.

viernes, 31 de octubre de 2025

Archivo mes de octubre (2025)



Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de octubre de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.


OCTUBRE DE 2025

¡150 publicaciones!

Un mes de cultura y creatividad

En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de setiembre una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.

Mad Max: Fury Road (1)



Ambientada en un futuro después de una guerra nuclear, donde el mundo es un páramo desértico y la civilización se ha derrumbado. Max, un solitario superviviente atormentado por sus recuerdos, es capturado por los War Boyz, el ejército de fanáticos de Immortan Joe, caudillo de la Ciudadela.
Identificado como donante de sangre universal, Max es encarcelado y utilizado como una "bolsa de sangre" para Nux, un War Boy enfermo. Mientras tanto, Imperator Furiosa, comandante de confianza de Immortan Joe, es enviada en un "War Rig" (un camión de guerra fuertemente blindado) para traer gasolina y balas a la Ciudadela. A mitad de camino, Furiosa se desvía de la ruta establecida. Esto hace que Immortan Joe sospeche que sus cinco esposas -mujeres especialmente seleccionadas para la cría- se han ido con ella. Al comprobarlo, Joe lleva todo su ejército de War Boyz a la caza de Furiosa, invocando la ayuda de los ejércitos de Gastown ("Ciudad de gasolina"), proveedores de la "gazzuline", y de Bulletfarm ("Granja de Balas"), proveedores de las armas. Nux se une al ejército con Max atado al capó de su coche, para poder continuar suministrándole sangre sana al joven guerrero.


imageimageimage




Relatos de honor (5 y 6) En la estación Basilisco

 


En el año 2130, una nave colonial partió de la Vieja Tierra con la misión de la colonización interestelar, lanzando la mayor diáspora de la historia de la humanidad. Ese año nació un nuevo sistema de calendario con 1 PD que conmemora la era "post-diáspora".


La colonización subluz permitió a los individuos de ideas afines poblar y gobernar las nuevas naciones estelares como considerasen oportuno. Florecieron teocracias, monarquías, estados comunistas, democracias y grupos marginales. Al principio fue una fuente de gran paz, pero los avances tecnológicos en la velocidad de tránsito y la mayor expansión redujeron las distancias entre los sistemas estelares, provocando un inevitable choque de ideologías.
Una de estas naciones estelares, la República Popular de Haven, es en apariencia una democracia, pero en la práctica una dictadura controlada por el partido central. Arruinada económicamente por su estado de bienestar, Haven abrazó una política expansionista de conquista militar para sostener su inflado sistema económico.
Conquistando un sistema tras otro, Haven finalmente puso sus ojos en el Reino Estelar de Mantícora, hogar de nuestra heroína Honor Harrington...


Huida roja

Un clásico del género de terror es la casa embrujada. La casa  que nadie quiere habitar. Nadie hasta que una familia decide hacerlo. Lo económico puede costar caro.


FUENTE

Descargar


Guerra Rusia-Ucrania (Octubre 2025)


"Memoria de Pez" proporciona en su canal de YouTube un resumen preciso y conciso del conflicto en desarrollo entre Rusia y Ucrania, combinando enfoques didácticos y artísticos. Esta producción se actualiza semanalmente, incorporando información de múltiples fuentes, lo que la convierte en una herramienta valiosa para mantenerse informado sobre los acontecimientos de esta compleja situación geopolítica.



ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN





Nota de la redacción:

Durante este año implementaré la inclusión de los informes mensuales cada último día del mes. Esta desoladora guerra, que inicialmente se preveía concluir en una semana, ha persistido durante más de mil días. Anhelo que el conflicto finalice en 2025, poniendo fin a la trágica pérdida de vidas de tantos inocentes y jóvenes, tanto rusos como ucranianos, que se encuentran en los distintos frentes de batalla.



jueves, 30 de octubre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones y la IA) "La espiral"


Todos los jueves publicaré una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Como en la vida, si hay apoyo el entusiasmo no decae.

Crear canciones ha sido siempre mi obsesión y que por falta de habilidad interpretativa no he podido concretar. Hasta que llegó la IA. Son diferentes los géneros musicales que me han llamado la atención. En este nuevo canal intentaré representar todos esos estilos de la música popular desde el rock de los años 60 hasta la música independiente, más reciente. En esta primera etapa, no esperen canciones para bailar. "Altazor, o el viaje en paracaídas" es un poema (el más largo escrito en el siglo XX) oscuro y pesimista, pero muy bello y que me ha acompañado fielmente desde mi temprana juventud.



Esta canción acústica experimental presenta melodías evocadoras y armonías superpuestas, creando un sonido poético y minimalista. La composición destaca acordes de guitarra y percusión.


Krazy Comics (1) Especial Batman

La revista publicó un total de 20
 ejemplares, 18 números ordinarios (2 de ellos dobles) y  extraordinario (denominado "anuario") desde octubre de 1989 hasta mayo de 1991 con periodicidad mensual y de forma ininterrumpida, y finalmente un número extra "último número" en diciembre de 1993. Su editor fue Joan Navarro, y el director, redactor jefe y coordinador Tino Reguera. La editorial de todos los números regulares y del primer número extra fue Editorial Complot, mientras que el último número extra fue editado por Kamandi Ediciones.


Krazy Comics fue una revista española de información, estudio y crítica de la historieta, fundada por Juan Carlos Gómez, Kano, Tino Reguera y Alex Samaranch, la primera del país en lograr una difusión normalizada en quioscos.
Constantino Reguera Peña: Firmaba como Tino Reguera y finalmente Tino Regueira, fue un crítico e investigador de la Historieta español (La Coruña, 1967 - 27 de junio de 2012).
Durante los años ochenta, trabajó en el quiosco de la calle Riego de Aguia y colaboró en el fanzine "Continuará".
Radicado en Barcelona, y siempre en relación con Joan Navarro, dirigió la revista teórica Krazy Comics (1989-1990), destacando por su atención a los anuarios, como "1993: Un Año de Tebeos". También creó, con el dibujante Manolo López, la serie Browning para la revista Creepy.
De vuelta en La Coruña, Glénat España publicó en 2005 su "Guía Visual de la Editorial Bruguera (1940-1986)". 



Chesapeake: Las grandes batallas navales

 


En esta colección, el pintor oficial de la Armada belga, Jean-Yves Delitte nos invita a sumergirnos en el corazón de las mayores batallas navales de la historia, desde la Antigüedad hasta la Segunda Guerra Mundial.


Cada álbum, dibujado por un artista diferente y ampliado con un folleto educativo, describe los eventos a la altura de la humanidad. Embárcate en los barcos más prestigiosos... Y vive la furia de los combates desde dentro.




El semáforo (Machete educa y entretiene)

 



Los semáforos, también conocidos como señales de control de tráfico,​ son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales y otros lugares para regular el tráfico, y por ende, el tránsito peatonal. El primer semáforo, diseñado por John Peake Knight, se instaló en Londres en 1868.



El auge de las señales de tráfico está ligado al rápido aumento del tráfico automovilístico, sobre todo en Estados Unidos después de que Henry Ford introdujera el modelo T en 1908 y lo comenzara a producir en serie a partir de 1913. Por primera vez, los coches eran baratos y lo suficientemente fiables para los desplazamientos en conjunto. (W)

Fuente Editorial Océano





Todos los jueves, en simultáneo por este blog y canal de Youtube