.

Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2025

Mampato y Ogú: Los Vikingos





Esta es otra gran historia dibujada y escrita por el genial Themo Lobos. Mampato y Ogú conocen a Leif Ericssen y viajan a Vinland (América). Mampato aprende historia mientras su amigo Ogú disfruta, como no, repartiendo golpes y abollando cráneos.


Mampato dejó accidentalmente a Ogú en otra época, y ahora se da cuenta, cuando no lo encuentra en la Prehistoria. Debe ir a buscar a su inseparable amigo, y en la búsqueda se encuentra con un pequeño niño vikingo, Olaf, con el cual, después de darse de puñetazos en una pelea, como corresponde a las costumbres y gustos de su pueblo, comparte el resto de la historia.



Fútbol en la selva





Este es el abuelo de Máximo Chambónez, dos de los personajes más querido deThemo Lobos, el genial dibujante chileno. El abuelo (que es un personaje secundario en las historias de Máximo), esta vez nos cuenta sus propios relatos.




sábado, 8 de noviembre de 2025

Mampato y Ogú en la corte del rey Arturo



Mampato es el nombre de una historieta chilena creada por el arquitecto y dibujante Eduardo Armstrong. El personaje principal, y que le da el nombre, es un niño que viaja en el tiempo y el espacio gracias a los poderes de su “cinto espacio-temporal”.


Una de las aventuras más populares (en dos partes) lleva a Mampato a la época del Rey Arturo, incorporando como compañero a Ogú. Luego de ser ordenados caballeros por el Monarca deben combatir a la pérfida Morgana, quien lanza un hechizo sobre Ogú que pone en peligro la vida de Mampato.



¿Quién es Ogú?

Un alegre y amistoso cavernícola de cuerpo peludo, siempre listo para comer, acompañar a Mampato en una aventura por el tiempo o simplemente para pelearse contra alguien fuerte. Mampato lo conoció en uno de sus viajes al pasado y quedó sorprendido por la enorme inteligencia y adaptabilidad (para un cavernícola, claro) de Ogú. Rápidamente ambos se volvieron amigos inseparables y tras muchas aventuras y desventuras en busca del secreto del "Dios Rojo" (fuego) codiciado por la tribu GolaGola, Ogú aprendió a hacer fuego por su cuenta, ganándose con ello el derecho a ser elegido jefe de la tribu de los GolaGola. Está "casado" con tres mujeres que lo dominan a voluntad, especialmente la más bella de todas, llamada Tinalín. Con ella tiene dos hijos llamados Agú y Guiguá. No está basado en ningún personaje externo.
Su primera aparición fue en el segundo episodio (que posteriormente fue el libro Kilikilis y Golagolas). Ocupa un método muy primitivo de hablar, tiene mucha fuerza y siempre tiene apetito. La particular manera de hablar de Ogú se representa en forma escrita porque no respeta la ortografía del castellano. Además tiene un carácter muy tranquilo e inocente (se podría decir que hasta infantil), pero se vuelve una fiera terrible cuando alguno de sus amigos o seres queridos es atacado por alguien. Destaca la lealtad y abnegación que tiene con sus seres queridos. Estas características lo han llevado incluso a superar su característica fobia a ahogarse (aunque sea momentáneamente) cuando se requiere ayudar a sus amigos.



martes, 4 de noviembre de 2025

La carrera interplanetaria



La década del ´60 estuvo marcada por la Conquista del Espacio. La "carrera espacial" por conquistar la Luna, se tradujo en el arte del cómic, literatura, dibujo animado y cine en multiples historias para niños y adultos. La revista Mampato y Themo Lobos no pudieron ser la excepción.


martes, 28 de octubre de 2025

La Reconquista y El cruce de Los Andes


12 de febrero de 1817: Batalla de Chacabuco. Escrita y dibujada por Themo Lobos y publicada en la revista chilena Mampato (1970).


