.

jueves, 15 de mayo de 2025

"The bus" de Paul Kirchner

 

Para Heavy Metal, realizó una tira mensual surrealista, "El bus" (1979-1985). Estas tiras se recopilaron en un libro, "El Autobús" , publicado por Ballantine en 1987. La editorial francesa Tanibis publicó una nueva edición en 2012.

Paul Kirchner asistió a la Cooper Union School of Art, pero la abandonó al tercer año, cuando, con la ayuda de Larry Hama y Neal Adams, comenzó a trabajar en la industria del cómic. Escribió historias para la línea de terror de DC y ayudó a Tex Blaisdell en Little Orphan Annie.



En la década de 1970 y principios de 1980, Kirchner hizo varias docenas de portadas para la revista pornográfica Screw. Realizó regularmente ilustraciones para The New York Times, The Wall Street Journal y otras publicaciones. En diciembre de 1973, Ralph Reese le presentó a Kirchner a Wally Wood, para quien trabajó como asistente durante varios años. Y a mediados de esa misma década escribió e ilustró el cómic surrealista Dope Rider para High Times.

Desde 1978 hasta 1985, Kirchner publicó en la edición estadounidense de la revista Heavy Metal unas tiras de entre 6 y 8 viñetas protagonizadas por un hombre que espera el autobús. El humor absurdo y las situaciones surrealistas fueron la norma en estas pequeñas piezas, que más tarde se reunieron en las 96 páginas de un libro de formato apaisado en blanco y negro, titulado The Bus (Ballantine, 1987), publicado en España por Ninth Ediciones en 2014. Kirchner también escribió e ilustró algunas historietas breves ocasionales para Heavy Metal y Epic Illustrated. En sus series los finales suelen ser abiertos y circulares, tendiendo a volver al inicio de la historia generando narrativas en bucle.

En 1981, a través de su hermano Thomas Kirchner, monje budista zen, Paul se reunió con el practicante zen y escritor Janwillem van de Wetering, y juntos produjeron una novela gráfica de detectives, Murder by Remote Control (Ballantine, 1986). También en 1981, codiseñó una línea de figuras de acción militar, Eagle Force, para la Corporación Mego. En 1983-84, Kirchner hizo el arte y los cómics incluidos en el paquete para la línea de juguetes Robo Force de CBS Toys. Desde mediados de la década de 1980 hasta mediados de la década de 1990, escribió y dibujó para las revistas He-Man, GoBots, ThunderCats, GI Joe y Power Rangers, publicadas por Telepictures (más tarde, Welsh Publications). Posteriormente, ilustró caricaturas surrealistas para la revista VQ y la serie de larga duración Jack B. Quick en Sports Illustrated for Kids.

Paul Kirchner dejó de hacer cómics desde mediados de los 90 hasta principios de los 2010. Entre 2013 y 2015 dibujó nuevos episodios de El Bus que se han publicado en varias revistas en los Estados Unidos y en Europa. También relanzó Dope Rider para High Times. Actualmente realiza la tira Hieronymus & Bosch, que aparece en la sección de cómics del sitio web Adult Swim. 

Kirchner ha escrito y dibujado diversos libros sobre armas, combate, caza. Ha trabajado en publicidad dirigiendo diferentes campañas como director de arte. Vive en Connecticut con su esposa, Sandy Rabinowitz, una ilustradora especializada en arte equino. Tienen tres hijos.


Paul Kirchner es un escritor e ilustrador norteamericano nacido en 1952. La serie de comics “The Bus” fue publicada en la revista Heavy Metal. 



Aliens Apocalipsis (1) Los ángeles de la destrucción




"Aliens: Apocalipsis - Los Ángeles Destructores" es una serie limitada de cómics de cuatro partes publicada por Dark Horse Comics de enero a mayo de 1999. La serie fue escrita por Mark Schultz, ilustrada por Doug Wheatley, coloreada por Chris Chuckry, rotulada por Clem Robins y editada por Philip Amara. Contó con portadas de Schutlz.






¿Es casualidad que los humanos se hayan encontrado con extraterrestres en los gélidos confines del espacio? ¿O hay algo intrínseco al cosmos que explica su inexorable expansión por la galaxia? Alecto Throop, especialista en rescates espaciales, está a punto de descubrir que incluso una pelea con estas criaturas letales no es nada comparado con encontrarse con sus amos... o con el humano renegado que ha descubierto sus secretos, secretos ancestrales.
Entre bastidores
El guionista y artista de portada Mark Schultz también desempeñó un papel similar como guionista y artista de portada de la serie Depredador : Infierno y Agua Caliente . El artista Doug Wheatley ha recibido recientemente gran reconocimiento de la crítica como artista de Star Wars: Tiempos Oscuros de Dark Horse .


Lucifer (1) La Caída de la Gracia y Bajar las Escaleras




Lucifer está desaparecido. Habiendo emprendido un peligroso viaje para encontrar a la madre de su hijo abandonado, el Príncipe de las Mentiras se encuentra preso y mutilado por misteriosas fuerzas que tratan de atormentarlo con sus propios y terribles fines. Mientras tanto: un automóvil se estrella, dos brujas se ciegan, un tumor pronuncia sus primeras palabras y se deja enfriar un tazón de avena perfectamente bueno.


