.

lunes, 10 de febrero de 2025

Yugurta: El gran brujo cebra



Yugurta (en el francés original, Jugurtha) es una serie de historietas franco-belga creada en 1967 para la revista "Tintín".​ Escrita por Jean-Luc Vernal bajo el seudónimo de Laymilie, ha contado con los dibujos de Hermann (tomos 1 y 2), Franz (tomos 3 a 15) y Michel Suro (tomo 16) y el color de Gabrielle Horvath y Alain Sirvent. Se inspira en la vida del rey númida Yugurta, aunque carece de una gran verosimilitud histórica.


¿En qué momento las leyendas toman el relevo de la Historia? ¿Dónde convergen ficción y realidad? En esa misteriosa frontera crece el mito de Yugurta, príncipe de Numidia que hiciera temblar a la poderosa Roma en el siglo II A. C.
Jean-Luc Vernal, inspirándose en la obra del escritor latino Salustio y en las leyendas númidas, convierte a este personaje en un rebelde que recorre el África y el Asia de la Antigüedad en busca de acción y fantasía. El resultado es una cautivadora epopeya magistralmente ilustrada por Hermann, en un principio, y más tarde por Franz.


Los grandes pintores: Paul Gauguin




Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848-Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903), conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento.

El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo. Su trabajo fue de gran influencia para los vanguardistas franceses y para muchos otros artistas modernos, como Pablo Picasso y Henri Matisse. El arte de Gauguin se volvió popular después de su muerte, parcialmente debido a los esfuerzos del comerciante de arte Ambroise Vollard, quien organizó exhibiciones de su obra casi al término de su carrera y póstumas en París. Muchas de sus obras se encontraban en posesión del coleccionista ruso Sergei Shchukin,​ así como en otras colecciones importantes.

Descargar:





domingo, 9 de febrero de 2025

Demonios seductores en la ilustración contemporánea: El aporte de la IA

 



La ilustración contemporánea se caracteriza por su capacidad para explorar temas complejos y provocativos, entre los cuales destacan los demonios seductores que, lejos de ser meras figuras literarias, representan aspectos intrínsecos de la condición humana. Esta dualidad entre la atracción y el peligro ha sido reinterpretada y expandida en las últimas décadas, especialmente a través de nuevas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA).


Los demonios seductores en la ilustración no solo son entidades que simbolizan el vicio o la tentación, sino que también encarnan la lucha interna del individuo ante sus deseos y miedos. Estos personajes, que oscilan entre el bien y el mal, reflejan los dilemas contemporáneos y la complejidad de las emociones humanas. En este contexto, el papel de la IA en la creación de ilustraciones no debe subestimarse, ya que ofrece una vasta gama de posibilidades que amplían la narrativa visual.
La inteligencia artificial ha permitido a los ilustradores explorar nuevas estéticas y conceptos, facilitando el proceso creativo y generando imágenes que desafían las convenciones tradicionales. Herramientas como algoritmos de generación de imágenes y software de diseño asistido por IA han dotado a los artistas de un arsenal innovador que combina la tradición con la modernidad. Estos demonios, representados a través de técnicas de vanguardia, pueden capturar emociones sutiles y complejidades psicológicas que resuenan en el espectador.
A través de la colaboración entre el intelecto humano y la inteligencia artificial, las ilustraciones contemporáneas han adquirido una dimensión única. Los artistas son ahora capaces de visualizar y materializar sus ideas de maneras que antes eran inimaginables. Esta simbiosis no solo enriquece el campo de la ilustración, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza de la creación artística y el impacto de la tecnología en nuestras percepciones y expresiones.


Los demonios seductores en la ilustración contemporánea, en conjunción con el aporte de la inteligencia artificial, configuran un panorama artístico dinámico y multifacético. La intersección entre lo humano y lo digital abre un espacio para la experimentación y el descubrimiento, desafiando nuestras nociones de arte y ofreciendo nuevas formas de entender la seducción de lo sublime y lo siniestro en la sociedad actual.



Turok: La memoria viviente



Turok es un personaje de cómic estadounidense inicialmente en las historietas de Western Publishing publicado por el licenciatario Dell Comics. Apareció por primera vez en  octubre/noviembre de 1954), luego se graduó a su propio título, Turok, Son of Stone.


