.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Weëna (6) Journey
Nube blanca
El lazarillo de Tormes
Cinderella (3) Conecornios
jueves, 26 de diciembre de 2024
El caballo en el cómic (2) Leonardo y Durero
El caballero, la Muerte y el Diablo es otra de las obras maestras de Alberto Durero (1471- 1528), grabada a buril entre 1513 y 1514, junto con las estampas “La Melancolía” y “San Jerónimo en su estudio”. La imagen representa a un caballero que cruza a caballo un paraje con poca vegetación, acompañado de su perro. Cabalga a su lado la Muerte, con un reloj de arena en la mano y le sigue el diablo.
Se ha interpretado como el caballero cristiano que menciona San Pablo en La Carta a los Efesios (6,11-13), que revestido de la armadura de Dios debe hacer frente al combate del diablo.
El Renacimiento trajo consigo una reflexión más profunda sobre la figura del caballo. Artistas como Leonardo da Vinci y Albrecht Dürer comenzaron a estudiar la anatomía equina, logrando representaciones más realistas y dinámicas. La obra de Dürer, "El caballero, la muerte y el diablo", muestra al caballo como un símbolo de la valentía y la resistencia en tiempos de adversidad, mientras que la anatomía detallada del caballo de Da Vinci sugiere un ideal de belleza y perfección.
El arte, la fotografía, el arte digital y la IA
La historia del arte es una crónica de evolución y transformación, un relato que presenta cómo las diferentes formas de expresión han ido sucediéndose a lo largo del tiempo. Desde la pintura hasta la fotografía, pasando por el arte digital y el surgimiento de la inteligencia artificial (IA) como una nueva herramienta de creación, el camino del arte ha estado marcado por innovaciones que desafían las nociones convencionales de la creatividad y la autoría. En este ensayo, exploraremos cómo cada fase de esta evolución ha influenciado no solo la práctica artística, sino también la percepción que la sociedad tiene sobre el arte y su relación con las nuevas tecnologías.
Por Rubén Reveco - Editor
En primer lugar, es esencial reconocer el papel fundamental de los pintores en el desarrollo del arte. Desde las pinturas rupestres en las cavernas prehistóricas hasta las obras maestras del Renacimiento, la pintura ha sido durante siglos la forma predominante de expresión artística. Los pintores, a través de la utilización del color, la forma y la perspectiva, han logrado transmitir emociones, contar historias y reflejar la realidad de su tiempo. Artistas como Leonardo da Vinci y Vincent van Gogh no solo han creado obras icónicas, sino que también han planteado interrogantes sobre la técnica, el subjetivismo y la percepción visual. La pintura ha sido el medio en el que el ser humano se ha confrontado con su propia existencia y ha expresado sus pensamientos y sentimientos más profundos.



/image%2F6912547%2F20230504%2Fob_b5ce49_01.jpg)
/image%2F6912547%2F20230504%2Fob_97d32b_02.jpg)
/image%2F6912547%2F20230504%2Fob_95bf11_03.jpg)



























