.

miércoles, 1 de octubre de 2025

El atentado



Ambientada en la actualidad, Amín Jaafari es un reputado cirujano nacionalizado israelí pero de origen palestino, que trabaja en un hospital de Tel Aviv. Todo un ejemplo de integración.



Un día un ataque suicida provoca una masacre en un restaurante atestado de personas. Amín atiende en el hospital a los supervivientes y poco después recibe la noticia de que, entre los muertos, se encuentra su mujer, y que todo apunta a que se trata de la causante del atentado. Desde ese momento Amín no parará tratando de encontrar una explicación a lo sucedido y se convertirá de repente en traidor para muchos con quienes compartía el mundo aparentemente a salvo en el que vivía.


Descargar:




Efemérides mes de octubre

 

Estas fechas conmemoran diversos eventos históricos, culturales y sociales que han marcado la historia. El conocimiento y la reflexión sobre estas efemérides contribuyen a comprender mejor el presente y a valorar el legado del pasado.



El mes de octubre se distingue por albergar una serie de efemérides de notable trascendencia histórica y cultural a nivel global. Entre estas, se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para sensibilizar sobre las necesidades y derechos de los adultos mayores. El 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Docentes, en reconocimiento a la labor fundamental que desempeñan los educadores en la formación de las nuevas generaciones. El 9 de octubre, se recuerda el Día Mundial del Correo, que destaca la importancia de este servicio en la comunicación y el intercambio de información a nivel internacional. El 12 de octubre, se conmemora el Día de la Raza o Día de la Hispanidad, una fecha que invita a la reflexión sobre el encuentro entre culturas y el legado histórico de este acontecimiento. El 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre. El 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una jornada dedicada a sensibilizar sobre la necesidad de combatir la desigualdad y promover el desarrollo social. El 19 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha clave para promover la prevención y la detección temprana de esta enfermedad. El 24 de octubre, se conmemora el Día de las Naciones Unidas, en recuerdo de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, un hito en la búsqueda de la paz y la cooperación internacional. El 31 de octubre, se celebra Halloween, una festividad de origen celta que ha evolucionado hasta convertirse en una celebración popular con elementos de misterio y diversión. 
Finalmente, a lo largo del mes de octubre, se llevan a cabo diversas actividades en conmemoración del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de informar y concienciar sobre esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.


Estas fechas ofrecen valiosas oportunidades para la reflexión y el análisis del pasado, permitiendo comprender mejor el presente y proyectar el futuro con una perspectiva informada. El estudio y la divulgación de estas efemérides contribuyen a preservar la memoria colectiva y fortalecer la identidad cultural.

.



Carasucia

 


"Chío", suplemento infantil para algún diario español de la década del '60. Me llama la atención la cantidad de historias extranjeras en sus páginas.




Mampato, Ogú y Rena: El árbol gigante





El Árbol Gigante es el octavo volumen de la colección “Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, del dibujante y argumentista Themo Lobos, publicada por Dolmen Ediciones en Chile, luego Océano-Dolmen y ahora J.C. Sáez Editor.Es la primera parte o episodio de la historia titulada "La amenaza amarilla”, y la primera aventura en la que Themo Lobos reunió a los tres personajes.




Fue creada originalmente como serie de 12 entregas o capítulos de 4 páginas, en la revista infantil-juvenil Mampato, de Editorial Lord Cochrane, en la cual “La amenaza amarilla” era la décimo tercera historia del personaje. El primer capítulo apareció en el Nº 172, de mayo de 1973, y el último en el Nº 183, de julio de 1973, donde anunciaba su continuación en un nuevo episodio de doce capítulos titulado La rebelión de los mutantes.
Republicada por su autor en la revista Cucalón Nº 22, probablemente en 1988. La primera edición unitaria de Dolmen es de 1999.
Mampato y Ogú han viajado hacia el futuro. La tierra del siglo 40 está poblada de mutantes. Rena ha captado los pensamientos de una raza maligna que pretende invadir y asesinar a su pueblo. La raza de los mutantes amarillos vive en una civilización de tipo pre-medieval, con los nobles, que la gobiernan. La nobleza, es decir el pueblo amarillo, es comandada por el cruel Ferjus, un mutante telepático. Estos seres han esclavizado a todas las otras razas de mutantes, obligándolas a trabajar en su beneficio. El gigantesco árbol mutante alberga a esta raza tiránica. A su servicio trabajan dos tipos de mutantes traidores: los hombres-rata, espías del tirano, y los gigantes, capataces de los esclavos. Nuestros amigos Mampato, Rena y Ogú pretenden derrotar al tirano y liberar a los oprimidos. Sicalipto, el malvado hijo de Ferjus, ha concebido un odio feroz contra Mampato y maquina su muerte.

El mes de








Tex (1) El clan de los cubanos




Con guion de G. L. Benelli y dibujo de F. Fusco presentamos un western realizado en Italia. Imposible no comparar con el Llanero Solitario y su amigo indio, Toro.


Tex es una historieta italiana de culto, creada en 1948 por el guionista Gian Luigi Bonelli y el dibujante Aurelio Galleppini, en arte Galep. Está editado por la casa Sergio Bonelli Editore, siendo el primer auténtico éxito de la editorial milanesa. Aún hoy, es la historieta más duradera, vendida y popular en Italia.
Las historias, ambientadas en el Viejo Oeste de la segunda mitad del siglo XIX, tratan de las aventuras de Tex Willer, ranger de Texas, agente indio y jefe blanco de los Navajos. Duro, irónico, antirracista, de carácter anárquico y libertario, es un tirador infalible y enemigo de toda injusticia.4​ Tex y sus pards (compañeros) Kit Carson, Tiger Jack y su hijo Kit vagan por el salvaje Oeste para enderezar injusticias y defender a los débiles y los oprimidos, cualquiera sea el color de su piel.
Aunque inspirado en las contemporáneas películas del wéstern clásico y épico, ya en los años 1950 Tex anticipó algunos temas del wéstern crepuscular y revisionista, como una mayor sensibilidad hacia la cuestión del genocidio de pueblos indígenas en América.4​
La primera historia, "Il totem misterioso", fue publicada en Italia el 30 de septiembre de 1948. Posteriormente ha sido traducido a multitud de idiomas y editado en varios países: cuenta con una gran base de fanes en Brasil, pero también es muy popular en Finlandia, Noruega, Turquía y países de la ex-Yugoslavia, sobre todo en Croacia y Serbia.
A partir de 2018, se estrenó Tex Willer, serie que trata de las aventuras juveniles del personaje. (W)