El 22 de marzo de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara este día como el Día Mundial del Agua.
El agua en el arte: una inspiración natural
Autora: María de los Ángeles Areli Piña Ramírez
“Que en el canto de las olas, me quisiera sumergir, embriagándome en su aroma, algo nuevo descubrir.”- La Soledad y el Mar/ Natalia Lafourcade y Los Macorinos
Si una persona caminara por los pasillos de los diferentes museos que existen en el mundo, sería posible encontrar al menos una obra de arte que plasme un paisaje, y en ese panorama tal vez se encuentre un río, un estanque, un lago, un arroyo, las costas, o el mar. El agua es un componente recurrente en pinturas, o muchas veces, es el incentivo. Esto es tan común porque el agua simplemente es inspiración.
Una de las imágenes más conocidas por su reproducción en objetos de la vida cotidiana es “La gran ola de Kanagawa” (Kanagawa oki nami ura) del artista Katsushika Hokusai (Figura 1). En esta imagen podemos ver el impacto que tiene el agua y cómo el artista la retrata. Lo curioso es que el tema principal de la estampa era el monte Fuji y, sin embargo, el poderío de la enorme ola logra atrapar al espectador y empequeñecer todo lo demás.

Otra de las grandes obras más conocidas y relacionadas al agua es la serie de composiciones Nymphéas (Water lilies) del gran Claude Monet, creadas a finales de la década de 1890 hasta su muerte en 1926 (Musée de l’Orangerie, s.f.). El pintor realizó aproximadamente 250 pinturas basadas en el estanque de nenúfares localizado en los jardines de su residencia en Giverny, en el norte de Francia. Monet se imaginaba una increíble exposición, en la cual el asistente estaría rodeado del agua, la flora y el cielo (MoMA, 2009). Ahora todas estas pinturas están distribuidas en museos de varios países.
Avanzando en el tiempo y hablando de pintores contemporáneos que basan su trabajo en temas relacionados con el agua, Zaria Forman ha enfocado su trabajo en cuadros fotorrealistas en pastel, especialmente en cuestiones del cambio climático. Ella ha viajado a regiones como Groenlandia, la Antárctica y las Islas Maldivas para encontrar realidades que reflejar en sus obras (Artsy, s.f.). Adicionalmente, artistas como Julie Shackson, Margarethe Vanderpas, Samantha French, Carina Francioso (The Arty Teacher, 2018) y, un escritor recurrente en este Blog de la Cátedra UNESCO UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos, Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez (Figura 2), también encuentran inspiración en este líquido vital.

Pasando a exhibiciones completas, actualmente existe una muestra llamada “Recuerdos del Agua” (Water Memories) albergada en el Museo Metropolitano de Arte (The MET, por sus siglas en inglés), en Nueva York. Aquí se muestran objetos, fotografías, pinturas y videos (históricos y modernos) con la intención de externar la importancia del agua para los pueblos indígenas de los Estados Unidos (The Metropolitan Museum of Art, 2022). Adicionalmente, el año pasado se presentó una exposición en la Galeria Glyndor donde artistas como Tahir Carl Karmali, Cannupa Hanska Luger, Lucy Orta y Jorge Orta enfocaron su arte en la concientización sobre el problema de acceso al agua salubre y potable. También en mismo 2022, el Museo de Arte de Seattle (SAM, por sus siglas en inglés) tuvo una exhibición llamada “Nuestro Planeta Azul: Visiones Globales del Agua” (Our Blue Planet: Global Visions of Water). En ella, se presentaron pinturas, esculturas, fotografías y textiles de diecisiete países, con la intención de observar la pugna de artistas con el pasado, presente y futuro del agua en el planeta (Seattle Art Museum, 2022).
Finalmente, la industria de la moda, que es otra forma de expresión del arte, también está haciendo su parte. Ahora tiene propuestas interesantes para reducir su huella hídrica, debido a que algunos de sus actuales procesos de manufactura y producción son altamente contaminantes. Indudablemente, el arte es un medio por el cuál muchas personas pueden entender los problemas que existen en torno al agua, la importancia que tiene en nuestra vida, y valorar su cuidado. El agua es un elemento que permite desarrollar sentimientos y descubrir emociones, tiene la esencia para conmover y dar pie a múltiples interpretaciones; y por ello, se busca que sea un estímulo para los artistas de hoy en día y siempre. También es relevante destacar que, junto con el agua y temas relacionados con ella, como el cambio climático, la extinción de especies y desastres entre otros, en este momento son núcleos de atención en este tipo de trabajos. Sin duda, el agua, da un sentido de calma y paz, pero a veces es intempestiva y absolutamente impredecible, de ahí su infinita belleza.
“Yo soy un ser de la tierra y a la tierra volveré, las raíces de mis piernas en el suelo sembraré, y con agua entre mis venas y es que tengo mucha sed, dame agua, dame viento y así sobreviviré” –Agua/Bomba Estéreo
El agua es figura en las distintas artes
Oscar Wilde decía que la naturaleza imitaba al arte, lo que es una manera de conferirle atributos artísticos a las múltiples expresiones naturales. Desde siempre han sido muchos los artistas que se han dejado seducir por las musas del agua, otorgándole al mar o a los ríos el papel protagónico de sus composiciones. El agua…
Oscar Wilde decía que la naturaleza imitaba al arte, lo que es una manera de conferirle atributos artísticos a las múltiples expresiones naturales. Desde siempre han sido muchos los artistas que se han dejado seducir por las musas del agua, otorgándole al mar o a los ríos el papel protagónico de sus composiciones.
El agua juega un papel fundamental en las sinfonías de Handel, Beethoven, Schubert, y es motivo en la melodía “La mer”, de Debussy, por citar sólo algunos clásicos; y aun en la música contemporánea el agua actúa como referente y es metáfora continua dentro de las letras de las canciones populares.
En cine recordamos al agua protagonizando películas como “Cantando bajo la lluvia”, “Azul”, “Mundo Marino”, “Agua”, “Titanic”, “Tormenta Perfecta”, entre otras.
En la pintura se destaca la obra impresionista de Monet, “Lirios de agua”, “La tormenta en el Mar de Galilea” de Rembrandt, “El nacimiento de Venus” de Botticelli y “Cerca del mar” de Gauguin, por citar sólo algunos retratos del agua.
La fuente de Trevi, en Roma, construida por el arquitecto Nicola Salvi y el escultor Bracci, es apenas un ejemplar que combina otros dos artes.
Varios poemas de Poe se sumergen en la placidez o en la turbulencia de las aguas de los lagos, y nadie mejor que García Márquez para describir los distintos trayectos fluviales del Río Magdalena. “El viejo y el mar” de Hemingway o “La laguna” de Conrad, son otras muestras artísticas inspiradas en las aguas.
Sin interesar propiamente el estilo, el poder creador de las aguas se transforma en arte, o es una imitación del mismo, como decíamos, consagrándose como fuente de inspiración que ha servido como punto de partida de varias obras.
Que el agua siga inspirando nuestras labores creativas; que el agua siga creando a través de nosotros. (F)
No hay comentarios:
Publicar un comentario