Una breve reseña histórica de Turok:

Turok es un personaje de ficción del cómic estadounidense que primero apareció en los comics publicados por Western Editorial, licenciatarios de Dell Comics. Apareció por primera vez en Four Color Comics #596 (octubre / noviembre de 1954), luego se graduó de su propio título, Turok: Son of Stone, publicado tanto por Dell y despúes por Gold Key Comics a partir de 1956 hasta 1982. Posteriormente, apareció en títulos publicados por Valiant Comics y Dark Horse Comics.
Un nuevo título por Dynamite Comics comenzó a publicarse en febrero de 2014.
El personaje también inspiró una popular serie de videojuegos comenzando por Turok: Dinosaur Hunter publicado por Acclaim Entertainment en 1997. Varias secuelas fueron lanzadas en los siguientes años para diversas consolas.
Además existieron diferentes Turoks a través de los tiempos y las diferentes series y editoriales:
Los Turoks incluidos, en orden cronológico desde el más temprano al más reciente:


Turok - Dinosaur Hunter.No.02.pag00.Shinji.Rockfull.howtoarsenio.blogspot.comTurok - Dinosaur Hunter.No.03.pag01_Shinji.Rockfull.howtoarsenio.blogspotTurok.Dinosaur.Hunter.No.04.pag01_Shinji.Rockfull.howtoarsenio.blogspot.comTurok.Dinosaur.Hunter.No.05.pag01_Shinji.Rockfull.howtoarsenio.blogspot.comTurok.Dinosaur.Hunter.No.06.pag01_Shinji.Rockfull.howtoarsenio.blogspot.comimageTurok.8.pag01.Shinji.Rockfull030404



Descargar:




Destino (2) El hijo



En la vida real, sólo puede recorrerse un camino a la vez, pero en esta serie cada decisión de Ellen Baker, su protagonista, abrirá destinos paralelos y simultáneos. En 14 álbumes, Destinos explora todas la posibilidades de una historia que se ramifica a medida que avanza hacia un final único e inolvidable. ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tu vida de haber tomado otras decisiones? Destinos es una serie que te enganchará desde el comienzo.




Canciones que me gustan: The Best

 


The Best es el primer sencillo de la cantante estadounidense Tina Turner para su séptimo álbum de estudio Foreign Affair (1989). La canción originalmente es una versión de la cantante inglesa Bonnie Tyler, que fue publicada en 1988, el año anterior al que Tina la versionó. La versión de Tina fue publicada el 2 de septiembre de 1989.

La canción originalmente fue grabada por la cantante Bonnie Tyler, lanzada como sencillo para su álbum de estudio Hide Your Heart (1988), está versión no tuvo tanta fama, llegando al número 95 en el Reino Unido.


Video oficial

Versión de Tina Turner

En 1989, Tina Turner lanzó una versión de portada que se convirtió en un sencillo altamente exitoso. Fue incluido en su exitoso álbum Foreign Affair. El solo de saxofón en la versión de Turner es interpretado por Edgar Winter.

Holly Knight le dijo a Songfacts: "'Simply the Best' es una de esas gemas raras que es una canción positiva, y no es cursi. Pero la parte difícil es escribir algo en un modo positivo que realmente sea sincero, es una tarea difícil". 

En 1992, Turner grabó "(Simply) The Best", una versión en dúo de la canción con el cantante de rock australiano Jimmy Barnes, para promocionar la temporada de la Liga de Rugby de Nueva Gales del Sur de ese año en Australia. El sencillo apareció posteriormente en un disco extra de edición limitada como parte del lanzamiento en Australia de su álbum recopilatorio Simply the Best (1991)

La versión fue publicado un año y poco más después de que Bonnie publicara la suya. Esta resultó tener mucha más fama internacionalmente que la de Tyler, consiguiendo el top 10 en más de 15 países. En Estados Unidos recibió mucha más fama que la de Tyler. Consiguiendo el número 15 en el Billboard Hot 100, y estando 19 semanas en listas. (W)


Versión original de Bonnie Tyler.





Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta