.

miércoles, 31 de enero de 2024

"¿Cuatro?", de Enki Bilal



Con ¿Cuatro? llegamos al final de la Tetralogía del Monstruo, de Enki Bilal, completando así la historia que hemos recorrido con El sueño del monstruo, 32 de diciembre y Cita en París. Una historia a tres voces: las de Nike, Leyla y Amir, huérfanos de Sarajevo, dispersos por los cuatro puntos cardinales.


  MARATÓN ENKI BILAL (4)  

Cuatro días con el genial creador yugoslavo.

El retorno de Bilal a la historieta, después de sus ingratas experiencias con el cine, ha sido, pues, triunfal. Es cierto que "El sueño del monstruo" era una de las obras más esperadas de los últimos años no sólo por lo seguidores de este maestro de la ciencia ficción barroca, sino, en general, por los aficionados europeos. Pero nadie podía sospechar esta auténtica avalancha, que permite hablar ya de Enki Bilal como un fenómeno editorial tan sólo superado en el Viejo Continente por gurús sagrados del cómic como Hergé, Uderzo y Goscinny o Hugo Pratt.
Con "El Sueño del Monstruo", Bilal vuelve a mostrar la fuerza creativa de su universo particular, gracias a un magistral dominio del suspense y a unos dibujos de belleza sobrenatural.


Tomos:
  1. El Sueño del Monstruo
  2. 32 Diciembre
  3. Cita en Paris
  4. Cuatro


P00002 - Tetralogia del MonstruoP00003 - Tetralogia del Monstruo -P00004 - Tetralogia del Monstruo -

Descargar:

martes, 30 de enero de 2024

La primera foto y la del futuro

Cámara para obtener vistas al daguerrotipo. Susse Frères, 1839.

El 10 de agosto de 1839, en Francia, se presenta el daguerrotipo, el primer paso hacia la fotografía. La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz. Como invento científico del siglo XIX, alteró la percepción de la humanidad sobre el mundo que le rodeaba.



El daguerrotipo fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.
Características
Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues solo era necesario disponer de una cara plateada.
La imagen revelada estaba formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa. Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de yodo para que fuera fotosensible. (W)

Conan, el bárbaro (Vol.1 Forum)

 

Hijo de un herrero de las tierras norteñas de Cimmeria, Conan nació en un campo de batalla. Muy joven, tomó parte  en el saqueo de Venarium, puesto fronterizo con Aquilonia,  y poco después se unió a una banda de Aesir.

Conan el Bárbaro, (también llamado Conan el Cimmerio o Conan de Cimmeria) es un personaje de ficción creado en 1932 por el escritor Robert E. Howard para una  serie de relatos destinados a la revista pulp Weird Tales. 

Es el antihéroe, un icono de la fantasía estadounidense y el bárbaro más famoso de la ciencia ficción.

EL BÁRBARO

EL CIMMERIO

En Vanaheim, conoció a un hechicero llamado Shaman que le mostró una visión del futuro en la que se coronaba rey del más poderoso de los reinos hiborios. Atravesó todas las naciones de la Era Hiboria durante varios años, interfirió en los planes del hechicero estigio Thoth-Amón, que fue uno de sus enemigos más recurrentes, y mientras fue mercenario en el mar Interior de Vilayet fue perseguido por los soldados del hechicero Kharam-Akkad, pero salvado por la mercenaria hirkania Red Sonja. Antes de asesinar al hechicero, este le mostró una visión en un espejo en la que aparecía representado como un león.

En el puerto de Messantia, se vio forzado a huir de las autoridades y se embarcó en la nave Argos, hacia Kush y los Reinos Negros. La nave fue atacada y hundida por el Tigress, barco pirata al mando de la shemita Bêlit, llamada «La Reina de la Costa Negra». Se enamoraron, y juntos se dedicaron a saquear las naves de los reinos hiborios durante dos años. Los nativos de las islas Negras lo llamaron Amra, el León, con lo que entendió el sentido de la profecía de Kharam-Akkad. Después del salvaje asesinato de Bêlit, fue tentado por el mago Zukala, para elegir entre preservar la vida de Red Sonja o recuperar a Bêlit. Decidió no sacrificar a la hirkania.

Fue pirata en las islas Barachanas, capitán de los bucaneros zingaros, mercenario en Estigia y los Reinos Negros, fue jefe del ejército aquilonio y hecho prisionero por el rey Numedides al que asesinó posteriormente, proclamándose rey de Aquilonia.

