.
jueves, 22 de mayo de 2025
Historia del cómic Latinoamericano (1) BRASIL
Los dictadores más brutales
La historia humana está lamentablemente salpicada de figuras cuya sed de poder y desprecio por la humanidad marcaron épocas con horror y sufrimiento. Si bien la definición de "brutalidad" es compleja y subjetiva, ciertos dictadores se destacan por la magnitud y la crueldad sistemática de sus acciones, dejando tras de sí un legado de muerte, opresión y desolación.
Joseph Stalin, con su Gran Purga y colectivización forzada, personifica la brutalidad ideológica. Sus políticas llevaron a la muerte de millones por hambruna, ejecución y trabajos forzados en los Gulags. De manera similar, Mao Zedong, a través del Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, causó una devastación demográfica y social incalculable, basándose en una utopía comunista irrealizable y en el terror para silenciar la disidencia.
En el siglo XX, las atrocidades de Adolf Hitler demostraron la capacidad humana para la barbarie racial. El Holocausto, el exterminio sistemático de seis millones de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos "indeseables", representa la cúspide de la brutalidad basada en la ideología del odio.
Finalmente, regímenes como el de Pol Pot en Camboya, con su intento de "Año Cero" y la consecuente muerte de una cuarta parte de la población, demuestran que la brutalidad no está limitada a las grandes potencias. Estos ejemplos, aunque breves, sirven como un recordatorio sombrío de las consecuencias devastadoras del poder absoluto en manos de individuos carentes de empatía y moralidad. La memoria de sus víctimas debe servir como un incentivo constante para la vigilancia y la defensa de los derechos humanos y la justicia en todo el mundo.
Dago (1) Versión color
Taar, el rebelde
Las mejores páginas de Witchblade (1) Homenaje a Michael Turner
Witchblade es una serie cómic estadounidense publicada por Top Cow Productions, un sello editorial de Image Comics, desde 1995 hasta la actualidad.
"Witchblade" fue creada por los editores de Top Cow, Marc Silvestri y David Wohl, Brian Haberlin escritores y Christina Z, y el artista Michael Turner. Color de Nathan Cabrera y Jonathan Smith.
Comenzó protagonizada por Sara Pezzini, una joven y dura detective de homicidios de la policía neoyorkina (NYPD), que entra en posesión de la Witchblade, un artefacto mágico y sobrenatural, sensible y con gran poder de protección y destrucción. El arma ha pasado por las manos de diversas mujeres a través de la historia, la más reciente es Danielle Baptiste. Otras que han entrado en contacto con el Witchblade fueron Cleopatra, Juana de Arco y la pirata Anne Bonny.
Leer también en este blog