.
viernes, 9 de agosto de 2024
Umpa-Pá: Contra Mala-Uva
El increíble caso del señor Figlock
Refucilo
Carlos Roume, un magnífico y polifacético artista que, a lo largo de su riquísima vida, demostró sus enormes dotes como arquitecto, escultor, ilustrador publicitario y dibujante de historietas.
Dueño de una sensibilidad artística y de una personalidad incomparables, su distintivo estilo gráfico prácticamente no sufrió modificaciones a lo largo de los 50 años que le dedicó al dibujo de historietas, terreno donde siempre prefirió plasmar la grandiosidad de la naturaleza, tanto a través de paisajes como en el meticuloso y detallado retrato de animales y diversos tipos humanos.
Ki´o, el indio blanco
jueves, 8 de agosto de 2024
The Florence Academy of Art
Una respuesta académica al Arte Contemporáneo
La Florence Academy of Art, establecida en 1991 en la ciudad que vio nacer el Renacimiento, es un foco importante de enseñanza en artes plásticas que busca revivir y perpetuar las tradiciones de los grandes maestros de la pintura de la antigüedad. En un mundo donde el arte contemporáneo parece dominar el discurso estético y creativo, esta academia se distingue por su compromiso inquebrantable con la rigurosidad académica y la habilidad técnica, ofreciendo a los estudiantes un refugio en el que aprender a dibujar y pintar a la manera realista que caracteriza las obras de los grandes maestros.
El éxito bendito de la paz (Rebel Moon -La película)
Mampato y Ogú: ¡Arde Troya!
Despedida de soltera
Un "capricho" puede traer consecuencias muy graves. Una simpática historia escrita y dibujada por uno de los referentes del cómic español: Carlos Giménez.
Carlos Giménez (n. Madrid, 16 de marzo de 1941) es un historietista español, adscrito habitualmente al Grupo de La Floresta,1 siendo este uno de los diferentes estudios en los que ha participado. Junto con otros autores de su misma generación, como Josep María Beá (1942), Luis García (1946), Felipe Hernández Cava (1953), Fernando Fernández (1940), Enric Sió (1942) o Adolfo Usero (1941) participó en la renovación del cómic español.2Es, en cualquier caso, uno de los historietistas más importantes del denominado boom del cómic adulto en España y uno de los pocos que aún continúan en activo.
A lo largo de su vida profesional, se ha significado además por su militancia política (colaboró con el PSUC) y su defensa de los derechos de guionistas y dibujantes. (W)