Allí tomó por esposa a Zenobia a la cual tuvo que rescatar tras recorrer medio mundo y con la cual tuvo tres hijos: Conn, Taurus y Radegund. Después tuvo varias aventuras con su hijo Conn, pero tras un tiempo Zenobia murió y ante el peligro de las Sombras Rojas, abdicó su trono en favor del príncipe Conn, aventurándose hacia occidente en su barco El león rojo, desapareciendo en el mar Occidental.


Descarga:




El Cristo "amanerado" de Sevilla

El cartel de Semana Santa de Sevilla que desató la polémica. AFP 

Sevilla -cuna y tumba de un grande como Bartolomé Murillo- está en una desatada polémica por la imagen que representa a un Cristo en un anuncio para Semana Santa. Los usuarios en las redes sociales calificaron la representación de Jesucristo como "amanerada", "homosexual" o "lejos de los valores cristianos".


La controversia dio un paso más cuando un usuario inició una recogida de firmas para reclamar la retirada de la obra de Salustiano García, que ayer lunes ya contaba con casi 10.000 adhesiones.

Sin embargo, la controversia saltó de las plataformas digitales a los programas de televisión, donde políticos, periodistas y personajes mediáticos en general muestran posiciones encontradas. Sin embargo, no es la primera vez que esto ocurre. 

En la Navidad de 2017, el pintor Manuel Peña tuvo que hacer frente a una lluvia de críticas tras realizar una representación del arcángel San Gabriel con facciones andróginas que creó para la Asociación de Belenistas. 


Zora y los hibernautas(4)


Un clásico de los '80 escrito y dibujado por Fernando Fernández. Una fantasía futurista que medita sobre el porvenir del género humano con el espectacular colorido que marcó el estilo del autor y de toda una época. Un clásico imprescindible para nostálgicos.



El trabajo de Fernando Fernández en Zora comenzó en 1979, y viene a ser todo lo contrario al feísmo o la sencillez que se impondría en el tebeo de los noventa. Zora es una obra sensual, pictórica, sumamente ambiciosa en su composición, dotada de un clasicismo formal que alterna las filigranas modernistas. Y lo más importante: realizada por medio de una amplia variedad de técnicas ‒probadas un año antes en otra historieta, Círculos‒, que nos dan una idea clara del oficio de su autor.

En este sentido, la trama de Zora, aunque interesante, no puede competir con el espectacular poderío artístico de las viñetas. En otras palabras, la forma queda por encima del fondo, sin que ello suponga problema alguno para el lector (Dato curioso: en un primer momento, participó en el guión Nicola Cuti, pero al final, fue Fernández quien tomó las riendas).

Ambientado en un futuro distante, el cómic propone una distopía. Alrededor de la Tierra, orbita una luna artificial, Colmena, donde solo viven mujeres. La protagonista, Zora, capitana de una nave que busca vida en el espacio, descubre a unos hombres hibernados. Ello desata una crisis en esa sociedad amazónica. Y es Zora, la salvadora de esos varones, quien va experimentar en mayor medida el cambio: descubriendo el amor, y abriendo paso a un porvenir muy diferente.

Aquí las referencias son numerosas, y van desde Alien hasta El Planeta de los Simios, pero en ningún caso restan originalidad a este cómic lleno de alicientes.

«En Zora ‒escribe el propio Fernando Fernández‒ llevé a cabo una fórmula que había experimentado en las historias cortas. Conseguir que la composición de cada plancha fuese diferente. En un trabajo de 8 o 12 páginas tenía su dificultad, pero hacerlo en una historia larga de 96 planchas era todo un reto. Durante un año y medio, dediqué a veces tanto tiempo a la composición como al resto de la realización, pero, años después he de confesar que me siento satisfecho, que valió la pena. Zora es quizá la única obra en su género que tiene tales características. En Zora también está implícito, desde la primera página, un sentido homenaje a las geniales formas de mi admirado Gaudí. La realización a todo color está compuesta por una extensa gama de técnicas pictóricas y de dibujo, pues en ella se alternan o combinan imágenes pintadas al óleo, acuarela, gouache, acrílicos, rotuladores, anilinas, tinta china, lápiz y sanguina, utilizados con pluma, pincel y aerógrafo». (F)


Dick y el torpedo

Otra historia de Sergio Toppi, uno de mis dibujantes preferidos.

