.

sábado, 1 de febrero de 2025

La pintura bélica de José Ferré-Clauzel

 



José Ferré-Clauzel nació en 1961 en la ciudad de Toulouse (Francia). Es hijo de padre español y madre francesa con orígenes portugueses. A la edad de 10 años, ingresó en París en la escuela de Bellas Artes ABC. Más tarde, se trasladó a España para  seguir perfeccionando su arte en el Estudio Torras.


Durante la década de los 70 elaboró una serie de retratos para oficiales y algunas pinturas de temática bélica, mientras realizaba el servicio militar en Lleida. Aunque tuvo un gran éxito entre sus compañeros, pudo comprobar que esta temática no tenía buena aceptación entre los civiles. Decidió dejar a un lado su estilo artístico durante un tiempo, pero retomó su verdadera pasión pasados unos años.
De 1981 a 1987 expuso sus obras en ciudades francesas como Marsella, Montauban y Toulouse, su ciudad natal.
Entre 1988 y 1991 pintó en exclusiva para el galerista Herber Arnot; y desde 1992 ha expuesto sus creaciones regularmente en España, mientras participaba de forma simultánea en la Feria Internacional de Birmingham, en Inglaterra.
Sus cuadros están presentes en medio mundo por su realismo y su calidad pictórica, además, sus obras están reconocidas con varios premios de pintura. (F)


Soldado de la División Azul por José Ferre Clauzel.



Efemérides destacadas de febrero


En el calendario gregoriano, febrero es el segundo mes del año y es el más corto: tiene 28 días en los años comunes y 29 en los años bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien en la conversión del calendario juliano al gregoriano, o bien en la adopción de un calendario revolucionario en el que todos los meses tenían 30 días.



 1 de febrero de 1771 




El 1 de febrero de 1771, en Londres, se publica la primera edición de la Encyclopedia Britannica.

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada. Los artículos de la Britannica están dirigidos a lectores adultos, y están escritos por un conjunto de 100 editores a tiempo completo y cerca de 4000 contribuyentes expertos, que han incluido 110 ganadores del Premio Nobel y cinco presidentes de los Estados Unidos. Estos artículos son considerados generalmente precisos, fiables y bien redactados. Es ampliamente reconocida como la enciclopedia más erudita de todas las editadas en inglés. (W)


Alvar Mayor: El usurpador




Carlos Trillo y Enrique Breccia nos ofrecen aventura en estado puro de la mano de un criollo en un continente donde aún todo es posible, desde viejos dioses hasta ciudades de oro perdidas. En el s. XVII, las Américas eran el paraíso de aventureros y piratas que buscaban enriquecerse lo más rápido posible. Pero también era una tierra misteriosa y desconocida, con zonas aún por explorar y grandes tesoros por encontrar. En esa peligrosa selva, sólo una persona podía guiar a los recién llegados: Alvar Mayor.






viernes, 31 de enero de 2025

Archivo mes de enero (2025)

 


Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de enero de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.


ENERO DE 2025

¡155 publicaciones!

Un mes de cultura y creatividad

En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de enero una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.

Crónicas bárbaras (Integral)


Guion y dibujos de Jean-Yves Mitton.

En el año 910 de nuestra era, los ataques de los vikingos sobre el estuario del Sena siembran el terror en tierras francesas. Bartholomée, un novicio que ha visto arder su abadía a causa de la furia de los guerreros invasores, debe tomar una decisión que cambiará para siempre su vida: adoptar la identidad del príncipe vikingo Leif, que se parece a él, y embarcar en una gran aventura allende los grandes mares.




Autor clásico de la historieta erótica e histórica francesa.

Se formó en Lyon, en la carrera de Bellas Artes, y entró a trabajar en un taller ligado al sello Lug, desde donde fue dando forma a su estilo dinámico y algo crudo, en series como Sammy Sam, Pim Pam Poum, Popoff y, sobre todo, en la clásica serie aventurera Blek, que se ofrecía en la revista KIWI. Desde el año 1972, fue muy conocido por su participación en las aventuras de superhéroes a la francesa, los que poblaban las páginas de revistas del sello como NOVA, TITANS, STRANGE o  MUSTANG, entre los que destacaba el personaje Mikros (que también conocimos en España). Cosmo, Epsion, Kronos o Photonik, fueron otros superhéroes que dibujó del mismo estilo, en el último caso dibujando en colaboración con el italiano Tota.

Tras algunos trabajos de diferente índole, como Léonard de Vinci, Blackstar o, curiosamente, Silver Surfer (la serie de Marvel), comenzó a trabajar para el gran mercado, en las revistas PIF y MICKEY, asociado con el guionista Corteggiani. Luego entró en Glénat, a dibujar De Silence et de sang, una serie que le reportó mucha popularidad. Aún más le daría Vae victis, con Rocca como guionista, que publicó en el sello Soleil.

Cómodo con el género histórico, abordaría luego algunas series que le encumbrarían como autor popular no solo por su tratamiento de la historia, también por su aprecio por el erotismo: Les Survivants de l`Atlantide, Chroniques Barbares, Attila... mon amour, Messalina, Ben Hur y Quetzalcoatl son ejemplo de todo ello.

Entre sus últimas obras encontramos: Demain...mars, Les Filles de Soleil, Le Garde républicain, Les Amants de Bibracte, entre otras.
Crónicas Bárbaras


Crónicas Bárbaras
Crónicas Bárbaras
Crónicas Bárbaras

Revista Dr. Mortis (Del 26 al 30)

Un clásico de terror latinoamericano: "El Siniestro Doctor Mortis" de Juan Marino Cabello.

El siniestro Doctor Mortis es el personaje del radioteatro, la televisión, el cómic y la novela chilena creado por el escritor y actor Juan Marino Cabello desde la década de 1940. El Doctor Mortis es el personaje central de un universo literario y gráfico creado por Marino y que se enmarca en los géneros del terror, el suspenso, el misterio, el policial y la ciencia ficción.

Mega





El Siniestro Doctor Mortis Vol..6
El Siniestro Doctor Mortis Vol..6



Hombre: Rabioso




"Hombre" es un personaje de ficción, protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, guionizada por Antonio Segura y dibujada por José Ortiz, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.