.

jueves, 7 de agosto de 2025

Historia del cómic latinoamericano (12) Argentina

 

La historieta argentina, un arte secuencial que combina texto e imagen, posee una rica y variada historia que refleja la evolución cultural y social del país. Sus orígenes se remontan a fines del siglo XIX con publicaciones humorísticas y satíricas en revistas ilustradas. A principios del siglo XX, diarios como La Prensa y La Nación comenzaron a incorporar tiras cómicas, popularizando el formato.


ARGENTINA

511
cómic argentinos
para ver 
y leer es este

La década de 1930 marcó un punto de inflexión con la aparición de revistas especializadas como El Tony y Patoruzú, que introdujeron personajes icónicos y narrativas más elaboradas. Durante la Edad de Oro de la historieta argentina (1940-1960), autores como Dante Quinterno y Guillermo Divito alcanzaron gran renombre. Patoruzú, con su humor costumbrista, se convirtió en un símbolo nacional.
A partir de la década de 1960, la historieta argentina experimentó una transformación, incorporando temáticas más adultas y comprometidas con la realidad social. Surgieron revistas como Tía Vicenta y Mafalda, esta última de Quino, que trascendió fronteras y se convirtió en un referente del humor político y la crítica social.



Mafalda, creación de Quino, posee una gran importancia cultural. Esta tira cómica, protagonizada por una niña precoz y con conciencia social, trasciende su carácter cómico al ofrecer profundas reflexiones sobre la humanidad, la política y la sociedad. Su perdurable atractivo reside en su capacidad para despertar el pensamiento crítico y animar a los lectores a cuestionar el statu quo, convirtiéndola en una obra atemporal de crítica social.

AI Fashion Show (Artem Causalitas)


Artem Causalitas genera para YouTube diferentes videos futuristas realizados con Inteligencia Artificial. 


Hoy que tanto hablamos de Inteligencia Artificial me encuentro con este breve y curioso desfile de moda, muy propio de estos tiempos, en el cual la tecnología -para mi muchas veces inabordable- nos sorprende con esta creación; mezcla de sensualidad y estilo. De todas las que desfilan me quedo con esta bella y voluptuosa joven que de seguro será del agrado de la platea masculina.


La Iliada


                                                                                        

Griegos y troyanos se enfrentan por el capricho de los dioses en una épica batalla que tiene como objetivo a una mujer de nombre Helena, veremos a grandes héroes de la antigüedad enfrentarse en esta más que excelente adaptación de obra clásica de Homero.

                                                                                        

Las piedras angulares de la literatura universal adaptadas al cómic. En este primer tomo, el mundo antiguo asiste al cataclísmico choque de dos ejércitos: el griego y el troyano. Helena, la mujer más bella del mundo, ha escapado a Troya junto al príncipe Paris. Los griegos quieren recuperarla al precio que sea. Así arranca la saga que define a todas las sagas, un relato de dioses y hombres, heroísmo y traición. Desde los labios de Homero a las páginas de un cómic.

Completa en




Mawa y el mundo perdido

 


Scaner de Charlysoft

                                                                                        

Mawa era el personaje principal de la revista "Jungla" de las editoriales Zig Zag / Quimantú. Ídola total de las jovencitas chilenas de las décadas del 60´ y 70´. Casi siempre había un poster de Mawa en los dormitorios juveniles.

                                                                                        


Leer colección completa en




Pequeño fantasma (Y colección completa de Heavy Metal)


                                                                                        

No soy de publicar historias desagradables. Pero esta es simpáticas, el fantasmas me cae bien.