Las aventuras de Mampato y Ogú en "La Reconquista" (parte 1) y en "El cruce de los Andes" (parte 2), recrean los tiempos de la colonia (1816) y la preparación del Ejército Libertador, comandado por los generales José de San Martín y Bernardo O´Higgins.  En la primera parte conocen a Manuel Rodríguez y enfrentan al capitán Vicente San Bruno, el odiado jefe de los Talaveras. La segunda parte de la aventura lleva a Mampato y Ogú a enrolarse en el Ejército Libertador y participar en el Cruce de los Andes y en la batalla de Chacabuco.



El mes de





viernes, 17 de octubre de 2025

Historia del Hombre (10) Grecia: La primera democracia



Democracia ateniense es el nombre del sistema político democrático desarrollado en la ciudad-estado (polis) griega de Atenas, en el siglo VI a. C. a partir de las reformas de Clístenes alrededor del 508 a. C. hasta la supresión de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a. C. El sistema timocrático establecido en Atenas por la Constitución de Solón en el año 594 a. C. se considera su antecedente.
(W)

En la revista Mampato se publicó una extensa serie llamada Historia del Hombre donde se recorría la historia de la humanidad desde la prehistoria hasta la Segunda Guerra Mundial. Tras esta iniciativa se encontraba el director de la revista Eduardo Armstrong, quien encargó la redacción de los textos a la periodista Erna Borneck. El primer capítulo de la serie apareció en marzo de 1969 (Mampato Nº12), prolongándose hasta abril de 1972 (Mampato Nº119). La serie fue recopilada –y ampliada con nuevos capítulos– en cuatro tomos que se publicaron entre los años 1974 – 1975 y que han tenido múltiples reimpresiones.





The magical little stick (El Palito Mágico)



For the first time to the English-speaking audiences, a Mampato and Ogú story: "The magical stick". In prehistoric times, Ogu has lost his confidence after losing his "magical stick" during a fight against the evil Munga Munga chief. Helpless, and without his good luck, Mampato tries to restore his confidence and both of them begin a journey to the Munga Munga town to free his people, where Ogú will have to find out if he truly needs his good luck to be a good leader.



Por primera vez para el público inglés una historia de Mampato y Ogú: "El palito mágico". El tema se desarrolla en la Prehistoria. Ogú ha perdido toda su confianza. En la pelea entre tribus, fue derrotado al perder su garrote, "El Palito Mágico". Se siente un inútil, así que Mampato decide volver a darle motivación y le obsequia su pata de conejo. De ahí, comienza una travesía a través de la terrible fauna prehistórica, hasta llegar donde los Munga Munga y liberar al pueblo de Ogú".


Traducción de Julián Reveco






martes, 14 de octubre de 2025

Mampato en la escuela


"Mampato en la escuela" es un historia breve escrita y dibujada por Themo Lobos y publicada en la revista Mampato N° 23, año 1969.


El mes de

Os Víkings



Nota de la Redacción:
Con mucho agrado somos testigo que el siempre querido Mampato, que tanto nos acompañara en nuestra niñez y juventud, por fin se está traduciendo a otros idiomas. En esta oportunidad es el portugués. También les dejo la versión original en español. Después de 50 años, quizá la única crítica que le pudiésemos hacer al genio de Themo Lobos es la exacerbación de la violencia y culto a la "yika peleita" o "riko peleja".

"ASantos" nos oferece toda uma joia do desenho animado chileno: Mampato, em uma magnífica tradução para o português, baseada em um digitalizado por Roberto Herzberg. É um trabalho fantástico de arranjo de imagens, tradução de textos que resulta em esplêndidas vinhetas de cor e contraste. Existem 75 páginas para grande prazer.



El mes de

Traducción:

"ASantos" nos ofrece toda una joya de la historieta chilena: Mampato, en una magnífica tradumaquetación al portugués, sobre la base de un escaneo realizado por Roberto Herzberg. Es todo un fantástico trabajo de arreglo de imágenes, traducción de textos que da como resultado unas viñetas espléndidas de colorido y contraste. Son 75 páginas para un gran disfrute.