Taranis, un adolescente galo, perdió a sus padres ante los invasores romanos, a los que se unió su hermano y que secuestró a su hermana. Taranis es acompañado por Yambo, un ex gladiador, para entregarla y ayudar al jefe guerrero Vercingetorix, quien lo proclama su heredero. El cómic retoma el tema de la resistencia a la opresión.
.
domingo, 2 de febrero de 2025
Taranis, el hijo de la Galia (2) "Los juegos de la muerte" y otras historias
La mitología de Chie Yoshii
Texto de El Hurgador
Actualmente reside en Los Ángeles, aunque "la idea de establecerme en un sitio es sofocante para mí. Lo ideal sería poder vivir en muchos lugares y estar siempre lista para marcharme".
Según cuenta en su sitio web, su obra se inspira en una analogía entre las historias mitológicas y la psicología humana.
"El deseo de ser pintora siempre estuvo allí, desde mi infancia. Pero primero escogí un camino y ocupación más práctica. Tomé varias clases de arte vespertinas y de fin de semana, hasta que finalmente comencé a estudiar con Adrian Gottlieb en 2002. Estuve con él durante 6 años. Luego de eso comencé a pintar por mí misma, y gradualmente reuní el coraje para ser pintora a tiempo completo en 2012".
"La pintura es para mí una "participación mística". No trata sobre la realidad, sino sobre sobre las fantasías suscitadas por sus efectos. Están concebidas visceralmente y son más tangibles que la realidad. Creo que ciertas experiencias resuenan con arquetipos en mi inconsciente colectivo, universal, heredando partes de la mente que trae esas imágenes a la superficie de mi consciencia. Construyen imágenes surrealistas en mi mente como traducciones de esas experiencias particulares.
En mis pinturas actualizo esta mítica realidad interna. El proceso me tranquiliza y me hace poner los pies sobre la tierra, conectándome a una psique colectiva que está más allá del tiempo y el espacio". Chie define su trabajo como una combinación de simbolismo, surrealismo y esteticismo. Dice que encontró la explicación a por qué pinta lo que pinta en la obra de Carl Jung "El hombre y sus símbolos."
Leonor: La leyenda negra
En el año del Señor de 1137, Leonor, condesa de Aquitania, con solo quince años, se convirtió en la reina de Francia. Humillada en público por su suegra, tratada como una cría por el consejero del rey, apartada completamente de los asuntos del reino, la joven mujer se jura a sí misma de que conseguirá el lugar que le corresponde en Francia. Mujer de grandes dotes políticas, capaz de las más terribles intrigas, una amante pérfida y sublime, Leonor cambiará con sus propias manos el curso de la Historia.
Robinson Crusoe (Fue rescatado un 2 de febrero de 1709)
Alexander Selkirk era un marino de la Corona Británica. Por una discusión con su capitán, lo confinaron como a un náufrago en una de las islas del archipiélago Juan Fernández, en el Pacífico. Cómo sobrevivió al hambre y la soledad. El rescate inesperado el 2 de febrero de 1709. Y el nacimiento del personaje literario que el escritor Daniel Defoe basó en sus relatos. (F)
Chiqui (José Luis) de la Fuente (Santander 1930- Madrid 1992) fue un historietista español, hermano menor de los también dibujantes Víctor y Ramón de la Fuente. Según Faustino R. Arbesú, "el dibujo de Chiqui de la Fuente podemos calificarlo de realista con pérdida de rigidez, al que se le han incorporado las mejores técnicas del dibujo de humor, logrando conjugar de forma armónica algo realmente difícil de conseguir en este campo de la expresión: el realismo y la caricatura humorística. Ha sabido, así, fundir en un todo homogéneo el dibujo propio de la historieta aventurero-realista con el humorístico. En su dibujo destaca la magnífica utilización de la pluma y un empleo magistral de una planificación moderna y altamente visual".
Exon Depot
Masamune Shirow es una verdadera institución en el manga. Seleccionamos esta breve historia (muda) mezcla de ciencia ficción y dioses del olimpo espacial.
