.

jueves, 30 de enero de 2025

Taranis, hijo de la Galia (1)




Taranis, hijo de Galia es una serie de cómics de inspiración histórica escrita por Víctor Mora y dibujada por Raffaele Carlo Marcello. Desde 1976, apareció en Pif Gadget, hasta 1982.
Taranis, un adolescente galo, perdió a sus padres ante los invasores romanos, a los que se unió su hermano y que secuestró a su hermana. Taranis es acompañado por Yambo, un ex gladiador, para entregarla y ayudar al jefe guerrero Vercingetorix, quien lo proclama su heredero. El cómic retoma el tema de la resistencia a la opresión.

 
Taranis, hijo de la Galia...Vol...1
Taranis, hijo de la Galia...Vol...1

Yo Matías

Antología de tiras de prensa de la serie Matías, publicadas previamente en diarios argentinos.


Fernando Javier Sendra (Mar del Plata, 8 de septiembre de 1949) es un humorista gráfico, dibujante, guionista e historietista argentino. Su personaje más conocido es Matías, el principal de la tira Yo, Matías que sale diariamente en Clarín y el diario La arena Tiene 4 hijos: Alejo, Javier, Rocío y Guadalupe. Sendra afirma que de la relación con ellos saca las ideas para sus creaciones.

Yo Matias
Yo Matias
Yo Matias

Esteban Maroto (Preparando los festejos 2) Wolff: La mujer de los lobos

 



He publicado diversas historias de Esteban Maroto, aunque de manera algo desordenada, su obra siempre ha sido recurrente en mis selecciones. Me atrae especialmente su línea de dibujo, que se caracteriza por ser limpia y precisa. A partir de hoy, tengo la intención de organizar en este blog su vasta producción y, al mismo tiempo, preparar los festejos por su cumpleaños número 83, que se celebrará el 3 de mayo. Muchos de los grandes artistas del siglo pasado nos han dejado, por lo que este homenaje representa un agradecimiento en vida por su rica propuesta artística.




Los 83 años de Esteban Maroto


Todos los jueves en este blog

La obra de Esteban Maroto constituye un hito en el ámbito de la ilustración y la narrativa gráfica, destacándose por su magistral combinación de elementos fantásticos y heroicos que capturan la esencia del género de la fantasía épica. Maroto, reconocido por su singular estilo artístico, emplea una técnica meticulosa en el diseño de personajes y escenarios, lo que permite al lector sumergirse en un universo rico en detalles y simbolismo.
Este álbum gráfico no solo se distingue por su destreza técnica, sino también por su narrativa envolvente. Las historias exploran temas universales como la lucha entre el bien y el mal, el heroísmo y la traición, elementos que han sido fundamentales en la literatura a lo largo de la historia. Maroto consigue, a través de sus tramas, despertar la imaginación del lector, invitándolo a reflexionar sobre la condición humana y los dilemas morales que surgen en contextos extremos.
Además, su vasta obra refleja influencias de diversas culturas y mitologías, lo que enriquece su contenido y permite una lectura multidimensional. La fusión de diferentes tradiciones narrativas no solo otorga profundidad a sus relatos, sino que también resalta la universalidad de las experiencias humanas, lo cual es un sello distintivo del autor.
La de Esteban Maroto es una obra que trasciende el mero entretenimiento, convirtiéndose en un referente artístico y literario. Su capacidad para atrapar al lector en un mundo de imaginación, combinado con una reflexión sobre la naturaleza del heroísmo, asegura su lugar en la historia de la narrativa gráfica y la ilustración contemporánea.

2)
"La mujer de los lobos"




El melancólico realismo de Alex Venezia

Alex Venezia nació en 1993 en Virginia Beach. Actualmente vive en Raleigh, Carolina del Norte.

Para ser un gran artista no es necesario ir a una facultad de arte y gastar mucho dinero para costearse los estudios. Al menos que tengas vocación pedagógica y quieras estudiar para enseñar artes plásticas en las escuelas, no pierdas tiempo en un título universitario.

He conocido a grandes pintores y dibujantes y nunca han pasado por una facultad. Uno de ellos es Alex Venezia.

Alex Venezia, pintor principalmente autodidacta, se dio cuenta por primera vez del poder trascendente del arte durante una lección de arte en la escuela secundaria sobre claroscuro mientras examinaba las obras de Caravaggio. Esta clase marcó un punto de inflexión único para el joven estudiante cuando comenzó a considerar una vocación en las artes. En busca de nuevas experiencias artísticas, frecuentó el Museo de Arte Chrysler en Norfolk, Virginia, donde pudo llenar sus ojos con las obras de los maestros y hacer copias. Venezia ha buscado y estudiado la técnica clásica con muchos de los mejores pintores representativos de la actualidad, incluidos: Colleen Barry, Daniel Sprick, Michael Klein y Jeff Hein. "En sus palabras, la inspiración se presenta de muchas formas, y por lo general lejos del caballete, pero no hay nada como ver el trabajo de un artista al que se tiene en alta estima en persona.

Alex Venezia ha recibido numerosos premios y ha participado en numerosos espectáculos colectivos en todo Estados Unidos. Actualmente vive y mantiene un estudio con los pintores Michael Klein y Louis Carr en Raleigh, Carolina del Norte.


Web del artista



Ekhö - Mundo espejo (2) París imperial



Continúan las aventuras de Fourmile en el misterioso mundo de los Preshauns
Fourmille Gratule se ha instalado en Nueva York, en el mundo de Ekhöest à présent, un mundo espejo igualito a la Tierra pero carente de las tecnologías más modernas de esta. Dirigiendo la agencia de talentos artísticos Gratule, herencia de su tía Odelalie, visita París en compañía de Yuri y Grâce, por un jugoso contrato con el Poulain Rouge.


Pero apenas llega a la capital francesa, su espíritu es atrapado por el fantasma del Príncipe Antone, el hijo de Napoleón VII, muerto accidentalmente cuando viajaba en su calesa. Si quiere volver a ser ella misma, tendrá que resolver el misterio de su muerte…

Ver también:

Ekhö - Mundo Espejo - Nueva York