
"A diferencia de El Intocable (y de sus antecesoras la italiana “Pantera Rubia” que desde los 50’s era publicada en Chile, y la Elundi de los Tigres, otra princesa hindú que reinaba en las junglas donde ni el monzón la despojaba de su bikini) “Mawa de la Jungla” residía en un espacio latinoamericano y no tenía nada de caucásica.
Mawa vivía en el Matto Grosso A pesar de que uno de sus apodos era “diosa blanca”, su piel era cobriza y su cabello oscuro, pero las tribus que le rendían pleitesía no la veían como una de ellos. Se la conocía como la “Sacerdotisa de la Silla del Diablo” (un monte que llegué a identificar con Roraima en la Amazonía venezolana). Nunca se supo de qué culto era sacerdotisa, y finalmente para los indios, ella era una diosa protectora.
No se sabía nada de sus orígenes ni de donde venia. Su secreto estaba unido a un puñal malayo en cuyo mango iba escondida la foto de los padres de la diosa de la jungla. Por eso se creía que su origen era en algún punto del Oriente.
Los dibujantes Juan Francisco Jara y otro de apellido Quiñones vistieron a Mawa con un ceñido traje de baño hecho en piel de jaguar. En algunas ediciones andaba descalza, en otras con zapatillas y una coqueta banda para el cabello que hacia juego con el bañador. Otros detalles femeninos eran los aretes y hasta pulseras.
A pesar de que sus dibujantes la dotaron de curvas voluptuosas, Mawa era una mujer sin hombre. Cada vez que algún macho (casi siempre un afuerino blanco y atrevido) le ponía la mano encima a la sacerdotisa ya se sabia que el insolente tendría mal fin.
Historia secreta de Santiago (de Chile)
Obra escrita por Ismael Espinosa y dibujada magistralmente por Themo Lobos
Edición de Yo soy de la generación Mampato en alta resolución.
Bernard Prince: Tormenta sobre el Cormorán
Siempre regresamos a Bernard Prince. El prototipo perfecto de la aventura.
Los 70´ , una década sin Internet, celulares pero muchas emociones al aire libre, esas que añoramos más que nunca en estas actuales circunstancias.
Obra completa en
Suscribirse a:
Entradas (Atom)