Nacido en la ciudad portuaria de Kōbe, su nombre real es Masanori Ota. Masamune Shirow no es más que un seudónimo utilizado para ocultar su persona. Estudió en la Universidad de Osaka y después de graduarse en la carrera de arte y pintura al óleo se dedicó a la enseñanza durante la segunda mitad de los años ochenta.
Su carrera profesional como Mangaka se inició siendo todavía estudiante, cuando hacia 1982 publicó en el fanzine Atlas una serie de historias cortas que lo llevó a ser conocido en todo el mundo.
sábado, 1 de febrero de 2025
El rayo de Aldebarán
Igual este post me ha servido para conocer a la estrella más brillante de la constelación de Tauro.
Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. De magnitud aparente +0.85, es de color rojo anaranjado. Aunque visualmente parece ser el miembro más brillante del cúmulo abierto de la Híades, en realidad no forma parte del mismo y simplemente está en la misma línea de visión. Junto a Sirio (α Canis Majoris) y Arturo (α Bootis), permitió a Edmund Halley descubrir el movimiento propio de las estrellas mediante la comparación de sus posiciones de entonces con las que figuraban en los catálogos antiguos. (W)
Juego de Tronos (6)
Retomo un clásico contemporáneo que tenía un poco olvidado.
Luego del éxito de la adaptación de la novela Juego de Tronos (Volumen 1 de la saga Canción de Hielo y Fuego) al formato serie televisiva por parte de HBO, la compañía estadounidense Dynamite Entertainment que se encarga de publicar comics de diferentes franquicias, ha puesto sus manos sobre la licencia de Juego de Tronos, que se publicara en un total de 24 números.
Una increíble historia épica escrita por George R. R. Martin, donde el orgullo, los celos, la traición y el amor jugaran papeles cruciales en este juego de tronos...
La novela transcurre en un mundo fantástico con reminiscencias de la Europa de la Edad Media en el que la magia y las criaturas míticas del pasado han quedado en el olvido. En el continente de Poniente, donde las estaciones duran décadas y los inviernos son tiempos duros, se acerca el final del largo verano. Pocos años después de la revuelta que puso fin al reinado de la dinastía Targaryen, Robert Baratheon, que lideró a los nobles rebeldes junto con Eddard Stark, ocupa ahora el trono de hierro de los siete reinos. Sin embargo, las pugnas por el poder entre las principales casas nobiliarias salen cada vez más abiertamente a la luz. Además, inquietantes sucesos acontecen en el norte, más allá del gigantesco muro que separa los siete reinos de las tierras salvajes. Todo hace pensar que el equilibrio en Poniente está a punto de romperse de nuevo.
La pintura bélica de José Ferré-Clauzel
Durante la década de los 70 elaboró una serie de retratos para oficiales y algunas pinturas de temática bélica, mientras realizaba el servicio militar en Lleida. Aunque tuvo un gran éxito entre sus compañeros, pudo comprobar que esta temática no tenía buena aceptación entre los civiles. Decidió dejar a un lado su estilo artístico durante un tiempo, pero retomó su verdadera pasión pasados unos años.
De 1981 a 1987 expuso sus obras en ciudades francesas como Marsella, Montauban y Toulouse, su ciudad natal.
Entre 1988 y 1991 pintó en exclusiva para el galerista Herber Arnot; y desde 1992 ha expuesto sus creaciones regularmente en España, mientras participaba de forma simultánea en la Feria Internacional de Birmingham, en Inglaterra.
Sus cuadros están presentes en medio mundo por su realismo y su calidad pictórica, además, sus obras están reconocidas con varios premios de pintura. (F)
Soldado de la División Azul por José Ferre Clauzel.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

/image%2F6912547%2F20230329%2Fob_8b86d2_02.jpg)
/image%2F6912547%2F20230329%2Fob_4b1c75_03.jpg)
/image%2F6912547%2F20230329%2Fob_4910ee_04.jpg)

