Mizomba, el intocable: Magia negra

 



En julio de 1966 la editorial chilena Zig-Zag comienza a publicar El Intocable, con las aventuras de Mizomba en el África Ecuatorial ambientada en la década del ´40. El joven Mizomba –hijo de Richard Manley– sobrevive al naufragio de la nave Argos y es adoptado por Mukala, hechicero de la tribu Walki. La leyenda creada en torno a Mizomba “el Intocable” – el gigante rubio enviado de Klitán, señor de la montaña de fuego – es utilizada por su padre adoptivo para gobernar la tribu.



A lo largo de los números de la revista, el origen del Intocable será contado una y otra vez añadiendo nuevos datos que alimentan la leyenda en torno al señor de la selva. Al llegar al número 104 (1971) –cuando la revista comienza a ser editada por Quimantú– Mizomba está más civilizado, dirigiendo guerrillas contra los tiranos de África, ya no viste el traje de leopardo sino camisa, pantalones y botas. Los dibujantes del personaje fueron Mario Igor, Hildegardo Igor, Abel Romero, Samuel Gana y José Orellana con guiones de José Zamorano. Además de los comics de Mizomba la revista incluía fichas sobre África, su fauna, geografía y gente.

Tarzán: El increíble Pal-Ul-Don




Tarzán: Volver a Pal-ul-don es una novela escrita por Will Murray con Edgar Rice Burroughs. Es el primer volumen de salvajes aventuras de Tarzán , una serie de nuevas obras autorizadas y con licencia por Edgar Rice Burroughs, Inc. Fue publicado por primera vez por Altus de prensa en junio de 2015, en edición de bolsillo y libro electrónico.


El libro es una secuela de la novela de Burroughs Tarzán el terrible, en la que el Hombre Mono visita el valle escondido de Pal-ul-don, un Parque Jurásico área -como en África, durante la Primera Guerra Mundial. En el trabajo actual, establecido durante la Segunda Guerra Mundial, Tarzán vuelve a su identidad de John Clayton, lord Greystoke, y reanuda su carrera militar como piloto de la RAF. Volar un Tomahawk P-40, Clayton es enviado a rescatar a un oficial de inteligencia militar británica desaparecida, cuyo nombre en código Ilex. Cuando su avión es derribado por un pteranodon sobre Pal-ul-don, su aventura lo devuelve a la tierra perdida, donde se hace amigo de la oreja desgarrada elefante y se enfrenta a los misteriosos tortuga personas. Eventualmente incluso encuentra y recupera Ilex.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Sherlock Holmes (10 enlaces para descargar)


 Nacionalidad: Británico - Ocupación: Detective consultor - Creador: Arthur Conan Doyle - Hermano: Mycroft Holmes - Primera aparición: "Estudio en escarlata"


Sherlock Holmes es un detective privado de ficción creado en 1887 por el escritor británico Arthur
 Conan Doyle. Es un personaje inglés de finales del siglo XIX que destaca por su inteligencia, su hábil
 uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de cuatro novelas y cincuenta y seis relatos de ficción.



Sherlock Holmes es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque se considera a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar,​ la genialidad excéntrica de este no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de este.

FUENTE


Taar, el rebelde: El faro de la vida

 


Después de la creación de Conan en 1932, aparecieron muchos héroes que han intentado emularlo. Taar el Rebelde es uno más de ellos: Bello, alto, físico prominente, guerrero implacable, valiente y siempre amante de una bella y frágil mujer, casi tan desnuda como él. Dispuesta siempre a ser salvada... dispuesta a recompensar, dispuesta a todo para quedarse con el mejor de todos.


El joven Taar ha de tomar el relevo de su padre, Kran el Rebelde, líder del pueblo de Auphiria, al fallecer éste. Pero la cosa no será tan fácil, ha de demostrar su valía, y tendrá que superar numerosas pruebas hacia las que le embarcará el mago de su pueblo; para salir victorioso de ellas necesitará tanto de su bravura en la lucha y su coraje como de su valor ante el miedo, pues la magia más siniestra y macabra andará por medio.

Como siempre fue, un dibujo impecable de Jaime Brocal Remohí.



Descargar 13 capítulos

Bernard Prince: Adiós a la Reina



Una historia corta de Bernard Prince. Especial para aquellos que se inician en la lectura virtual y que les cuesta pasar de la página N° 10, por ejemplo.



Obra completa en



Los mejores momentos de Kung Fu


Kung Fu, la historia del héroe solitario que combinaba artes marciales con enseñanzas budistas. La serie que cambió la carrera de David Carradine, el proyecto trunco que soñó Bruce Lee y la lista de estrellas que acompañó al Pequeño Saltamontes.

Por Santiago García

Un monje budista llamado Kwai Chang Caine (David Carradine) debe huir de China cuando las autoridades le ponen precio a su cabeza por ser el responsable de la muerte del sobrino del Emperador. Caine había vengado a su maestro y guía espiritual Po (Keye Luke), quien había sido asesinado por el mencionado sobrino imperial. El espectador conoce al personaje cuando ya está en Estados Unidos, buscando a su medio hermano. La serie transcurre en un presente del oeste norteamericano y en flashbacks con los recuerdos de Caine en el monasterio. El primer episodio cuenta todo esto y establece las reglas generales que tendrá de ahí en más.


Curiosamente, la serie que hizo famoso a David Carradine tuvo un éxito más que moderado en EEUU, donde no acabó de cuajar que un chino corriera a golpes a los parroquianos.