.

martes, 1 de abril de 2025

Efemérides destacadas de abril

 


El mes de abril se presenta como un caleidoscopio de efemérides, un período donde se entrelazan celebraciones, conmemoraciones y reflexiones sobre momentos clave de la historia y la cultura. Desde la literatura hasta la salud, pasando por el arte y la conciencia ambiental, abril se erige como un mes rico en significado y oportunidades para recordar, aprender y actuar.


Uno de los hitos más relevantes de abril es la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el día 23. Esta fecha, instaurada por la UNESCO, conmemora el fallecimiento de grandes figuras de la literatura universal como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. El Día del Libro se convierte en una oportunidad para fomentar la lectura, promover la industria editorial y proteger los derechos de autor, elementos fundamentales para el desarrollo cultural y la libertad de expresión.
Asimismo, abril dedica un espacio importante a la concienciación sobre la salud. El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca llamar la atención sobre un problema de salud pública de alcance global. Cada año, este día se centra en una temática específica, permitiendo que gobiernos, organizaciones y ciudadanos se unan para promover hábitos saludables, prevenir enfermedades y garantizar el acceso a una atención médica de calidad.
En el ámbito cultural, abril también se distingue por la conmemoración del nacimiento de artistas e intelectuales que han dejado una huella imborrable. Por ejemplo, el 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca promover la creatividad, la innovación y el intercambio cultural en todas sus formas. Este día permite reflexionar sobre el papel fundamental del arte en el desarrollo humano y su capacidad para inspirar, transformar y conectar a las personas.
Por último, no podemos olvidar la importancia de la conciencia ambiental en abril. El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una jornada dedicada a sensibilizar sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta y a promover acciones para su protección. Este día nos recuerda la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles, reducir nuestra huella ecológica y proteger la biodiversidad, asegurando así un futuro más saludable y equitativo para las generaciones venideras.

Abril se presenta como un mes repleto de efemérides significativas que abarcan diversos ámbitos de la vida humana. Desde la promoción de la lectura y la salud hasta la celebración del arte y la conciencia ambiental, estas fechas nos invitan a reflexionar sobre nuestro pasado, a valorar nuestro presente y a construir un futuro más próspero y sostenible para todos. La riqueza de las efemérides de abril radica en su capacidad para generar conciencia, promover la acción y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad global.
.


Djinn (11) Una juventud eterna



En este nuevo volumen veremos cómo Jade enseña a la joven y atractiva Tamila a usar su cuerpo para hechizar a un hombre, y no a uno cualquiera, al mismísimo Marajá de Eschnapur. Pero Tamila es la hija de Radjah Sign, un revolucionario que comanda la lucha contra los invasores ingleses, una situación política que violentará los acontecimientos alrededor de nuestra protagonista.




Obra completa en
Mega





Marshal Bass (5) El ángel de Lombard Street



River Bass está listo para enfrentarse a cualquiera ... excepto a su familia. Para evitar regresar a casa, viaja por los Estados Unidos y termina en Filadelfia, durante la Feria Mundial de 1876. Entre los visitantes se encuentra un veterano de la Guerra Civil, un asesino a sueldo de un solo ojo y voluntarios de Bass para traducirlo. en justicia El mariscal Bass ha demostrado que es invencible por naturaleza, pero ¿lo hará también en la gran ciudad?





Máquinas perdidas en el tiempo

Es increíble como se integran a la naturaleza los medios de transporte al pasar de los años.

¿Cómo titular estas fotos?: ¿Señores pasajeros hemos llegado a destino o El viaje ha terminado? Una gran recopilación fotográfica, seguramente historias maravillosas que no conoceremos  y grandes incógnitas. ¿Porqué quedaron atrapados en medio de la nada esos medios de locomoción?



El incal (4) El incal luz (Lucha de clases neurazténika, El emperoratriz)


Esta es la epopeya de John Difool, un detective de poca monta que al recibir un extraño objeto debe enfrentarse, sin habérselo propuesto, a los altos poderes del cosmos.


Mientras, irrumpen varias rebeliones a la vez en el imperio galáctico; siembran el caos, así como la caída y el renacimiento de múltiples poderes y contrapoderes. Difool deberá viajar, junto a la abigarrada compañía metafísica que forman su pájaro Deepo y otros cinco elegidos, por el magistral universo futurista creado por Jodorowsky y Moebius.


 Mega

Contiene:
1 El Incal (Integral)
2 La Saga del Incal
3 Final Incal



El Incal, también conocida como La Saga de los Incales o Las Aventuras de John Difool, es una historieta de ciencia ficción realizada desde 1980 a 1988 por el guionista Alejandro Jodorowsky y el historietista e ilustrador francés Moebius.
El Incal, cuyas primeras páginas se publicaron originalmente en la revista Métal hurlant por Les Humanoïdes Associés como Une aventure de John Difool ("Una aventura de John Difool"),​ introduce el Jodoverso de Jodorowsky (o Universo de Metabarones),​ un universo de ficción en el que transcurren sus cómics de ciencia ficción.​ Es una ópera espacial épica que combina un fantástico viaje intergaláctico, ciencia, tecnología, intrigas políticas, conspiraciones, mesianismo, misticismo, poesía, libertinaje, historias de amor y sátira.​ El Incal incluye y amplía los conceptos y las ilustraciones del proyecto cinematográfico abandonado Dune, dirigido por Jodorowsky y diseñado por Giraud a principios de la década de 1970.
Publicada originalmente en entregas entre 1980 y 1988 en la citada revista francesa Métal hurlant, y seguida de Antes del Incal (1988-1995, con Zoran Janjetov), Después del Incal (2000, con Jean Giraud) y Final Incal (2008-2014, con José Ladrönn),​ ha sido descrita como una aspirante a "el mejor cómic" en la historia del medio.​ De ella surgieron las series derivadas de Los Metabarones, Los Tecnopadres y Megalex. (W)

El Incal Luz fue publicado en 1982