.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Sissi N°1 (Novelas gráficas)



Me entretiene leer estas revistas de novelas rosas. Son todo un reflejo de una época. Ver cómo se relacionaban idealmente las parejas, cuáles eran sus valores e intereses. Sin proponérselo, son un verdadero tratado de sociología.

La película Sissi, del año 1956, protagonizada por la actriz Romy Schneider, originó que Bruguera lanzara la mercado una colección de álbumes de cromos (en 1957 SISSI, en 1958 SISSI EMPERATRIZ, y en 1960 EL DESTINO DE SISSI). Esto no fue más que el inicio de un filón "mediático" que Bruguera no dejó de exprimir a su gusto con multitud de productos nacidos al socaire de la fama de la emperatriz austro-húngara, publicando, -además de los álbumes de cromos-, novelas ilustradas e historias románticas basadas en la vida de la infortunada emperatriz.


Uno de los frutos de este engranaje fue la revista SISSI NOVELAS GRÁFICAS (1959-1963), con 214 números más 7 extras (Almanaque para 1960, Extra Verano 1960, Almanaque para 1961, Extra 1961, Extra Navideño para 1962, Extra 1962, y Almanaque para 1963), en donde el peso fuerte radicaba en las historietas románticas (llamadas precisamente novelas gráficas) de tono un poco más adulto, faltando casi por completo el humor.



Montez: El compañero de la muerte

 

Esa noche la tormenta continuó azotando Tres Cruces. Esa noche Montez cobró una tercera recompensa.


sábado, 28 de septiembre de 2024

El jaguar americano (o yaguareté) en el cómics



El jaguar, yaguar o yaguareté​ (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo).

Su distribución actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de México, América Central y América del Sur hasta el norte y noreste de Argentina. Habita principalmente en zonas tropicales secas y húmedas, pero también vive en matorrales áridos. Su dieta es muy amplia, puede cazar grandes presas, incluido ganado, o pequeños animales. Exceptuando algunas poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1900. (W)

La isla del tesoro (Joyas Literarias Juveniles)




"La isla del tesoro", en esencia, representa la búsqueda de la riqueza a cualquier precio. Robert Louis Stevenson no solo escribiría esta novela de éxito, en su haber se cuentan otras dos obras muy conocidas, "La flecha negra" y "El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde", también adaptadas al cómic en numerosas ocasiones.

Dentro de lo que se ha denominado "literatura juvenil", esta obra se terminaría convirtiendo en un modelo y paradigma. Según nuestro parecer, la primera parte de la novela tiene mucho más pulso narrativo que la segunda, pero toda ella cuenta con una enorme cantidad de elementos y personajes, que la han hecho enormemente afín al mundo de la ilustración y por supuesto del cómic.





Espadas del dolor (1) Buceando hacia la divinidad

 


Un cruce,​ también referido con el anglicismo crossover, es la interrelación de historias o personajes de diferentes lugares, ya sea de televisión (como el visto entre Crossing Jordan y Las Vegas), entre diferentes editoriales (Liga de la Justicia/Los Vengadores), videojuegos (Final Fantasy, Kingdom Hearts), o en el cine como en el caso de Freddy contra Jason y Alien vs. Predator, entre otros. Normalmente son maniobras de mercadeo o publicidad para atraer la atención del público en general, aprovechando la imaginación entusiasta del público y su curiosidad por saber el que pasaría si un personaje conociera a otro de otro mundo.



Este es el gran Crossover de la Editorial Dynamite del año 2015, con un equipo de guionistas femeninas lideradas por Gail Simone, juntando a las más importantes heroínas y villanas de este Universo.
Este Evento reúne a Red Sonja con otros famosos personajes femeninos de Dynamite y Chaos! Comics, incluyendo a Dejah Thoris, Vampirella, Lady Rawhide, Jennifer Blood, Masquerade, Jungle Girl, Kato, Miss Fury, Jane Porter, Irene Adler, Pantha y varias otras más.
Todas ellas están siendo amenazadas por un mal que acerca sus mundos a la destrucción. Los únicos objetos que pueden salvar sus realidades son las legendarias Espadas del Dolor. (W)






Revista Machete N°6: Un mar de aventuras

 


 Portada revista Machete Nº 6. Agosto de 1998.

No ha de extrañar que el mar haya atraído de siempre al hombre. Su extensión y sus recursos son motivos suficientes para entender dicha atracción y para sospechar que verdaderamente han sido siempre los segundos el acicate para desarrollar técnicas, artilugios y conocimientos que han ido permitiendo sortear las muchas dificultades que han ido apareciendo en este todavía inacabado y emocionante camino de conocimiento y aprovechamiento del mar.

La orilla y la franja de fondo descubierta por las mareas resultaron enseguida insuficientes y comenzó la carrera por llegar más adentro y más lejos y con ello la navegación y toda la revolución que supuso el desarrollo de la misma. Con el aumento del tráfico marítimo asociado a la frenética actividad que el hombre va desarrollando en el mar, se hace imprescindible el desarrollo de un sistema de señales que permitiesen avisar de los peligros para la navegación que existían en determinados tramos costeros. Estas señales, en un principio solo luminosas, han ido evolucionado e incorporando cada nueva tecnología que se ha ido desarrollando, son los faros actuales. Estas luces para la navegación son referencia y seguridad para los navegantes.
La obtención de recursos del mar ha sido durante mucho tiempo la actividad desarrollada por el hombre en el mar por excelencia y aunque hoy en día haya podido perder algo de protagonismo frente a otras actividades, la pesca sigue siendo de gran importancia en todos los países costeros.
Pero hasta hace muy poco, todas las actividades desarrolladas por el hombre en el mar se han desarrollado sin tener en cuenta el posible impacto en el medio que podían estar originado las mismas, encontrándonos hoy en día con una importante problemática ambiental, que afecta ya a las actividades y a la salud del hombre. La conciencia de que hay que paliar este impacto es el motor de toda una reglamentación y control en constante evolución y de una cada vez mayor demanda para que se adopten medidas correctoras y de conservación por parte de la sociedad.