.

viernes, 15 de agosto de 2025

Blackbeard (6) La leyenda del Rey Pirata

 



El mundo conoce a Barbanegra, el rey de los piratas, pero pocos saben del hombre detrás de la leyenda,... Edward Teach. Que convirtió a un muchacho común y corriente en uno de los piratas más temidos de su tiempo?
¿Cómo se formó ese personaje tan terrible que los piratas y los gobiernos le temían y se obsesionó con su destrucción?



Edward Teach o Edward Thatch (¿Brístol?, c. 1680​-Ocracoke, Carolina del Norte, 22 de noviembre de 1718), más conocido como Barbanegra (en inglés, Blackbeard), fue un pirata inglés que operó alrededor de las Indias Occidentales y la costa este de las colonias británicas de Norteamérica a principios del siglo XVIII. Poco se conoce sobre sus primeros años, aunque se cree fue un marinero de los barcos corsarios participantes de la guerra de la Reina Ana, que tras la misma se establecería en la isla bahameña de Nueva Providencia, base de operaciones del capitán Benjamin Hornigold, pirata bajo el cual Teach iniciaría sus actividades delictivas alrededor de 1716. Hornigold lo pondría al comando de un sloop que este había capturado. Tras esto, ambos se verían involucrados en numerosos actos de piratería. Su éxito pronto se vería impulsado por la adición de dos barcos a la flota, uno capitaneado por Stede Bonnet; a pesar de esto, Hornigold se retiraría de la piratería a finales de 1717, llevándose dos navíos con él.
Su más sonado ataque fue realizado en la localidad de Charleston, Carolina del Sur, en mayo de 1718. Fue aliado del por aquel entonces gobernador de Carolina del Norte, Charles Eden, quien llegó a perdonar sus actividades ilegales a cambio de obtener un provecho de los saqueos realizados por el pirata. Barbanegra, que ostentaba un peculiar atuendo a la hora de hacer sus ataques, se convirtió en una figura muy popular en diversas manifestaciones culturales. (W)


Héctor y los almogavares (Héroes revoltosos)




"Héctor y los almogávares" es un cómic clásico español, restaurado y publicado en una edición integral por Dolmen EditorialLa obra, creada por Chiqui de la Fuente con guiones de otros autores, narra las aventuras de Héctor, un personaje inspirado en el héroe troyano, y su relación con los almogávares, soldados medievales catalanes. Los almogávares eran conocidos por su ferocidad en combate y su participación en la Reconquista y la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.


La caza del ayer (Revista "1984")


Niños y grandes nos sentimos atraídos por estos gigantes que hace millones de años dominaron la Tierra. Hablar de ellos o verlos recreados en películas, revistas, libros o museos es una puerta abierta a la imaginación y la fantasía.





Revista Ophelia N°30

 



Editar una revista de arte como "Ophelia" implica una profunda responsabilidad curatorial y cultural. Significa ofrecer una plataforma rigurosa y reflexiva para el análisis crítico de las artes plásticas, fomentando el diálogo entre artistas, teóricos y el público. A su vez, implica la difusión del arte contemporáneo y la preservación de la memoria artística, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama cultural y la formación de nuevas perspectivas sobre la creación plástica.

Además, editar una revista de artes plásticas implica la selección cuidadosa de artistas destacados, la creación de contenido relevante y la presentación visualmente atractiva de las obras. Es fundamental contar con un equipo editorial especializado y un diseño gráfico de alta calidad para destacar la belleza y la técnica de las pinturas, por ejemplo. Por último, se debe tener en cuenta la investigación exhaustiva sobre las tendencias actuales en el arte figurativo contemporáneo para ofrecer a los lectores una visión completa y actualizada del panorama artístico.


Camila Reveco / Lic. en Comunicación. Editora de revista Ophelia.


Este número de Ophelia contiene una entrevista a este editor y artista plástico. Se agradece.




Historia de la piratería (Integral)

"La historia de la piratería" fue una publicación de la revista Mampato en 1969. Ilustrada magistralmente por Themo Lobos.

                                                                                        

Desde que se creó el comercio marítimo, existieron los piratas aventureros que querían enriquecerse fácilmente asaltando los navíos mercantes y asesinando o vendiendo como esclavos a sus tripulantes. Durante los 3 mil años antes de Cristo, la piratería tuvo como campo de acción los mares Mediterráneos Egeo y Adriático en torno a los cuales se desarrollaron grandes civilizaciones tales como la egipcia, la fenicia, y la griega y la romana.

                                                                                        

   PARTE 1   



En Egipto

En 1192 a. de C los piratas que se llamaban a sí mismos “pueblo del mar” decidieron atacar a Egipto para transformarse en los amos absolutos del Mediterráneo. El faraón Ramsés III los esperó en la desembocadura del Nilo, ubicando a su flota en aguas poco profundas. El enemigo no se dio cuenta de la trampa y los navíos piratas en encallaron transformándose en fácil presa para los egipcios Así fue como el país de los faraones pasó dominar todo el Mediterráneo oriental, supremacía que le sería disputada más tarde por Fenicia, dando lugar a una lucha típicamente pirata: las dos potencias se asaltaban mutuamente los barcos comerciales y saqueaban las ciudades costeras.