.

jueves, 30 de enero de 2025

Esteban Maroto (Preparando los festejos 2) Wolff: La mujer de los lobos

 



He publicado diversas historias de Esteban Maroto, aunque de manera algo desordenada, su obra siempre ha sido recurrente en mis selecciones. Me atrae especialmente su línea de dibujo, que se caracteriza por ser limpia y precisa. A partir de hoy, tengo la intención de organizar en este blog su vasta producción y, al mismo tiempo, preparar los festejos por su cumpleaños número 83, que se celebrará el 3 de mayo. Muchos de los grandes artistas del siglo pasado nos han dejado, por lo que este homenaje representa un agradecimiento en vida por su rica propuesta artística.




Los 83 años de Esteban Maroto


Todos los jueves en este blog

La obra de Esteban Maroto constituye un hito en el ámbito de la ilustración y la narrativa gráfica, destacándose por su magistral combinación de elementos fantásticos y heroicos que capturan la esencia del género de la fantasía épica. Maroto, reconocido por su singular estilo artístico, emplea una técnica meticulosa en el diseño de personajes y escenarios, lo que permite al lector sumergirse en un universo rico en detalles y simbolismo.
Este álbum gráfico no solo se distingue por su destreza técnica, sino también por su narrativa envolvente. Las historias exploran temas universales como la lucha entre el bien y el mal, el heroísmo y la traición, elementos que han sido fundamentales en la literatura a lo largo de la historia. Maroto consigue, a través de sus tramas, despertar la imaginación del lector, invitándolo a reflexionar sobre la condición humana y los dilemas morales que surgen en contextos extremos.
Además, su vasta obra refleja influencias de diversas culturas y mitologías, lo que enriquece su contenido y permite una lectura multidimensional. La fusión de diferentes tradiciones narrativas no solo otorga profundidad a sus relatos, sino que también resalta la universalidad de las experiencias humanas, lo cual es un sello distintivo del autor.
La de Esteban Maroto es una obra que trasciende el mero entretenimiento, convirtiéndose en un referente artístico y literario. Su capacidad para atrapar al lector en un mundo de imaginación, combinado con una reflexión sobre la naturaleza del heroísmo, asegura su lugar en la historia de la narrativa gráfica y la ilustración contemporánea.

2)
"La mujer de los lobos"




El melancólico realismo de Alex Venezia

Alex Venezia nació en 1993 en Virginia Beach. Actualmente vive en Raleigh, Carolina del Norte.

Para ser un gran artista no es necesario ir a una facultad de arte y gastar mucho dinero para costearse los estudios. Al menos que tengas vocación pedagógica y quieras estudiar para enseñar artes plásticas en las escuelas, no pierdas tiempo en un título universitario.

He conocido a grandes pintores y dibujantes y nunca han pasado por una facultad. Uno de ellos es Alex Venezia.

Alex Venezia, pintor principalmente autodidacta, se dio cuenta por primera vez del poder trascendente del arte durante una lección de arte en la escuela secundaria sobre claroscuro mientras examinaba las obras de Caravaggio. Esta clase marcó un punto de inflexión único para el joven estudiante cuando comenzó a considerar una vocación en las artes. En busca de nuevas experiencias artísticas, frecuentó el Museo de Arte Chrysler en Norfolk, Virginia, donde pudo llenar sus ojos con las obras de los maestros y hacer copias. Venezia ha buscado y estudiado la técnica clásica con muchos de los mejores pintores representativos de la actualidad, incluidos: Colleen Barry, Daniel Sprick, Michael Klein y Jeff Hein. "En sus palabras, la inspiración se presenta de muchas formas, y por lo general lejos del caballete, pero no hay nada como ver el trabajo de un artista al que se tiene en alta estima en persona.

Alex Venezia ha recibido numerosos premios y ha participado en numerosos espectáculos colectivos en todo Estados Unidos. Actualmente vive y mantiene un estudio con los pintores Michael Klein y Louis Carr en Raleigh, Carolina del Norte.


Web del artista



Ekhö - Mundo espejo (2) París imperial



Continúan las aventuras de Fourmile en el misterioso mundo de los Preshauns
Fourmille Gratule se ha instalado en Nueva York, en el mundo de Ekhöest à présent, un mundo espejo igualito a la Tierra pero carente de las tecnologías más modernas de esta. Dirigiendo la agencia de talentos artísticos Gratule, herencia de su tía Odelalie, visita París en compañía de Yuri y Grâce, por un jugoso contrato con el Poulain Rouge.


Pero apenas llega a la capital francesa, su espíritu es atrapado por el fantasma del Príncipe Antone, el hijo de Napoleón VII, muerto accidentalmente cuando viajaba en su calesa. Si quiere volver a ser ella misma, tendrá que resolver el misterio de su muerte…

Ver también:

Ekhö - Mundo Espejo - Nueva York









miércoles, 29 de enero de 2025

La isla de las mujeres (1)

 “¿Tienes algo que decir en tu defensa, antes de morir?

-Matándome, matáis el testimonio del amor."



Céleste Bompard es el objeto de deseo de todas las mujeres por su habilidad y destreza como piloto de acrobacias. Durante la Gran Guerra será el encargado de transportar las cartas que los soldados escriben a sus esposas. En una misión, es abatido y su avión acaba estrellándose en una pequeña isla misteriosa y, al parecer, desierta.


