.

sábado, 31 de mayo de 2025

Archivo mes de mayo (2025)

 

Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de mayo de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.


MAYO DE 2025

¡150 publicaciones!

Un mes de cultura y creatividad

En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de mayo una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.

Juana de Arco en la ilustración y pintura


Retrato de Juana de Arco con bandera y lirios en el fondo de la Catedral de Notre Dame por Albert Lynch


Juana de Arco ha sido una figura recurrente en la ilustración y la pintura a lo largo de la historia, sirviendo como símbolo de valentía, fe y patriotismo. Las representaciones artísticas varían desde ilustraciones que enfatizan su papel como líder militar y heroína nacional francesa, hasta pinturas que exploran su espiritualidad y sufrimiento durante su juicio y ejecución. A menudo, se la representa con armadura, blandiendo una espada o estandarte, o en momentos de revelación divina. Estas obras buscan capturar la complejidad de su personaje, resaltando tanto su fuerza como su vulnerabilidad, y perpetuando su legado como una de las figuras más emblemáticas de la historia.




La imagen de Juana de Arco en la Francia de fin de siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, se prodigaron las imágenes de Juana de Arco, sobre todo en el ámbito francés, que la reclamó como figura icónica de la patria gala. Juana va a ser representada en los distintos pasajes de su vida: la iluminación, la batalla, victoriosa, procesada y muerta en la hoguera. Así, contamos con numerosos lienzos y estatuas de la Doncella de Francia a lo largo del siglo, a cargo de Ingres, Henri Revoil, Paul Delaroche o Adolphe-Alexandre Dillens y esculturas de Emmanuel Frémiet, Paul Dubois o Henri Chapu. Es reseñable la interpretación que hace del tema Paul Gauguin en 1889. Fuera de las fronteras visitarán también el tema los Prerrafaelitas: Millais, Rossetti, Annie Louisa Swynnerton, William Blake Richmond o Frank Dicksee.


Obra de Frank DuMond. Frontispicio para Personal Recollections of Joan of Arc. 1896. Arriba, en letras góticas aparece la cartela “JEAN D’ARC MARTYR”. 


Alex Magnum: Destroy II

 

Alex Magnum es un policía de un violento futuro.


Alex Magnum​ es una serie de historietas creada en 1985 por el guionista Enrique Sánchez Abulí y el dibujante Alfredo Genies para la revista "Zona 84".


Alfred Geniés ideó al personaje bajo la influencia de las películas Blade Runner (1982) y Mad Max (1979-1985), poniéndose luego en contacto con Sánchez Abulí para que se encargara de los guiones. La primera historieta, titulada El novato, apareció en el número 10 de "Zona 84".
En plena crisis ya de las revistas de cómic adulto, Alex Magnum pasó prácticamente desapercibido. Tras su cancelación, Alfredo Genies fue abandonando el medio.
En 2010, coincidiendo con el 25 aniversario de su creación, Ediciones Glénat reeditó todas las historietas de la serie en un único volumen.




La diosa

 



En la mitología irlandesa, Flidas o Flidais es un miembro femenino de los Tuatha Dé Danann, conocida por el epíteto Foltchaín ("hermoso cabello"). Se creía que era la diosa de los animales, los bosques y de la fertilidad, semejante a la griega Artemisa y a la romana Diana. "Como diosa de las bestias salvajes [...] montaba en un carruaje tirado por ciervos" mientras que "como diosa de los rebaños domésticos" tenía una mágica vaca de la abundancia.



El último día sobre la tierra (5) Homo capensis

 


"Homo capensis" -  Volumen cinco. Por Mario Mendoza y Keko Olano. 

Se unen el talento y la imaginación literaria de Mario y la maestría en el dibujo, de gran calidad, de Keko Olano, para crear una obra maestra del cómic colombiano, pero con calidad internacional.  De verdad que es un relato gráfico que puede competir con todas las grandes novelas gráficas de Europa y Estados Unidos.


Martina, una periodista de judiciales de un diario, comienza a investigar una serie de crímenes extraños que ocurren en diferentes lugares de la ciudad. Los autores parecen tener conocimiento médico porque realizan intervenciones quirúrgicas muy precisas, Bogotá padece una epidemia de gripa monumental, las calles están desoladas. Martina descubrirá que la verdad es más aterradora de lo que imaginaba.

Mega