 "Desde agosto de 1942 hasta febrero de 1943 tuvo lugar en la isla de Guadalcanal una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial.




La batalla naval de Guadalcanal, a veces llamada tercera batalla de la Isla de Savo o tercera batalla del mar de Salomón según las fuentes japonesas, fue una batalla decisiva en la serie que enfrentó a las fuerzas Aliadas (principalmente estadounidenses) contra las fuerzas japonesas, en lo que tradicionalmente se ha denominado de manera conjunta como la batalla de Guadalcanal.
La batalla naval propiamente dicha consistió en una secuencia de ataques combinados por mar y aire que duró más de cuatro días (desde el 12 al 15 de noviembre de 1942), la mayor parte de ellos en los alrededores de la isla de Guadalcanal muy cerca de la isla de Savo, en las Islas Salomón, y fueron llevados a cabo para contrarrestar el esfuerzo japonés por reforzar sus fuerzas terrestres en la isla. Durante dos combates nocturnos entre buques de guerra, ambos adversarios perdieron numerosos barcos.
También varios ataques aéreos estadounidenses diurnos hundieron o dañaron varios buques de guerra japoneses y barcos de transporte. Mediante estos ataques, EE. UU. intentaba hacer frente a la última tentativa del Japón de desalojar a las fuerzas Aliadas de sus posiciones sobre Guadalcanal y cerca de Tulagi. Así, la batalla provocó una victoria significativamente estratégica para EE. UU. y sus aliados. (W)


Supervivientes (1) Anomalías cuánticas


Nuevo ciclo para los mundos de Aldebaran, esta saga galáctica y humana que ya cuenta con tres ciclos distintos que se entrecruzan sutilmente. Aldebaran, Betelgeuse y Antares. Con Survivants (Supervivientes), como su título lo deja adivinar, se entra en el registro de “Robinson Crusoe” tan popularizado por la serie Perdidos, pero en versión odisea espacial.

Mega
Narra la historia de un pequeño grupo de adolescentes supervivientes en un misterioso planeta a causa de una catástrofe que hace que la nave que les transportaba naufragara. Obediente a la leyes del género, se cuenta con un grupo de personas con personalidades bien distintas, desde el bocazas a la intelectual pasando por la adolescente histérica.

500 fusiles


Wayne Redlake, cowboy transformado en gerente de cantina, busca vengar la muerte de su socio. June Mac Allan, reportera del Houston Tribune, está dispuesta a todo para encontrar al jefe de una banda de rebeldes juaristas...
Rochegrosse, coronel del ejército francés, recita a Víctor Hugo mientras pinta la sierra... Y los tres avanzan a todo galope hacia la pista de sangre que lleva a los 500 fusiles.


La sonda espacial Venera 7 y todas las expediciones a Venus


El 17 de agosto de 1970, la Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 7 al planeta Venus, que aterrizará y transmitirá datos desde su superficie.

El planeta Venus fue el primer cuerpo del sistema solar tras la Luna que fue visitado por una sonda espacial. La exploración espacial de Venus comprende numerosas sondas estadounidenses y soviéticas durante los años 60 y 70 del siglo xx. La cantidad de sondas de exploración enviadas al planeta se redujo en las décadas de 1980 y 1990 y actualmente es el objetivo principal de misiones científicas europeas y japonesas.



La órbita de Venus es un 28 por ciento más cercana al Sol que la de la Tierra. Por este motivo, las naves que viajan hacia Venus deben recorrer más de 41 millones de kilómetros adentrándose en el pozo gravitatorio del Sol, perdiendo en el proceso parte de su energía potencial. La energía potencial se transforma entonces en energía cinética, lo que se traduce en un aumento de la velocidad de la nave. Haciendo un símil, es algo parecido a caer en picada con un avión, y tener que aterrizar justo cuando la velocidad es mayor, lo cual hace que este tipo de trayectorias deba ser afinada con mucha precisión. Por otro lado, la atmósfera de Venus no invita a las maniobras de frenado atmosférico del mismo tipo que otras naves han efectuado sobre Marte, ya que para ello es necesario contar con una información extremadamente precisa de la densidad atmosférica en las capas superiores y, siendo Venus un planeta de atmósfera masiva, sus capas exteriores son mucho más variables y complicadas que en el caso de Marte. (W)