Un día, en una de las incursiones a la isla, descubre que se halla en una isla repleta de mujeres que le usarán de cocinero, trovador y amante.
Una historia llena de humor y situaciones graciosas en la que el autor se burla de forma divertida y jocosa de las relaciones entre hombres y mujeres, que irá sorprendiendo a medida que avance la historia y con un final que da una vuelta de tuerca a todo lo narrado.



Los inconquistables: "Yo soy la suerte" y otras historias



"Los Inconquistables" es una serie de cómics en la que los guiones fueron escritos por Carlos Albiac en los primeros episodios, mientras que Carlos Roume fue el responsable de los dibujos. Esta obra fue un parte importante de la producción de cómics en Argentina y cuenta con varias ediciones y reimpresiones.






Serie publicada en la revista Pif-Paf entre febrero y julio de 1978, con excepción del último episodio que se publicó en la revista Skorpio Extra (abril de 1981).

Los Inconquistables(Pif-Paf)

Destino Manifiesto (4)




La doctrina del Destino Manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino).


La expedición de Lewis y Clark

La expedición de Lewis y Clark (1804-06), comandada por Meriwether Lewis y William Clark, fue la primera expedición terrestre que partió desde el este de Estados Unidos, alcanzó la costa del Pacífico y regresó.
En 1803, la compra de la Luisiana despertó interés en la expansión hacia la costa oeste. Unas pocas semanas después de realizar la compra, el presidente Thomas Jefferson, un convencido de la expansión hacia el oeste, realizó las gestiones para que el Congreso asignara $2.500 para realizar una expedición hacia ese territorio.
La expedición estadounidense a la zona noroeste del Pacífico tenía el propósito de estudiar las tribus nativas, botánica, geología, el terreno y la vida silvestre en la región, como también evaluar la potencial interferencia que podían ejercer los cazadores y tramperos británicos y francocanadienses que ya se habían asentado en la zona. Jefferson eligió al capitán Meriwether Lewis para dirigir la expedición, que posteriormente se denominó Cuerpo de Descubrimiento.
Lewis eligió a William Clark como su compañero. A causa de demoras de carácter burocrático en el Ejército de los Estados Unidos, oficialmente Clark en ese momento tenía el grado de subteniente, pero Lewis no informó de este hecho a los hombres y compartió el liderazgo de la expedición, siempre refiriéndose a Clark con el rango de "capitán".

El Cómic

Chris Dingess en el guión, Matthew Roberts al dibujo y Owen Gieni con los colores, nos ofrecen una visión distinta de esa epopeya. Parten de que hubo dos diarios, uno oficial y edulcorado, para el congreso de los EE.UU. (el conocido), y uno donde se indicarían todos los detalles de la misión, incluso los más fantásticos, destinado para el presidente Jefferson. Y aquí es donde difiere la historia, oficialmente sólo hubo un muerto en esta misión, por culpa del apendicitis, mientras que el cómic cae uno (casi) por número. Además veremos criaturas fantásticas jamás antes conocidas, hombres bisonte, ¿hombres planta?, sapos gigantescos, etc, en una expedición formada por unos treinta hombres, con soldados voluntarios y mercenarios convictos.

Destino Manifiesto 1, 2, 3


Scalped: Cinco son multitud





No es habitual realizar la presentación de los personajes en el segundo acto de una obra. Para ejecutar tamaña subversión de los cánones narrativos, hacen falta unas dotes narrativas de primer orden de las cuales la mayor parte de los escritores y guionistas carecen.


Scalped es una nueva historia policíaca creada por Jason Aaron y dibujada por R. M. Guéra, que mezcla el crimen organizado con la cultura de los americanos nativos.
Hace quince años, Dashiell "Dash" Bad Horse huyó de una vida de pobreza y desesperación en la reserva india que le vio nacer.
Ahora ha vuelto a casa con un secreto oscuro, solo para descubrir que nada ha cambiado... si no fuese porque la reserva se ha convertido ahora en un casino, y el orgulloso pueblo de los indios ha caído en manos de las drogas y el crimen organizado.








La invasión de los monstruos cíclopes (Revista "1984")

Dos viajeros espaciales regresan a la Tierra después de 10 años. Sin embargo en el planeta (por esas cosas del tiempo) ha pasado un siglo. ¿Qué encontrarán? Esta historia promete.





martes, 28 de enero de 2025

Lola (o Lolita)



Lola es una serie de historieta erótica y muda creada por Iñigo (Ignacio Hernández Suñer) para editorial Bruguera. Iñigo creó Lola para la agencia de Bruguera, Creaciones Editoriales, a principios de los años 60.Llegaría a ser distribuida en medio mundo. Convenientemente retocada, fue publicada con el título de Lolita en los diarios Pueblo y ABC. En 1975, Bruguera creó su propia publicación, que alcanzó los 28 números. Tenía un formato apaisado de 19 x 26 cm. y son los que van a estar en este álbum; disfrútenla con la mente de los años en que fue publicada.

Ignacio Hernández Suñer, Iñigo, fue un historietista e ilustrador español, nacido el 30 de noviembre de 1924 y fallecido el 19 de noviembre de 2015. Entró en editorial Bruguera a finales de los años cincuenta, trabajando en revistas como Sissi y Can Can.
A principios de los sesenta, creó para Creaciones Editoriales la serie muda y erótica Lola, que llegaría a ser distribuida en medio mundo y contaría con su propia publicación en España.



Lola...de Iñigo
Lola...de Iñigo